Putin, ante las amenazas: Nada nuevo, todos sabemos que los EE.UU. espían a todos e interceptan las comunicaciones de todos
El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió a las amenazas del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, quien anunció en televisión que Washington prepara ataques cibernéticos contra Rusia, y lamentó que EE.UU. muestre a Rusia como su enemigo en campaña electoral para desviar la atención de sus votantes sobre problemas internos.
"Es la primera vez que Washington reconoce al más alto nivel que se dedica a estas actividades (el espionaje)", dijo Putin durante una rueda de prensa en el marco de la VIII cumbre anual del bloque de los BRICS, que culminó este domingo en el estado indio de Goa.
El jefe del Kremlin continuó diciendo que "de nuestros amigos se puede esperar cualquier cosa. ¿Qué cosa nueva es lo que ha dicho (el vicepresidente norteamericano)? ¿Acaso no sabemos que los organismos oficiales de EE.UU. espían a todos e interceptan las comunicaciones de todos? Esto es bien conocido desde hace mucho tiempo, esto no es ningún secreto".
Washington gasta grandes sumas de dinero en cibervigilancia, afirma Putin, por eso "espía a todos, intercepta las comunicaciones de todos, así que no hay nada nuevo en las amenazas de Biden", agregó.
Estados Unidos está preparando ataques cibernéticos contra Rusia y su Gobierno, amenazó el viernes el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, en un programa de NBC News.
Biden dijo que el mandatario ruso Vladímir Putin "lo sabrá cuando suceda" y que "elegirá el momento adecuado, y las circunstancias en las que tendrán el mayor impacto".
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se tensaron después de que políticos norteamericanos acusaran a Moscú de interferir en la campaña electoral por la presidencia de ese país, al presuntamente emplear hackers para hacer revelaciones.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que su país no va a influir sobre los comicios presidenciales de Estados Unidos: "Quiero tranquilizar a todos, incluyendo a nuestros amigos y socios estadounidenses. Nosotros (Rusia) no pretendemos influir en los resultados de las presidenciales de EE.UU., y la respuesta es simple: no sabemos qué es lo que pasará después de las elecciones" de noviembre próximo, aclaró el presidente ruso este domingo.
El mandatario ruso afirmó también: “Espero que después de las elecciones se pueda restablecer buenas relaciones con Estados Unidos, ya que dejarán de distraer la atención". Al mismo tiempo agregó que, “no podemos saber si el candidato ganador en las presidenciales cumplirá o no con sus promesas”.
Para Putin, el candidato republicano a la Casa Blanca Donald Trump, insta por una cooperación con Rusia, mientras que la aspirante demócrata Hillary Clinton, insiste en una retórica más agresiva.
En este sentido dijo que, "damos la bienvenida a todos aquellos que quieren trabajar con Moscú, y consideramos erróneo la idea que tienen acerca de que nosotros (Rusia) constantemente buscamos problemas poniendo en riesgo nuestra propia seguridad y la del mundo entero".
Para el presidente ruso, Occidente intenta buscar problemas entre los países BRICS sin darse cuenta de los suyos propios: "Algunos de nuestros homólogos [en Occidente] siempre se esfuerzan por encontrar problemas, sin importar a qué nos dediquemos y qué hagamos. Nosotros [en Rusia] tenemos un buen refrán: 'vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro'. Pero los problemas existen siempre y en todas partes. ¿Acaso otros países no tienen problemas con sus socios estratégicos?", dijo el mandatario al valorar las críticas que se vierten desde Occidente acerca de los problemas a los que se enfrenta esta alianza.
El refrán 'vemos la paja en el ojo ajeno, y no vemos la viga en el nuestro' proviene del sermón de la montaña de Jesús, recogido en San Mateo (7, 3-5).