Entrevista: Reflexiones sobre la violencia de Thibault Isabel
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Thibault ISABEL nació en 1978, en Roubaix. Doctor en estética, se especializó primero en psicología del arte, antes de dedicarse a la filosofía general, la historia de las mentalidades y la antropología cultural. Es editor en jefe de Krisis y autor del libro Pierre-Joseph Proudhon. Anarquía sin desorden (esta entrevista data del número 46 de la revista Rébellion 2011)
R / En tu nuevo libro, "La paradoja de la civilización", intentas mostrar que el problema de la fundación del Estado está ligado a la violencia que crees que ha animado al hombre desde toda la eternidad. El hombre trata de civilizarse para poner fin a los conflictos permanentes entre él y sus semejantes. Sin embargo, al leerle uno tiene la sensación de que el desarrollo de la civilización está muy lejos de resolver todas las tensiones que agitan a la humanidad, y que el estado de naturaleza no es necesariamente peor que el mundo civilizado...
La cuestión, en el fondo, es saber por qué los hombres no permanecen eternamente en el estado de naturaleza, viviendo en una especie de inocencia salvaje, animados por una suave temeridad. Mi respuesta es que el hombre, si permaneciera en el estado de naturaleza, ni siquiera podría sobrevivir. Vivir en sociedad no es una elección: es una realidad más o menos insuperable. Nuestra especie está naturalmente hecha para ser civilizada porque, a diferencia de muchos otros animales, nuestro bagaje depredador individual es demasiado limitado para permitirnos existir por nuestra cuenta. Necesitamos asociarnos constantemente con los demás seres humanos, para que todos los individuos que integran nuestra comunidad se apoyen y aseguren una protección recíproca; pero, más aún, por falta de instintos suficientemente numerosos para dictar espontáneamente nuestro comportamiento hacia los demás, necesitamos establecer reglas de vida colectiva para permitir que nuestro grupo evolucione lo mejor posible, es decir, en concordia y armonía. De hecho, somos animales políticos, en el pleno sentido de la palabra, ya que solo podemos asegurar nuestra subsistencia integrándonos en el marco más amplio de una asociación de personas, de una ciudad.
Sin embargo, a decir verdad, nada es menos simple que establecer un grupo unido y pacífico. El hombre se asocia con otros seres humanos para poder resistir mejor la violencia del mundo exterior, pero, cuando está apegado a un grupo, a menudo todavía tiene que defenderse de sus propios vecinos, debido a las luchas internas que conlleva oponerse a ellos entre sí, y que nadie generalmente logra resolver. Por lo tanto, la vida en sociedad sustituye a la violencia externa (la violencia natural) por la violencia interna (la violencia económica y social).
El proceso de civilización no es en última instancia otra cosa que el intento perpetuamente renovado de los hombres de estructurar su carácter y su conducta, de modo que cada uno instituya reglas de vida justas y luego las internalice. La tensión colectiva hacia la justicia solo tiene sentido, de hecho, porque debe garantizar la viabilidad y sostenibilidad del grupo: si se produce demasiada injusticia, la vida social ya no es posible, y la asamblea de los hombres implosiona para volver al caos. Por lo tanto, todos deben estar de acuerdo en renunciar a algunos de sus deseos a corto plazo, con la esperanza de obtener un mayor beneficio a largo plazo y así afirmar la estabilidad del conjunto. Pero el deseo egoísta y rapaz no desaparece, y algunos esperan gozar de la estabilidad del conjunto, gracias a los sacrificios hechos por otros, sin tener que sacrificarse. La sociedad se ve entonces obligada a establecer cuerpos represivos responsables de restringir el comportamiento dentro de límites aceptables: y es entonces cuando nace el Estado.
Toda la historia de la humanidad ha estado estructurada por esta ambivalencia, desde sus orígenes. Por un lado, la gente es egoísta y quiere poseer la mejor parte del pastel para sí misma; pero, por otro lado, se sienten dependientes de sus semejantes, los aman y no quieren alienarlos. El proceso de civilización es, por tanto, frágil, ya que debe lograr establecer la armonía sobre la base de una naturaleza caótica y violenta.
