Luca Siniscalco: Antaios simbolizó la reinterpretación del mundo mediante las armas culturales de la hermenéutica mítico-simbólica

01.10.2024

No me sorprendió encontrarme en mí investigación sobre la Revolucion Conservadora con el Tradicionalismo. Mientras analizaba cómo se influían mutuamente y si había existido algún contacto entre ellos, me topé con la revista Antaios. Esta revista, dirigida por Ernst Jünger y Mircea Eliade, fue una importante plataforma en la que se reunían intelectuales conservadores de alto nivel intlectual. Hemos hablado con Luca Siniscalco recientemente sobre las figuras principales de Antaios, entre ellas Jünger y Julius Evola.

Empecemos por conocerle.

En primer lugar, quiero agradecerle su interés por mis estudios y por ofrecerme este espacio de diálogo en su excelente plataforma de vanguardia intercultural.

Mi nombre es Luca Siniscalco, actualmente soy estudiante de doctorado en Estudios Humanísticos Transculturales en la Universidad de Bérgamo, en cotutela con la Justus Liebig Universität de Giessen (Alemania). Mi proyecto de investigación se titula «El acontecimiento de lo sagrado en la época de la postsecularización. Encuentros con la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, el arte de Hermann Nitsch y Anselm Kiefer».

Anteriormente, fui profesor adjunto de Estética en la Universidad de Milán (a.y. 2021/2022) y en la Universidad eCampus (a.y. 2019/2023). Actualmente también enseño Técnicas de Estudio en la Escuela Europea de Economía (Campus de Milán) y Filosofía Contemporánea dentro del proyecto académico UniTreEdu.

Mis intereses de investigación se centran principalmente en la filosofía y la literatura alemanas contemporáneas, la estética, el arte contemporáneo, el simbolismo y la filosofía de la religión. En este contexto, dediqué mi tesis de máster en Ciencias Filosóficas (Estética) a la revista «Antaios», la cual le interesa tanto a usted como a sus lectores; hablaremos de ello en breve.

Más allá de la actividad académica, me he dedicado, desde muy joven, al estudio, discusión y promoción editorial del pensamiento de autores erráticos e «inactuales» (en el sentido de Nietzsche), con particular interés por el Perennialismo, el Tradicionalismo Integral y la Revolución Conservadora. Sobre estas corrientes de pensamiento, he desarrollado una buena producción de ensayos, así como he tenido la oportunidad de coordinar diversos proyectos editoriales, culturales y artísticos.

¿Puede hablarnos del nacimiento y la importancia de la revista «Antaios»? ¿Cómo se cruzaron los caminos de Eliade y Jünger? ¿Cómo podemos valorar el impacto de esta revista en las generaciones posteriores?

La revista «Antaios» fue publicada por la editorial alemana Klett-Cotta de 1959 a 1971, bajo la dirección del escritor y filósofo alemán Ernst Jünger (1895-1998) y el historiador rumano de las religiones Mircea Eliade (1907-1986).

La genealogía de este proyecto cultural es bastante compleja. Aquí sólo puedo resumir algunos hechos relevantes que explican cómo se cruzaron los caminos de Eliade y Jünger.

Parece que la intención de crear una revista juntos fue de Jünger, que ya había conocido y familiarizado con Eliade por mediación de su amigo Carl Schmitt. Ambos – Jünger y Eliade – establecieron inicialmente una correspondencia que les llevó a reunirse por primera vez en 1957, cinco años después de su primer contacto.

En aquella época, el editor y amigo de Jünger, Ernst Klett, quería publicar una revista conservadora de alto nivel cultural y perspectiva internacional. Su culto sobrino Philipp Wolff-Windegg fue elegido como redactor en jefe, pero se necesitaban más intelectuales famosos y distinguidos para dirigir el proyecto. Jünger y Eliade, en diálogo con Klett, se convirtieron así en los fundadores, así como en los inspiradores teóricos y editores nominales del proyecto editorial, aunque de hecho fue Wolff-Windegg quien llevó a cabo todas las tareas operativas clave dentro de la revista.

El papel de Wolff-Windegg, como subraya Hans Thomas Hakl (autor del único ensayo significativo publicado hasta la fecha sobre la historia de «Antaios», en alemán, «Den Antaios kenne und missbillige ich. Was er pflegt, ist nicht Religio, sondern Magie!». Kurze Geschichte der Zeitschrift ANTAIOS, en «Aries», 9, 2) (1), fue crucial en este sentido: llevó a cabo con pasión y esmero todo el «trabajo sucio» que requería un proyecto tan vasto, mientras que Jünger y Eliade fueron sobre todo una garantía de calidad cultural y un recurso para atraer a colaboradores de todo el mundo dispuestos a donar a la revista sus mejores pensamientos e ideas. De ellos, sólo puedo mencionar aquí los nombres más famosos: Friedrich Georg Jünger, Emil M. Cioran, Roger Caillois, Cristina Campo, Henri Micheaux, Denis de Rougemont, Henry Corbin, Raimon Panikkar, Leopold Ziegler, Frithjof Schuon, Julius Evola y Gherardo Gnoli.

