Murray Bookchin y la renovación de una política orgánica y ecológica
Traducción del francés de Juan Gabriel Caro Rivera
Texto de publicado en el número 77 de la revista Rébellion. Encuentra los textos de nuestro colaborador en su sitio http://www.in-limine.eu
Murray Bookchin, un ambientalista radical y activista laboral estadounidense nacido el 14 de enero de 1921 en la ciudad de Nueva York y fallecido el 30 de julio de 2006, desarrolló una visión particular del ambientalismo radical hasta que creo la teoría del municipalismo libertario al final de su vida. Los principios de la política que defendió, y sobre los que aquí insistiremos, se basaron principalmente en la idea de que la vida social debe (auto) organizarse en torno a las relaciones interpersonales e intercomunitarias que se establecen cuando las relaciones sociales estructuradas en relación con la satisfacción de intereses egoístas son cuestionadas colectiva o individualmente. Lo que defendía en definitiva era el principio de una política orgánica que otros, como Althusius en su tiempo, habían planteado ante la idea de una soberanía estatal colocada por encima y separada de los pueblos, de una república sagrada como la llamaba Bodin. La idea que prevaleció en Bookchin es que la ecología solo puede ser una salida del sistema capitalista a condición de que encuentre expresión y florezca a través de la vida social regenerada y dinámica. Este dinamismo social son las relaciones cotidianas directas entre las personas, la reapropiación de la política en todos los niveles de la vida comunitaria, que son los que mejor pueden reconstruirla.
Así como, en consecuencia, cuestionó la hegemonía de los partidos llamados "políticos" en el juego de decisiones sobre la vida de los pueblos, quiso al contrario devolver a la noción de política un lugar eminentemente fundacional en cuanto a la posibilidad de las personas y las organizaciones comunitarias para realizarse verdaderamente:
"Esta política es orgánica y ecológica y no es formal ni está muy estructurada (en el sentido vertical del término), como lo será más adelante. Este es un proceso continuo, no un episodio ocasional como las campañas electorales. Cada ciudadano maduró individualmente a través de su propio compromiso político y a través de la riqueza de las discusiones e interacciones con otros. El ciudadano sintió que tenía el control de su destino y que podía determinarlo, en lugar de ser determinado por las personas y las fuerzas sobre las que no tenía control. Este sentimiento fue simbiótico: la esfera política reforzó la individualidad dándole un sentimiento de posesión y, viceversa, la esfera individual reforzó la política dándole un sentimiento de lealtad, responsabilidad y obligación" (1).
No creemos que debamos ver en esta visión una cierta forma de ciudadanía pasada por parte de Murray Bookchin, una nostalgia por una época ciertamente pasada, pero sobre todo rica en lecciones para el desarrollo de una democracia real. El recuerdo de los tiempos en que las relaciones sociales de tipo completamente diferente a las relaciones sociales existentes hoy estructuraban la vida de las comunidades humanas se desvanece bajo las brumas del absolutismo ambiental, del sentimiento de una racionalidad soberana a partir de la cual emana una impresión del "fin de la historia" o de un triunfo sobre los "oscurantismos" del pasado.
