Modernidad

Aleksandr Dugin en el IEF-2025: «Demografía: tradición e industrialización»

05.04.2025

En vísperas del Foro Económico de Moscú, que comienza el 1 de abril de 2025, hablamos con uno de sus principales ponentes: el filósofo, politólogo y personalidad pública Aleksandr Guélievich Dugin. Dugin intervendrá en el mismo panel que el empresario y personalidad pública Konstantin Babkin. En nuestra conversación debatimos los principales retos de la economía moderna, las perspectivas de un mundo multipolar y las direcciones estratégicas del desarrollo de Rusia en el contexto de las transformaciones globales.

Occidentología: hacia la ciencia soberana rusa

Occidentología: hacia la ciencia soberana rusa
18.09.2024

La occidentalología es un concepto nuevo que debe tomarse en cuenta en la actual situación de escalada del conflicto entre Rusia y los países de la OTAN debido a la Operación Militar Especial en Ucrania, especialmente ahora que el conflicto ha pasado de ser político a convertirse de forma gradual e irreversible en un choque de civilizaciones.

Entre los paradigmas

01.07.2024

El libro Postfilosofía. Tres paradigmas en la historia del pensamiento de Aleksandr Dugin es extremadamente escandaloso. Este libro fue publicado por primera vez en el 2009 y se basa en una serie de conferencias que fueron impartidas en la Universidad Estatal de Moscú en el 2005. En ese entonces el libro fue muy mal recibido, continúa siendo mal recibido y parece que no va a dejar de serlo.

Ser o no ser: la visión del Apocalipsis de Daria Dugina

18.06.2024

En el año y medio transcurrido desde que Daria Dugina, de 29 años, muriera en un atentado con coche bomba cerca de Moscú, la pregunta de “¿Quién es Daria Dugina?” no ha dejado de sonar. Al contrario, a medida que se despejaba el humo, esta pregunta no ha hecho más que intensificarse y ampliarse.

Eurasianismo, postulados básicos

10.04.2024

El énfasis tradicionalista en la historia mundial, que niega el universalismo histórico, sostiene que ésta no representa un proceso único y continuo. La historia se divide en tres epistème-eras paradigmáticamente diferentes: premoderna (tradición), moderna y posmoderna. En la era de la Tradición, la conciencia y el ser humano, la misma estructura del mundo exterior se formó en el contexto de la religión, la religión actuó como el principal regulador social: la ética, el derecho, la política, la economía, la cultura, todas las esferas de la actividad humana están directa o indirectamente subordinados a la religión.

Una nueva época de construcción

02.04.2024

Los métodos normales se quedan cortos a la hora de desentrañar semejante maraña semántica, sin hablar de que todas las convenciones actuales han sido sometidas a una fuerte sospecha. Todos los intentos de construir un nuevo modelo tropiezan con fragmentos de pensamientos o falacias del pasado, como sucede cuando cuestionamos la ingenua (o completamente falsa) teoría del progreso, la cual sostenía que el futuro sería más brillante que todo lo que había existido antes. Si al principio se produjo una desviación, entonces al final solo encontraremos a un monstruo.

ALAIN DE BENOIST CONTRA LOS TITANES

09.04.2022

Alain de Benoist lleva muchas décadas luchando contra el espíritu de los tiempos, el espíritu titánico, el espíritu del exceso… Filósofo, historiador de las ideas y director de la revista Elements, acaba de publicar una nueva colección de entrevistas titulada Contre l'esprit du temps. Explications (La Nouvelle Librairie) donde una vez más demuestra su sagacidad e increíble capacidad de análisis y observación. La entrevista ha sido hecha por Anne Letty.