Sin embargo, estos – y muchos otros – eminentes nombres no pudieron evitar el cierre de la revista en 1971, que se debió principalmente a razones económicas: los ejemplares vendidos no bastaban para sostener el esfuerzo editorial.

Lo que permaneció – y permanece como legado – es la tensión cultural y existencial del proyecto, resumida en una lírica expresión de Ernst Jünger: «Hoy, mientras el brillante sol de Kant se apaga, el oscuro sol de su conciudadano de Königsberg, Hamann, tal vez esté saliendo». El objetivo era, por decirlo más claramente, desafiar al pensamiento europeo dominante, que en los años sesenta estaba dominado por el marxismo y su papel central como disciplina capaz de interpretar la realidad de forma exhaustiva, de la ciencia política, la sociología y el psicoanálisis materialista. En su lugar, «Antaios» evocaba un proceso de «resurrección de los dioses»: una interpretación del mundo a través de las «armas» culturales proporcionadas por la hermenéutica mítico-simbólica (véase mi artículo «Antaios: A Mythical and Symbolic Hermeneutics, en «Forum Philosophicum», vol. XXV, nº 1, 2020) (2).

Wieland Schmied lo entendió perfectamente en su artículo Der Gegenwart eine neue Dimension gewinnen - Zu zwei neuen Zeitschriften (1960), donde afirmaba que «“Antaios” es una revista dirigida contra nuestra época: contra la alienación y el desarraigo del hombre moderno. Los autores se rebelan aquí claramente contra el empobrecimiento espiritual causado por el pensamiento abstracto y conceptual y oponen el lenguaje formal e incruento de las ciencias especializadas al lenguaje simbólico de un mundo de imágenes destituido. Aquí uno se mueve sobre las huellas de las fuentes que ahora están enterradas».

Medir objetivamente el impacto teórico de «Antaios» es una tarea difícil. Por un lado, el fin del proyecto y la falta de estudios dedicados a él – aparte de la aventurera y solitaria empresa de H.T. Hakl, que inspiró profundamente mi investigación – parecen certificar su escasa relevancia. Sin embargo, si se mira más de cerca, es posible reconocer algunos frutos directos (e indirectos) de esta experiencia que intentan – de forma más o menos adecuada – preservar el «espíritu» y el programa cultural de la revista. Entre ellas se encuentran las revistas «Scheidewege. Zeitschrift für skeptisches Denken» (desde 1971), “Merkur” (una revista mensual publicada anteriormente por Klett-Cotta desde 1968, con una perspectiva conservadora similar, y que sigue viva hoy en día), y la editorial Antaios del mismo nombre, que se ocupa en particular de la metapolítica, con vínculos con la llamada Nueva Derecha.

Además, como he argumentado recientemente en un ensayo dedicado a Eranos (en el volumen recopilatorio Viaggio a Eranos. Il ritorno degli Dèi nel XX secolo, Bietti, Milano 2024), es posible identificar en la Europa del siglo XX un entramado aún más amplio, formado por revistas, simposios y círculos culturales que, aunque con sus diferencias y peculiaridades, compartían en el «corazón de las tinieblas» del Corto Siglo XX la ambición de buscar «otra modernidad», otro comienzo (Neuer Anfang), tomando prestado el léxico de Heidegger. Su interés se centraba en la valorización del mito, los símbolos, el esoterismo y los lenguajes de las artes expresivas, frente a la subordinación cultural y existencial a los esquemas del racionalismo, el materialismo, el positivismo y la secularización. Vinculado a esta perspectiva está el desarrollo de un enfoque analógico de los fenómenos que pretende aunar interior y exterior, sujeto y objeto, idea y materia, trascendencia e inmanencia, parte y todo. La intención de Jünger, Eliade y los numerosos colaboradores de este viaje intelectual era, de hecho, abordar el microcosmos como una vida palpitante, captando holísticamente la trascendencia en los fragmentos, encontrando en las mallas de la realidad una ontología plural y multidimensional, contemplando la jerarquía de las formas que siempre remite al Origen inefable del que brotan todas las cosas.

En este camino encontramos también otras experiencias editoriales, como la de «Conoscenza Religiosa», revista italiana fundada por Elémire Zolla, y la «Zeitschrift für Ganzheitsforschung», dirigida por el austriaco Walter Heinrich, por citar sólo dos especialmente relevantes.