R / El Estado se desarrollaría en breve para intentar constreñir las inclinaciones más egoístas de los individuos, con el objetivo de promover la armonía social...
Como acabo de decir, el problema sigue siendo que no es fácil tratar simultáneamente tendencias tan contradictorias como el egoísmo individual y el amor por los demás. Primero, el Estado a menudo ha sido monopolizado a lo largo de la historia por individuos, grupos o intereses abstractos que anteponen su propio beneficio al bien común; en cierto sentido, ninguna política, en diversos grados, puede escapar de esta trampa. Cualquier establecimiento de poder, sea el que sea, conlleva al menos el riesgo de una posible deriva autocrática, oligárquica o demagógica. Pero la dificultad no acaba ahí. O el Estado impone una camisa de fuerza restrictiva y regula satisfactoriamente la actuación de los individuos, pero, en este caso, interfiere con parte de su libertad y energía; o libera la presión sobre ellos, pero en este caso corre el riesgo de volverlos a sumir en el desorden, la anarquía y el laissez-faire.
De hecho, personalmente, no creo que sea bueno aplastar la parte de la ambición, incluso el individualismo, que constituye la naturaleza del hombre. Esta ambición e individualismo no debe convertirse en egoísmo, por supuesto, y más bien debe combinarse con un fuerte sentido del bien común; pero sin ellos no tendríamos iniciativa, creatividad ni gusto por la vida. Sin embargo, el drama del Estado es que, cuanto más se estira para restringir el egoísmo, más también interfiere con nuestra energía vital en su forma más noble...
De ahí el malestar de la civilización denunciado por Freud, no porque nuestra civilización esté enferma, sino porque cualquier civilización industrial y estatal, sea la que sea, lleva consigo una frustración neurótica del deseo y un freno a las libertades, aunque haya que temer que el desarrollo de las sociedades avanzadas siempre vaya de la mano de una renuncia a la felicidad, como afirmó el padre del psicoanálisis.
R / Muestras en tu libro que el desarrollo del Estado, a lo largo de nuestra historia, ha ido acompañado de una creciente represión social en muchos ámbitos: sexualidad, violencia, relaciones personales, etc. ¿Puedes contarnos más?
Esta fue la tesis de Norbert Elias: desde el siglo XVI, en Occidente, las poblaciones han regulado su comportamiento de una forma cada vez más drástica, como lo demuestra la espectacular rigidez de las buenas costumbres a lo largo de los siglos.
En la Edad Media, por ejemplo, las relaciones sociales entre los individuos de la nobleza se regían por el código de la "cortesía". Sin embargo, cuando examinamos en detalle el grado de represión impuesto por estas reglas, nos damos cuenta de lo laxas que eran entonces. Los manuales que regulaban los modales en la mesa prescribían, por ejemplo, no usar la misma cuchara que tu vecino, no poner en su lugar una rebanada de pan que tu habías mordido o el hueso que habías roído, ¡no escupir en medio de los invitados, no lavarse los dientes con el mantel o no violar a los sirvientes delante de sus anfitriones! ¡El colmo de la insolencia, nos dijeron, algunas personas, durante las cenas, era sonarse la nariz con la mano que solían tomar del plato común! Es muy evidente en nuestro tiempo que tales recomendaciones ya no serían necesarias; nunca un manual de buenos modales se tomaría la molestia de proscribir a nuestros ojos un comportamiento tan rudo. Si los libros de texto de la época caballeresca les dieron tanta importancia a estas prescripciones, es que, en la práctica, al menos uno debe asumir, rara vez se siguieron.
Durante el Renacimiento, las costumbres se endurecieron un poco, aunque se mantuvieron la mayoría de las costumbres medievales, como podemos ver en los libros de texto que Erasmo o Calviac dedicaron a la “civilidad” (el término acabó sustituyendo al de “cortesía”; y estará sintomáticamente en el origen del término derivado de “civilización”). La toalla se extiende y el pañuelo hace su aparición; pero todavía no consideramos obligatorio su uso.
De hecho, es especialmente en los siglos siguientes cuando el proceso se desarrolló, sobre todo a partir de Luis XIV, es decir, en el mismo momento en que se estaba constituyendo un poder monárquico absoluto y un Estado centralizado. Las costumbres están entrando gradualmente en una fase de intensa restricción. Este paso está a su vez simbolizado, en el siglo XVIII, por la aparición de un nuevo término, que sustituye al obsoleto "civismo": es el surgimiento de la "cortesía", a la que siempre nos referimos ahora.
Según Elías, esta rigidez de las costumbres acompañó el establecimiento de un monopolio estatal de la violencia: con la centralización del poder y el establecimiento de una fuerza policial eficiente, los individuos se vieron obligados a renunciar gradualmente a toda la violencia ordinaria que antiguamente formaban parte de su vida diaria (insultos, riñas, robos y, en ocasiones, incluso asesinatos). La disciplina impuesta a las personas en el campo del control de la violencia se extendió naturalmente a otros sectores, de los cuales el fortalecimiento de los códigos de cortesía es solo un ejemplo. Veremos así la sexualidad confinada a esferas cada vez más restringidas; se proscribirá el orgullo aristocrático y popular en favor de la virtud de la humildad; etc.
R / Aparentemente considera que la represión de impulsos provocada por el desarrollo del Estado no es algo bueno en sí mismo. ¿Puedes desarrollar este juicio?
Desafortunadamente, el aumento de la represión de la violencia y las pasiones tiene un costo: la desvitalización del carácter. Al prohibir el uso de lo más enérgico y apasionado del hombre, los individuos tienden a volcar sus impulsos agresivos contra sí mismos, en forma de culpa. El autocontrol se vuelve entonces mórbido, en lugar de estructurador. Todos los aspectos de la vida social sintonizan inevitablemente con esta atmósfera helada y generalizada de inhibición: cuando los Estados policiales crecen, generalmente vemos el surgimiento de religiones cada vez más dogmáticas y una moral cada vez más represiva y puritana. El hombre está como adormecido por las esclerotisantes limitaciones de comportamiento que se le imponen, obstaculizado por la poca iniciativa y espontaneidad que le queda.
Una moral sana, desde mi punto de vista, nunca debería ser una moral ascética: debería enmarcar el deseo y darle metas más altas que la satisfacción brutal de los sentidos, pero no inhibirlo. Celebro el hecho de que la civilización permite a los individuos estructurar su carácter, adquirir un agudo sentido de la disciplina y refinar sus costumbres; pero lamento, en cambio, que este aspecto positivo del proceso vaya acompañado habitualmente de una represión culpable del deseo y una tendencia a mortificar las pasiones. Sin embargo, toda la cuestión es si uno puede prescindir del otro y en qué condiciones. Freud sintió que era imposible... Pero tal vez estaba equivocado.
R / Escribes varias veces que la sociedad contemporánea marca un retroceso del Estado. ¿Significa esto que el proceso de civilización, tal como se ha concebido durante mucho tiempo, también está en declive?
Hoy en día, no es del todo seguro que el proceso de civilización se acentúe aún más, al menos en los países occidentales. Porque si consideramos que el grado de civilización depende de la capacidad de los individuos para disciplinar su conducta, no solo desde el punto de vista de las buenas costumbres, sino también y sobre todo desde el punto de vista del autocontrol y dominio general de la violencia, también debemos señalar que la mayoría de las estadísticas parecen indicar un claro aumento de la "descortesía" y el comportamiento violento en la sociedad.
Durante unos sesenta años, Europa y los Estados Unidos han sido testigos de un aumento brusco y duradero de la delincuencia. Entre el período inmediato de la posguerra y finales del siglo XX, en Francia, el número de robos se disparó. En 1950, había casi 200.000, en comparación con seis veces más en 1975 (1.200.000). En 1985, había 2.300.000, pero en los siguientes quince años, hasta 1998, la cifra se elevó en solo 5.000. Por tanto, debemos distinguir dos períodos: un rápido aumento de la delincuencia antes de 1985 y un relativo estancamiento a partir de entonces. Sería tentador atribuir este desarrollo únicamente a la crisis económica o la inmigración; pero, en este caso, el robo solo afectaría a las poblaciones más desfavorecidas. Sin embargo, la delincuencia de cuello blanco ha aumentado en las últimas décadas en proporciones muy equivalentes a las de la delincuencia en los suburbios (pasamos de 45.000 incidentes en 1950 a 300.000 en 1997). Más preocupante aún, notamos que la violencia gratuita, desde 1984, ha aumentado en proporciones muy superiores a la del robo (los ataques contra personas eran 120.000 por año, mientras que en 1998 ascendieron a 230.000). Esta observación es coherente con una encuesta de victimización realizada en 1996 por el INSEE, donde vemos que una cuarta parte de los franceses más desfavorecidos son con bastante frecuencia víctimas de ataques de personas que conocen.
R / Pero, ¿a qué atribuye este "retroceso de la civilización", que define como "la incapacidad del individuo para disciplinar su comportamiento y controlarse a sí mismo"?
Sin duda, debe atribuirse a múltiples factores, que no se pueden enumerar aquí de manera exhaustiva. Pero el principal de ellos, en mi opinión, es el hedonismo consumista (el deseo exclusivo de disfrutar), promovido por el turbocapitalismo. Las nociones de deber, coacción y compromiso tienden hoy a desacreditarse en favor de un disfrute más libertario y espontáneo. Esto se traduce, por ejemplo, en un reflujo del activismo político y sindical, que es demasiado abrumador, o incluso en un abandono de la religión. De manera más general, es la capacidad de autocontrol lo que se ve debilitado por el ideal de transgredir las prohibiciones. Además, vemos el surgimiento de cambios notables en la relación con los demás: la intimidad se muestra públicamente o en los medios (con la locura por los "reality shows" o el "people press"), el formar pandillas está aumentando, la importancia de los looks y la moda sigue creciendo, etc. Estos cambios son muy significativos, porque cuestionan en gran medida el principio moderno de la privatización de las costumbres...
El relajamiento actual de la conducta responde de hecho a una lógica social perfectamente coherente, al igual que su coexistencia aparentemente contradictoria con grados todavía fuertes de represión en determinados ámbitos (retorno vigoroso del puritanismo en el siglo XXI, del higienismo moralizante, la represión de la policía cada vez más brutal, etc.). Esta situación se deriva de lo que Daniel Bell llama "las contradicciones culturales del capitalismo avanzado". Desde que ingresamos a la sociedad de consumo, el capitalismo ha entendido que, para estimular el crecimiento y las ganancias, es necesario empujar a la masa de los ciudadanos a consumir. Ahora, para consumir hay que gastar, disfrutar, sin preocuparse por el día siguiente. Durante el siglo XX, por tanto, asistimos al establecimiento de una vasta propaganda dirigida a desalentar el ahorro (es decir, la acumulación metódica de bienes: quedarse con todo, no desperdiciar nada), y simultáneamente promover la imprudencia, la ligereza y la diversión (es decir, el derroche ilimitado de recursos). Pero al mismo tiempo, era necesario mantener entre los empleados una mentalidad necesitada de productores, esforzados y entregados a la causa de su empresa, como en los tiempos del capitalismo industrial: una mentalidad que entonces no se basó en el descuido y el narcisismo, sino sobre el autocontrol y la neurosis. La situación actual no es más que la nivelación gradual de estas dos tendencias. Los ejecutivos que ahora se quejan de la falta de compromiso de sus jóvenes reclutas, su indocilidad, su laxitud y su total falta de lealtad a su empleador aún planean, sin siquiera darse cuenta, el adoctrinamiento por medio de la publicidad que poco a poco contribuye a convertir a las nuevas generaciones al hedonismo.
R / ¿Qué solución recomienda para evitar el aumento de la relajación de la moral sin interferir con las aspiraciones vitales de los individuos?
¿Cómo salir de este impasse? Por un lado, el "progreso" de la civilización nos enfrenta a la neurosis y el declive de las libertades, a la inhibición de la energía, incluso a la negación de la responsabilidad de los individuos, las comunidades y los pueblos al fortalecer la centralización estatal (que también puede tomar la forma de una tecnocracia burocrática y en expansión a escala continental); pero, por otro lado, cuando la "civilización" se desvanece, vemos el desarrollo del narcisismo hedonista de masas estupefactas por el consumo y reducidas a un estado neobárbaro, así como el corolario inevitable de esta brutalización: el surgimiento de la delincuencia en tenis (Nike) o de cuello blanco (Lacoste)...
Nuestro error puede ser que Occidente se haya adherido durante mucho tiempo a una visión distorsionada de la civilización. Se supone que el hombre abandona la violencia para desarrollarse, pero también abandona fundamentalmente sus deseos, e incluso su naturaleza en conjunto. Se le pide que sea "el más frío de los monstruos fríos", como el Estado centralizado. Debe transformarse en un ser de pura razón, en un calculador, impasible, casi desligado y, en todo caso, francamente desarraigado (es decir, aislado de todo lo concreto y relativo, y vuelto al contrario hacia un universal etéreo). Esto se relaciona ampliamente con el ideal republicano moderno, tal como fue redefinido durante los tiempos del kantismo y el poskantianismo. Este estado de ánimo nos sumerge ahora en una falsa alternativa: ante el auge del comportamiento neobárbaro (delincuencia, delitos financieros, machismo, holgazanería existencial, laxitud moral, culto ciego al disfrute y denigración de cualquier cultura), no podemos dejar de apelar al ideal de un Estado fuerte, de una nivelación absoluta de las diferencias, de un desmantelamiento radical, de una renuncia a los impulsos, de una abolición de lo sexual, de una negación de las convicciones religiosas, etc.
Ahora, en la Antigüedad, pero también en la época del resurgimiento del republicanismo humanista, que debía la mayor parte de su inspiración a los filósofos antiguos, teníamos de hecho una concepción del problema de la civilización completamente diferente a la de nuestros universalistas del siglo XVIII, XIX y XX. Según los pensadores tradicionales, no se suponía que el hombre abandonara sus deseos para civilizarse, sino solo para refinarlos; no se suponía que abandonara sus raíces, sino que entendiera que las diferencias son fructíferas y se complementan; y el hombre, asimismo, no debe renunciar a ninguna forma de violencia, sino sublimar su agresividad mediante una sana ambición puesta al servicio de la ciudad, o incluso a través de lo que los romanos llamaban evocativamente la disputatio, es decir, la discusión pública. Confucio, en sus conversaciones, tenía esta fórmula, que se podía meditar: "El buen hombre conversa en armonía sin buscar ser idéntico; el hombre pequeño busca ser el mismo sin lograr la armonía”. Shi Bo, por otro lado, se dice en el Discurso de los Reinos: "La armonía es fructífera, la identidad estéril. La armonía proviene de una mezcla de dos cosas diferentes, lo que hace posible que los seres y las cosas prosperen. Si juntamos dos cosas idénticas, el resultado solo puede ser cero".
La concordia es un equilibrio de tensiones, no una paz vacía sin energía. Los hombres no deben chocar destructivamente, como salvajes obsesionados con el goce inmediato, con un voraz deseo de adquisición; deben aprender a vivir juntos para poder beneficiarse de ello. Pero esta convivencia sería muy aburrida si interfiriera con toda la vida. ¿A qué civilización podría conducir si al mismo tiempo eliminara la savia de toda la comunidad? Una sociedad que vive se argumenta, sin duda, porque está formada por una hermosa diversidad de elementos. Esto quiere decir por un lado que está animado por la energía de cada uno de sus miembros, que se enfrentan, que luchan; pero también significa, por otro lado, que esta oposición siempre se dirige idealmente al bien común, como último recurso. La disputatio romana tenía como objetivo un destino compartido. El hombre civilizado no era entonces el que había reprimido su deseo y había olvidado sus raíces, sino al contrario el que tenía la fuerza moral, el carácter y la virtud para influir en sus pasiones en una dirección ordenada, estructurada y, por tanto, trabajar para la ciudad. Luchar por la colectividad se reduce a enfrentarse a los enemigos que la amenazan, pero también en primer lugar a medirse con los adversarios que, incluso dentro del cuerpo social, tienen una idea de ella diferente a la nuestra. La disputatio es rivalidad parlamentaria. Desarrollarse en un espacio común genera oposiciones: estas no se traducen en un odio insaciable, sino por el contrario el deseo de llegar a un acuerdo. Cuando quieren tocar juntos y cantar una sinfonía, deben esperar que reine la cacofonía mucho antes de que el conjunto realmente se una. En política, digamos incluso que la armonía nunca es perfecta, y los sonidos discordantes nunca dejan de escucharse...
Sin embargo, hoy en día tendemos a querer resolver las tensiones, no aceptándolas y esforzándonos por darles una forma constructiva, sino intentando negarlas, incluso francamente marginándolas o condenándolas como delitos: ahora es ilegal llevar en público determinados símbolos religiosos o con connotaciones étnicas, del mismo modo que antes era ilegal hablar vasco o bretón en las escuelas y administraciones...
En mi opinión, el viejo ideal de la República como equilibrio de tensiones, respetuoso de las diversidades individuales o comunitarias y de las múltiples energías de la sociedad, se encontraba todavía entre los primeros socialistas franceses, influidos por Proudhon, o un poco más tarde por Sorel. El ideal federal lleva consigo el deseo de articular el Uno y lo Múltiple, es decir, asegurar la armonía de vastos grupos de poblaciones que, sin embargo, mantendrían la huella fuerte y reivindicada de sus diferencias de origen, opiniones, religiones, etc.
Al final, una buena regulación de las rivalidades entre grupos comunitarios sin duda logra producirse cuando, en lugar de voltear la violencia original contra la Diferencia y la Alteridad, las poblaciones aceptan que una parte del conflicto amistoso las agita sin dividirlas. Reconciliar lo Uno y lo Múltiple, exponerse a la Diferencia sin excluirla o negar su realidad, tal fue una vez más el espíritu fecundo de la mayoría de los autores tradicionales (ya sea en Oriente, de Confucio y Xunzi, o, en Occidente, de Heráclito y Empédocles), pero también la de muchos filósofos renacentistas (como Pico de la Mirandola, Giordano Bruno o Jacques Gaffarel) y los no menos numerosos polemistas políticos del siglo XIX, especialmente dentro del movimiento anarquista...
Sin embargo, para poder unirse preservando las diferencias y hacer del Uno el contrapeso perfecto de lo Múltiple, todavía es necesario que las poblaciones puedan ponerse de acuerdo sobre un sentido colectivo del bien común. Pero, en un mundo individualista y fragmentado como el nuestro, esto es quizás precisamente lo que más falta. Si oscilamos de esta manera entre un universalismo abstracto y un comunitarismo intolerante, tanto entre las poblaciones de inmigrantes recientes como entre los nativos de mayor edad, es ciertamente, en última instancia, porque el ideal federal de unión en el país es sólo concebible por la diferencia de que todas las fuerzas presentes pueden unirse en torno a un núcleo mínimo de esperanzas, a pesar de su diversidad, es decir, de hecho, en torno a un horizonte común y unido que ya no existe...
R / Antes dijiste que el desarrollo de la delincuencia está ligado al actual relajamiento de la moral, al "hedonismo consumista". Pero, ¿cómo reaccionar ante el aumento de la delincuencia, en este caso? ¿Deben permitirse las infracciones o castigarse con mayor severidad?
La tendencia de los estados occidentales a adoptar una política cada vez más represiva no es hoy signo de un nuevo impulso en el proceso de civilización, a través del fortalecimiento del monopolio estatal de la violencia (como fue el caso en contrariamente al siglo XVII, aunque en un modo centralizador que se podría disputar). Más bien, el aumento endémico de las políticas represivas es ahora el signo de un declive global en la capacidad de autocontrol de las personas, un declive que los Estados intentan frenar, sin tener éxito, recurriendo a una violencia más activa, más común...
Es decir, no me atrevo a considerar la represión policial que estamos presenciando como un avance de la civilización, en la medida en que el auténtico desarrollo de una cultura implica normalmente una interiorización moral de la convivencia colectiva por parte de cada uno de los individuos que conforman el cuerpo social. En el siglo XVII, en última instancia, se podía entender que el desarrollo de una fuerza policial eficiente obligó inicialmente a las poblaciones a endurecer su conducta; pero, en segundo lugar, el desarrollo normal del proceso de civilización da como resultado una relajación del poder soberano, a medida que los individuos se acostumbran a controlarse y disciplinarse a sí mismos. El recurso repetido a la represión policial sólo se impone de hecho de manera duradera cuando falta o se agota la internalización moral de las reglas de vida, es decir, precisamente cuando una sociedad vuelve a caer en una situación de relativa barbarie (o, al menos, para adoptar palabras significativamente más mesuradas, cuando la capacidad de autocontrol de la población comienza a declinar peligrosamente) ...
No tengo una solución milagrosa al problema de la delincuencia. Pero solo quiero decir que, para mí, el problema no es solo que hay más delitos y faltas hoy que hace un siglo. El problema radica en el relajamiento general de la moral, que se intenta sólo combatir --de una forma además muchas veces ineficaz-- mediante la represión policial y el fortalecimiento del Estado en determinados campos (dejando la capacidad política para desinvertir en otros sectores, como la educación). Sin embargo, el relajamiento de la moral sólo se combate a través de la acción familiar, educativa y cultural, que luego se completa con una labor de justicia justa y firme. Pero esto no se logrará en el contexto del turbocapitalismo actual, cuyos valores centrales son incompatibles con la regulación de las costumbres y el sentido de la convivencia. Por tanto, no es de extrañar que los partidarios más acérrimos de la represión policial, y los políticos más ciegos a la dimensión estrictamente social del problema de la delincuencia, sean también los que se hacen los más defensores implacables del "bling-bling" y del escaparate consumista: cuando el objetivo principal de la existencia es ganar suficiente dinero para poder llevar a su esposa e hijos los fines de semana a un paseo, como afirma textualmente Nicolas Sarkozy con motivo de la campaña electoral que lo llevó al poder, ¿debería sorprendernos que los que no tienen nada roben a los más ricos para comprar un coche y pagar un "viaje" fuera de su gueto? Son los valores transmitidos en televisión y en los medios los que generan delincuencia; para frenar el fenómeno del declive que afecta a nuestra sociedad, no hay nada más que hacer que estructurar psicológicamente a los ciudadanos y trabajar por una "metamorfosis de todos los valores", como repitió Nietzsche. Debe establecerse un marco ideológico dominante que, en lugar de favorecer la búsqueda perpetua de la riqueza y la puerilidad materialista, adopte una postura decididamente antieconómica. Pero esto lleva tiempo...
R / Políticamente, esta vez, ¿cómo se manifestaría el establecimiento de una civilización equilibrada, como usted desea?
La democracia directa, en materia política, podría aparecer como la expresión de una civilización que combina el respeto por la energía individual, el deseo y el respeto del grupo por el orden. Por un lado, escaparíamos del autoritarismo represivo de un poder trascendente, ya que la ciudadanía reapropiaría directamente la soberanía política, pero, por otro lado, también escaparíamos de la anarquía de un mundo donde la política retrocedería en beneficio de los intereses individuales, el solipsismo existencial y el monadismo económico. Cada hombre seguiría siendo, contra todo pronóstico, una persona, pero una persona insertada en comunidades y registrada a nivel federal en un conjunto colectivo republicano más grande, idealmente guiado por el bien común.
Sin embargo, ¿es el hombre capaz de esa alta disciplina interior que es el establecimiento de una sociedad como la soñaron ciertos filósofos de la Antigüedad y del Renacimiento, o muchos socialistas de la primera generación? Incluso en una democracia directa, ¿se las arreglarían el Uno y lo Múltiple para combinarse armoniosamente? Nada es menos seguro. Pero debemos considerar este ideal de civilización, no como una utopía que un día puede encarnarse perfectamente en la acción, en un resultado sin tareas, sino como un programa de educación popular, que se renovará constantemente.
Ciertamente nunca alcanzaremos la altura del sol que admiramos en el cielo, pero cada escalón que se suba en su dirección nos alejará un poco más del hedor de las cañerías y de la suciedad de las alcantarillas. En un momento en el que perpetuamente respiramos el asqueroso olor de las finanzas y donde estamos bañados por todas partes en la inmundicia de las relocalizaciones, no estaría tan mal hacer esto...