Bookchin, por tanto, dirigió sus ataques principalmente contra el Estado moderno y contra aquellos a quienes sirve objetivamente, es decir, "especuladores, representantes de las grandes empresas, clases empresariales y todo tipo de grupos de presión". El ejemplo actual de conversaciones secretas a nivel de la UE con miras a lograr que los ciudadanos europeos acepten el acuerdo TAFTA es un ejemplo evidente y el voto por el "Brexit" un síntoma. La burocracia estatal sirve a una clase de personas cuyos intereses les ordenan hacer que los individuos despersonalizados acepten el despojo de su propio futuro, y especialmente de su capacidad para determinar la forma de vida que más les conviene. Bookchin criticó a los Estados modernos por interferir esencialmente en la vida de las personas, gestionando los asuntos públicos de los ciudadanos hasta el nivel en que podrían hacerlo por sí mismos, en resumen, profesionalizando la vida política a través de los llamados partidos "políticos". Estos últimos también estuvieron entre los principales objetivos de sus críticas:
"... cada partido tiene sus raíces en el Estado y no en la ciudadanía. Los partidos tradicionales penden del Estado como la prenda de un maniquí. Por variada que sea la indumentaria y su estilo, no forman parte del cuerpo político, se contenta con vestirla. No hay nada genuinamente político en este fenómeno: está destinado precisamente a envolver, controlar y manipular el cuerpo político, no a expresar su voluntad, ni siquiera a permitirle desarrollar una voluntad. En ningún sentido un partido "político" tradicional deriva o está constituido por el cuerpo político. Dejando de lado la metáfora, los partidos "políticos" son réplicas del Estado cuando no están en el poder y, a menudo, son sinónimos del Estado cuando están en el poder. Están entrenados para movilizar, mandar, adquirir poder y liderar. Por lo tanto, son tan inorgánicos como el Estado mismo, una consecuencia de la sociedad que no tiene raíces reales dentro de ella, ni ninguna responsabilidad hacia ella más allá de las necesidades de facción, poder y movilización. "
Lo que podríamos oponer a Bookchin a este respecto en comparación con el pasaje anterior es que no es el Estado en sí mismo lo que no es orgánico, sino su avatar actual: el Estado moderno, más exactamente posmoderno, como instrumento destinado a establecer una normalización de la vida para poder controlar cada vez más fácilmente todos los aspectos, una vigilancia generalizada que se despliega como una pura inmanencia sin más relieves visibles marcando la aparición del sentido común en sus múltiples ocurrencias territorializadas. El Estado, cuando se apega a lo que le ordena a la comunidad de comunidades que constituyen una nación, en una estructura federalista, ¡se mantiene bien!, forma parte del Orden Orgánico del Conjunto al más alto nivel del mismo. Además, Bookchin lo escribe él mismo cuando dice:
“La política no es el arte de dirigir el Estado y los ciudadanos no son votantes ni contribuyentes. El arte de administrar el Estado consiste en operaciones que involucran al Estado: el ejercicio de su monopolio sobre la violencia, el control de los aparatos reguladores de la sociedad a través de la elaboración de leyes y reglamentos, la gobernanza de sociedad a través de magistrados profesionales, el ejército, la policía y la burocracia. "
Diplomacia, guerra, seguridad interna, infraestructuras grandes, son los atributos de un Estado orgánico. En el momento en que el Estado comienza a invadir lo que las comunidades mismas son capaces de hacer, se vuelve omnipotente, pero también omnisciente, y se convierte en una enorme máquina para administrar y normalizar, tanto desde un punto de vista económico, por ejemplo, como desde un punto de vista ideológico. La organicidad desaparece efectivamente en este caso, como sucedió desde la revolución intelectualista y capitalista del siglo XVIII, y es reemplazada por un totalitarismo más o menos “democrático”, más o menos “blando”, cuyos efectos en la vida social. son catastróficas: son las fuerzas de la vida y la creatividad las que se borran ante la omnipresencia de un materialismo uniforme. Y es necesario precisar aquí que no entendemos el organismo como sinónimo de organización cuya particularidad, en una perspectiva empresarial hoy globalizada, es apoyarse en la noción de autorregulación para poder gestionar el caos que se genera. La creación no puede desarrollarse válidamente en un mundo sano sin encontrar un significado que solo puede buscar dentro de la estabilidad, la duración, el arraigo; donde se ubica lo trascendente.
Lo que está pagando el precio de tal tendencia a "gerenciar" los centros de toma de decisiones es, por lo tanto, la política misma, al menos como la entendió Bookchin, y como nosotros la entendemos en OSRE. En efecto, si el Estado moderno y los partidos "políticos" destruyen la vida comunitaria y la política real que le da fuerza y flexibilidad, es porque esta última:
"... al contrario, es un fenómeno orgánico. Es orgánico en el verdadero sentido de que representa la actividad de un organismo público, una comunidad si lo prefiere, así como el proceso de floración es una actividad orgánica de la planta enraizada en el suelo. La política, concebida como una actividad, implica el discurso racional, el compromiso público, el ejercicio de la razón práctica y su realización en una actividad compartida y participativa".
Para revivir esta política, una condición sine qua non para el establecimiento de una verdadera democracia cuya inspiración en Bookchin tiene sus raíces en la democracia ateniense tanto como en las experiencias de autogestión de las primeras comunidades de colonos estadounidenses, éste ve principalmente en la reorganización de las comunas por sí mismas el medio de dar nuevamente a los ciudadanos un control sobre su futuro. Por tanto, el primer paso es redefinir lo que es un ciudadano.
Para ello, es fundamental afirmar el carácter ilusorio del individuo "autónomo". El “verdadero” ciudadano como lo llama Bookchin no puede concebirse sin su arraigo en su comunidad política, aportándole apoyo y solidaridad, ni sin una cierta distancia que establece de sí mismo en relación a ella para poder construir su singularidad. Nada que ver, por tanto, con lo que afirma la teoría liberal sobre su prejuicio de las "unidades elementales" que dan sustancia a una "política" de tipo contractual. Para el "ciudadano" en el sentido liberal, todo lo que se necesita son los "Derechos Humanos" abstractos, mientras que para el ciudadano comunalista son de hecho los Derechos del Hombre y del ciudadano los que hacen, es decir, en la medida en que estos derechos determinan las condiciones para la efectividad de la participación plena en la vida política de la comunidad de quienes pueden participar por su pertenencia a ella. Hay una condición fundamental para la reintroducción de una concepción organicista con el objeto principal de la dinámica revolucionaria resultante de 1848 y perseguida en la Comuna de París en 1870: dar sentido a la libertad.
Bookchin insistió mucho en la importancia de mantener el hecho de la comunidad humana y, por lo tanto, de apoyar una diversidad de grupos de solidaridad en "armonía con el mundo natural", como él mismo dijo, y podríamos agregar, con la historia tal como está escrita de generación en generación. El desarrollo de una verdadera ciudadanía no puede prescindir de este hecho comunitario porque no podría ser sin un esfuerzo incesante de la persona humana hacia su realización, y no decimos su “adaptación” porque ahí estamos tocando la privacidad de la persona que se convierte en ciudadano y no los cálculos del individuo que busca un camino en la atmósfera del caos hipergestionado. Es por eso que:
“Una 'ciudadanía' separada de la comunidad puede ser tan debilitante para nuestro político como lo es la 'ciudadanía' en un Estado o comunidad totalitaria. En ambos casos, volvemos a un Estado de dependencia característico de la primera infancia, que nos hace peligrosamente vulnerables a la manipulación, ya sea por fuertes personalidades en la vida privada, o por el Estado o grandes empresas en la vida pública. De cualquier manera, carecemos de la individualidad y la comunidad. Ambos se disuelven con la remoción de la tierra comunal que nutre la auténtica individualidad. Por el contrario, es la interdependencia dentro de una comunidad sólida lo que puede enriquecer al individuo con esta racionalidad, este sentido de solidaridad y justicia, esta libertad efectiva lo que lo convierte en un ciudadano creativo y responsable".
Pero, para revivir una política real y una ciudadanía consustancial a ella, es importante llegar aquí a un aspecto de esta vida política en el que Bookchin depositó sus esperanzas en cuanto a su posibilidad de dar a las comunidades un control total sobre su destino. Para él, la toma de decisiones a nivel municipal, en esta perspectiva, no podía prevalecer una tendencia al fortalecimiento total -por ejemplo, gracias al voto electrónico por Internet- de la participación electoral, del voto "realizado en la intimidad de "La cabina de votación". Lo que le parecía importante, sobre todo, es querer reconstituir las relaciones directas entre las personas, los ciudadanos, participando en las decisiones comunes siempre que sea posible. Como decía el propio Proudhon, el sistema electoral del sufragio universal es como el hacha que divide al pueblo, es aquel a través del cual se individualiza una participación que resulta al final sólo ilusoria y distorsionada desde el principio por el juego de los partidos.
El diálogo y el lenguaje corporal le parecían tan fundamentales, si no más, que el intercambio de ideas, la confrontación de puntos de vista que se pueden formular a distancia, sin una relación física entre los participantes.
“Me refiero aquí a los procesos fundamentales de socialización, de interacción continua entre los múltiples aspectos de la existencia que hacen que la solidaridad, y no solo la 'convivencia', sea tan esencial para las relaciones interpersonales verdaderamente orgánicas".
Por eso, para constituir lo que llamó "un nuevo cuerpo político", le pareció imprescindible situar la renovación política dentro de las entidades comunitarias "naturales" más cercanas al pueblo, es decir, las comunas por supuesto, pero también las comunidades de los pueblos, los barrios, etc. Una dinámica verdaderamente democrática, a diferencia de su parodia electoral y de su parodia partidista, solo puede lograrse dentro de estructuras lo suficientemente pequeñas como para permitir el renacimiento de relaciones directas capaces de fomentar la participación en los debates y la toma de decisiones públicas. Y, sobre todo, en una visión estrictamente ecológica, le parecía obvio que los problemas que enfrenta el mundo moderno en términos de contaminación, deterioro del medio ambiente, así como de la forma de vida, la pérdida de la identidad y así como los hitos, es algo que solo podremos encontrar en resultados felices a través de una revisión de nuestras creencias y nuestros prejuicios mediante una discusión pública cara a cara, directa, sin sutilezas electorales eufemísticas.
En consecuencia, el municipio, a través de sus subdivisiones según su tamaño, representa la forma elemental de la vida política...
"... donde la gente vive en el nivel más íntimo de interdependencia política más allá de la privacidad. Es aquí donde pueden comenzar a familiarizarse con el proceso político, un proceso que va mucho más allá de la votación y la información. Es también en este nivel donde pueden superar la insularidad privada de la vida familiar, una vida que a menudo se celebra en nombre del valor de la interioridad y el aislamiento, e inventar instituciones públicas que hagan posible la participación y cogestión de una comunidad más amplia".
Bookchin no se alimentó de prejuicios utópicos sobre el hombre para fundar sus propuestas, sino de un análisis de la historia mediante el cual a menudo insistía en las "tradiciones democráticas profundamente arraigadas" de nuestras culturas, pero enterradas bajo el revoltijo ideológico de la modernidad. El municipalismo libertario, como Bookchin llamó a su propuesta de reorganización de la sociedad -o mejor dicho, la reconstrucción de una comunidad global- puede calificarse de proyecto revolucionario, pero gradualista, en el sentido de que se basa íntegramente sobre una realidad humana profunda: que los hombres simplemente tienen que vincularse entre sí para resolver los problemas comunes que se les plantean, y realizar la asunción de ello por el arte de la creación y el desarrollo del sentido común. Para ello, parece imprescindible establecer situaciones de conflicto y enfrentamiento con respecto al orden burgués y globalista dominante exaltando la contradicción entre las aspiraciones humanas por una "buena vida" -fuera de las ilusiones del Mercado- y la marcha forzada hacia una vida artificial homogeneizada al servicio del capital.
La política, según el sentido no desviado, por tanto, real, que podemos darle a este término, es el elemento que permite al cuerpo social funcionar como un organismo cuyo fin es elevarse, no aguantar indefinidamente sin razón. La jerarquía no se basa en prejuicios. Se despliega de acuerdo con las capacidades que tienen ciertos órganos o miembros de este cuerpo social para poder asumir responsabilidades o mandatos. La autoridad en este sentido no es autoritarismo y encaja casi de manera vital en el proceso de toma de decisiones, así como en el equilibrio del conjunto. Bookchin notó esto muy bien cuando habló de los deberes que deben asumir los mandatarios en contraposición a cuáles son sus privilegios hoy. Estas condiciones son las que pueden permitir una autoorganización real de las comunidades a partir de la base, las comunas y sus subdivisiones, reconociendo, como lo hizo Murray Bookchin, que estas “municipalizaciones” solo podrían ser viables si estuvieran integradas incluso en una estructura de tipo federal.
Aunque quizás tengamos más reservas sobre sus posiciones, hacia el final de su vida, a favor de una toma del poder de los municipios por parte de las organizaciones ciudadanas, y esto a través de las elecciones municipales instituidas a través del sistema - esto es lo que él mismo llamó "municipalismo libertario" - nos parece importante volver a estudiar su obra, porque nos parece que es capaz de brindar vías de reflexión y acción no manchadas por las interminables repeticiones de las ideologías supuestamente socialistas, en particular marxistas o socialdemócratas.
1. Murray Bookchin, Municipalismo libertario, ¿Una nueva política municipal? Todos los pasajes de Murray Bookchin citados en este artículo están tomados de este texto.
Fuente: http://rebellion-sre.fr/murray-bookchin-renouveau-dune-politique-organiq...