En un sentido aún más amplio, la experiencia de «Antaios» podría ponerse en diálogo con el creciente interés que el estudio del esoterismo occidental ha suscitado en las últimas décadas en el mundo académico a nivel internacional. Y, retrocediendo en el tiempo, sería interesante, en términos de historia de las ideas, compararlo con los círculos culturales esotéricos de principios del siglo XX, pienso, por ejemplo, en Italia, en las actividades de la Liga Teosófica Independiente de Decio Calvari y en las iniciativas mágicas operativas (y editoriales) del Grupo Ur.

Esta historia cultural oculta de Occidente sigue necesitando investigadores, estudiosos, comentaristas e incluso sucesores.

¿Cuáles fueron los temas principales de los escritos de Jünger aparecidos en la revista «Antaios»? ¿En qué temas centró su pensamiento?

Ernst Jünger publicó 17 ensayos en «Antaios» a lo largo de una década de publicación de la revista. La mayoría de ellos eran inéditos, pero posteriormente fueron revisados y publicados de forma independiente por el escritor alemán. En las páginas de «Antaios», por ejemplo, podemos leer secciones fundamentales de An der Zeitmauer (En el muro del tiempo), pero también el núcleo de los futuros ensayos Maxima-Minima y Annäherungen. Drogen und Rausch (Aproximaciones. Drogas e intoxicación).

Los temas son, pues, variados: se refieren al problema de la modernidad y del nihilismo, a la condición existencial del hombre moderno, pero también a temas más desenfadados, sobre todo en los numerosos diarios de viaje. Teniendo en cuenta la bibliografía actual disponible, al menos en lenguas europeas, el descubrimiento de estos artículos no abre escenarios extremadamente nuevos en el campo de los estudios jüngerianos.

Sin embargo, lo que me parece especialmente relevante es el contexto de publicación y la resonancia de los textos de Jünger con todo el «programa» de «Antaios». De hecho, la lectura de estos artículos en un contexto tan preciso permite subrayar la centralidad de los temas del mito, el símbolo y lo sagrado en la visión de Jünger, concebiendo, estos aspectos, no de forma anticuada o reaccionaria, sino más bien como contrapartidas fundamentales del logos en la comprensión de la realidad y en la valorización de la experiencia vital humana. Este Jünger, impulsado a buscar la belleza de lo sagrado dentro de las manifestaciones de la naturaleza, las tradiciones culturales, las expresiones literarias e incluso las experiencias psicotrópicas, debe integrarse y equilibrarse con el componente heroico, militar y político más famoso que caracteriza su identidad cultural.

Es notable que el revolucionario conservador Jünger y el tradicionalista Eliade coincidan en esta plataforma. ¿Qué cree que comporten entre sí los revolucionarios conservadores y los tradicionalistas y en qué difieren? ¿Sobre qué base intelectual se produjo este encuentro?

Estas preguntas requieren una aclaración preliminar. La propia relación entre Eliade y el Tradicionalismo ha sido ampliamente debatida por los estudiosos, llegando a conclusiones radicalmente heterogéneas. Resumiendo impropiamente un debate interesante y variado, creo que es posible identificar dos posiciones fundamentales: por un lado, la subsunción de Eliade, con todas las distinciones y gradaciones del caso, a la vertiente tradicionalista, a través de la acentuación de la coherencia de sus posiciones con las de los principales exponentes del pensamiento de la Tradición y sobre la base de la estima que reiteradamente expresó hacia ellos; por otro lado, el énfasis de Eliade en los requisitos académicos de la investigación histórico-religiosa, su enfoque metodológico científico y su rechazo de la concepción pesimista de la degeneración histórica típica del Tradicionalismo, así como la ausencia de una definición de la Tradición, al menos en un sentido «fuerte», en su obra.

Evitando este debate específico y complejo, y volviendo a tu pregunta, lo relevante es el hecho de que el borrador de «Antaios» contenía efectivamente artículos de Eliade (y de otros “compañeros” e historiadores de las religiones, como Corbin, de Martino, Kerényi y Zaehner), de exponentes de la Revolución conservadora (los hermanos Jünger, pero también Niekisch) y de varios tradicionalistas (Schuon, Evola, Zolla, Campo, Pio Filippani-Ronconi, entre otros). Teniendo en cuenta la orientación apolítica de la revista, lo que tenían en común era principalmente la sensibilidad que ya he definido como «hermenéutica mítico-simbólica»: un intento de resacralizar la mirada del hombre sobre la realidad y tematizar las fuentes religiosas, esotéricas y simbólicas como herramienta para investigar, profundizar e incluso transformar la realidad. Las importantes diferencias teóricas entre sus perspectivas pasan a un segundo plano ante la relevancia existencial de esta tarea y su perspectiva antimoderna común. Este compromiso era seguido teniendo en cuenta la típica mentalidad revolucionaria-conservadora: preservar la tradición sin ideologizarla ni cosificarla, sino haciéndola dinámicamente actual y viva. La meta de este viaje ha sido representada por Jünger como el Gran Encuentro «en el muro del tiempo», por Eliade como el coincidentia oppositorum conquistado dentro de las vías religiosas, por otros autores a través de símbolos e imágenes diferentes, pero siempre se trata de una realización espiritual de carácter unitivo, concebida al margen de las clásicas formas dualistas metafísicas y teológicas.

Por último, ¿qué puede decirnos de la relación entre Evola y Jünger? ¿Estaban los dos en contacto? ¿Cómo se influyeron intelectualmente?

Desde un punto de vista biográfico, sólo podemos seguir algunas huellas dispersas que, sin embargo, nos permiten identificar una relación significativa y fructífera.

Jünger es sólo uno de los muchos miembros de la Revolución Conservadora alemana y austriaca con los que Evola estuvo en contacto desde finales de los años veinte. Probablemente ambos nunca se conocieron en persona, pero algunas cartas dan testimonio de su conocimiento directo basado en un interesante intercambio de correspondencia (las cartas de que disponemos se han publicado recientemente en Julius Evola, Fuoco Segreto. Lettere, interviste, documenti, testimonianze, inediti, Edizioni Mediterranee, Roma 2024).

Esta conexión culminó en la colaboración de Evola con «Antaios»: cinco de sus artículos fueron publicados entre 1960 y 1970 en la revista de Klett-Cotta, aunque lo más probable es que no fueran solicitados por Jünger, sino acordados con un colaborador de la editorial, con quien Evola estaba en contacto desde que publicó con ella la edición alemana de su Metafísica del sexo. Sobre la colaboración de Evola con «Antaios» véase Julius Evola, Antaios (1960-1970), introducción de Hans Thomas Hakl, editado por Luca Siniscalco, Fondazione Julius Evola/Pages, Roma 2019.

A Evola debemos también el descubrimiento y la difusión de Jünger en Italia. En efecto, el tradicionalista romano quiso traducir Der Arbeiter (El trabajador), su texto favorito en virtud de su realismo heroico encarnado en la Forma de la Nueva Objetividad y una metafísica radical de la voluntad. Al no llegar a un acuerdo para su publicación, dedicó a este ensayo un estudio monográfico, rico en citas: L’“Operaio” nel pensiero di Ernst Jünger (introducción de Marino Freschi, Edizioni Mediterranee, Roma 1998).

Evola también tradujo, bajo el seudónimo de Carlo d'Altavilla, Al muro del tempo (publicado en 1965 por Volpe), aunque no apreciaba al «segundo» Jünger, al que consideraba, como expresaba con dureza en una reseña, demasiado implicado en una cosmovisión escapista y fantasmática: «El libro», escribió Evola («Al muro del tempo», en Ricognizioni. Uomini e problemi, Mediterranee, Roma 1974), contiene aquí y allá intuiciones y consideraciones válidas, mezcladas, sin embargo, con fantasías y especulaciones dudosas. En términos de sistematicidad y de conclusividad no está al nivel de El trabajador. Sobre todo, para abordar seriamente la metafísica de la historia (concepción del tiempo, doctrina de las cuatro edades del mundo, escatología, etc.), no pueden bastar las opiniones personales, aunque sean de una mente sagaz y de artista, sino que hay que remitirse a los conocimientos objetivos y tradicionales, como hicieron, por ejemplo, un René Guénon y su grupo y como hemos intentado hacer nosotros mismos, tratando problemas similares».

Es difícil, por último, plantear la hipótesis de una influencia recíproca: ni siquiera sabemos si Jünger leyó los ensayos de Evola y parece que Evola encontró en Jünger más una confirmación de posiciones ya elaboradas por su parte que un estímulo para remodelarlas o integrarlas. Sin embargo, algunas fuertes afinidades teóricas – demasiado numerosas para enumerarlas exhaustivamente aquí – revelan un horizonte filosófico y espiritual común profundamente arraigado. Pensemos, por ejemplo, en su aproximación a la cuestión del nihilismo, su juvenil titanismo voluntarista, su fascinación por los mitos y los símbolos, su interés por las subjetividades «radicales» (el anarca de Jünger y el «hombre diferenciado» de Evola) y su fascinación por la apolítica. Estos intereses y perspectivas comunes aún requieren más estudio e investigación para poder explorar a fondo sus implicaciones e interconexiones.

Notas:

1. https://www.academia.edu/40408889/Den_ANTAIOS_kenne_und_missbillige_ich_...

2. https://www.academia.edu/44852714/Antaios_A_Mythical_and_Symbolic_Hermeneutics

Fuente: https://erenyesilyurt.com/index.php/2024/09/25/luca-siniscalco-antaios-h...

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera