La nueva China. Una identidad entre el comunismo, el capitalismo y el nacionalismo
1. China y su identidad en la Globalización
“No importa si se avanza poco; lo importante es no parar”.
Kung Fu Tzu (Confucio),
Comunista, capitalista y nacionalista. Tres grandes dimensiones identitarias que parecen converger, mutatis mutandis, entre lo político y lo económico, en un régimen con una bandera aún roja, un mercado globalizado y una nación profundamente conservadora y crecientemente expansiva[1]. Y que generan una interpretación historiográfica no tan peculiar sobre la naturaleza de la Identidad nacional de China[2], especialmente en las clasificaciones heurísticas de la dialéctica histórico-ideológica actual: entre globalistas que, en general, borran las barreras entre las antiguas derechas e izquierdas, en el llamado consenso “liberal-progresista”, más allá de pequeñas diferencias como opciones electorales[3]; y los soberanistas que comparten, pese a recelos mutuos, la autonomía nacional en función de sus valores considerados patrios (aunque con una gran pluralidad de posiciones diferentes sobre aspectos de política interna y externa, e incluso con conflictos abiertos territorial o geopolíticamente)[4].
Y decimos peculiar, porque el régimen socialista chino combina, en mayor o menor grado según la estrategia y el contexto, estas tres dimensiones identitarias dentro de su proyecto global, en apariencia imposibles de conciliar fácilmente según la politología más clásica: un comunismo de partido único que aún habla de revoluciones, socializaciones y clases trabajadoras; un capitalismo global de enorme impacto internacional y medioambiental; y un nacionalismo en defensa de su “espacio vital” (grossraum) territorial y valórico (en plena emergencia de la cibergeopolítica[5]). Pero estas dimensiones están marcadas, transversalmente, por un “neoconservadurismo oriental” propio: doctrina y praxis en defensa de los principios de la que denominaban oficialmente como secular “tradición china” en equilibrio, por lo menos formal, con la hipermodernización tecnológica, manteniendo el statu quo del régimen, y desde la actualización del concepto patriótico del Zhōnghuá mínzú (o nación china).
Un “neoconservadurismo oriental”, en algunos aspectos radicalmente diferente del antiguo paradigma democristiano europeo, y visible en sus rasgos autoritarios y jerárquicos compartidos por el nacionalismo budista camboyano y birmano o el nacionalismo comunista de Vietnam y Laos[6]; y que en el caso chino parecía “conservar”, como estrategia legitimadora, el sistema político vigente ante la presión occidental “democratización” progresista-liberal (con Hong Kong como campo de batalla y y Taiwán como ejemplo); el crecimiento económico exponencial de China durante décadas (industrialización acelerada, producción masiva y bienestar controlado); y la milenaria “armonía social” patria desde la Familia natural, la sumisión ciudadana y la moralidad pública.
Expansión comercial, fortalecimiento del régimen, pretensiones territoriales, impacto mediático. Renacía, mutatis mutandis, la leyenda de esa “Gran China” de la que habló Georges Cressey (Greater China), ahora en esta controvertida ecuación entre comunismo, capitalismo y nacionalismo. Sobre las ruinas de un Imperio legendario (con su mítica “Ciudad prohibida” y con su turística “Gran Muralla”), tras años de subdesarrollo y dominación colonial (británica, japonesa o rusa)[7], y bajo un Estado comunista superviviente y adaptativo, la era de la Globalización muestra la construcción de una Identidad nacional muy particular: identidad oficial capaz de conciliar el olvido de la brutal modernización comunista de Mao (entre la mitificación patria[8] y las enormes cifras de su represión[9]) y el orgullo del igualmente brutal desarrollo capitalista de Jimping (entre el innegable éxito “cuantitativo” y las “cualitativas” restricciones de libertades)[10].
Identidad nacional que se muestra omnipresente, reclamaba sus valores y tierras ancestrales, y convertía en patriótica esa última bandera roja; y que parecía querer cambiar el paradigma oficial y triunfante del “fin de la Historia” liberal-progresista: un Estado formalmente comunista liderando un Mundo tremendamente capitalista[11]. Como señalaba siglos antes Napoleón Bonaparte en una famosa y predictiva frase a él atribuida, “China es un gigante dormido. Déjenla dormir, porque cuando despierte, sacudirá el mundo”[12].
2. La era global y el proyecto chino
Las calificaciones y los afectos se transforman, rápidamente, en esta era de comunicación global y digital. China era la causa de la crisis global del Covid-19, pero después se la buscaba como el remedio de la misma; fue desde el principio objeto de ataques y chistes, y después la tienda global donde comprar guantes y mascarillas; fue la primera en sufrirla y la primera en controlarla eficazmente, con supuestas pocas víctimas (en comparación con otras grandes naciones) y con secretos oficiales que siguen fundamentando las teorías de la conspiración. E incluso llegaron a enviar ayuda técnica y material a países desbordados, ganar mucho dinero con el material sanitario tan deseado, y criticar públicamente a los impactados y divididos Estados Unidos de Donald J. Trump.
Una Historia global protagonizada, directa e indirectamente, por el país que quiere ser potencia global. Podría ser histórico, en los “tiempos democráticos” posmodernos, si la República popular de China (en adelante RPCh) lograra su gran objetivo en siglo XXI: la tercera nación más grande del mundo por territorio, y la segunda por población, quiere sustituir a los Estados Unidos como líder internacional[13], demostrando al mundo que sin la democracia liberal-progresista (y su Estado de derecho) se puede tener un exitoso desarrollo capitalista (desde su particular versión) y un orgulloso nacionalismo (desde su particular identidad). Y para ello ha creado e impulsado su propio programa global de naturaleza política, económica, cultural, y como es lógico, propagandística, que llega directamente a nuestras vidas y a nuestros bolsillos.
La Globalización le ha venido como anillo al dedo al proyecto chino. A diferencia de sus “hermanos soviéticos”, el comunismo chino no se derrumbó con la caída del Muro del Berlín y tampoco sobrevivió como un estado “paria” y subdesarrollado (véanse las críticas a Corea de norte y Cuba), sino como peculiar artefacto comunista-capitalista-nacionalista capaz de adaptarse a un entorno supuestamente hostil, aprovechando el hiperconsumismo compulsivo difundido en el sistema globalizado[14].
Por ello señalamos e interrelacionamos las tres claves que pueden explicar la Identidad china del siglo XXI, y que cuestionan los manuales al uso de la ciencia política partitocrática: comunismo, capitalismo y nacionalismo. Un Estado dictatorial basado en el socialismo de partido único que contiene un sistema productivo capitalista limitado; un Mercado bajo control estatal que produce y vende todo lo imaginable a precios competitivos; una Nación diferenciada que es publicitada como soberana, desarrollada y uniforme[15]. Diferentes interpretaciones de un mismo país y de su propia Historia, desde un sistema autoritario revestido por su élite con todas las banderas posibles
2.1. El comunismo y la dictadura oriental
“Un socialismo con características chinas”. Esta fue, y es, la pretensión del régimen comunista chino, en sus instituciones y en sus símbolos, desde su nacimiento y pese a evidentes transformaciones socioeconómicas. Así se contiene en su Constitución (1982): un “Estado socialista bajo la dictadura democrática” (art.1), donde “todo el poder de la República popular china pertenece al pueblo” (art.2) y donde se practicaba “el centralismo democrático” (art.3)[16].
Todo comenzó el 1 de octubre de 1949. Ese día, Mao Zedong y sus seguidores proclamaron la fundación de la RPCh. Tras la victoria de su Ejército popular de salvación (frente al nacionalista Kuomintang) en la larga Guerra civil china (1927-1949), y culminando la legendaria “Larga Marcha”, se comenzó a construir, entre la violencia ideológica y la mística revolucionaria, una versión muy oriental del comunismo estalinista dentro de las fronteras del antiguo Imperio (el “divino” Zhōnghuá dìguó).
El “Gran Timonel”, el todopoderoso Mao, estuvo al frente de la RPCh hasta 1976. El férreo control político-social y un sueño ideológico radical marcaron sus sucesivos intentos de transformar, absolutamente, la vieja China tradicional, agraria y atrasada. Con pocos escrúpulos morales, Mao y sus correligionarios (que fueron sucesivamente purgados, entre pruebas de lealtad y sospechas necesarias) desplegaron la visión de esa “nueva China” revolucionaria, entre la colectivización a gran escala y la depuración sistemática de todo disidente, posible o real. Misión se hizo evidente, en toda su dureza, en las grandes etapas represivas: la campaña inicial “para suprimir contrarrevolucionarios", la sucesiva estrategia “Tres Anti y Cinco Anti", el programado “Movimiento antiderechista”, el utópico “Gran Salto Adelante”, y la última y devastadora “Revolución Cultural” (ya que como señaló en su momento Mao, “para decirlo con toda franqueza, en todas las aldeas se necesita un breve período de terror”)[17].
Sueño de Mao plasmado en su famoso Libro Rojo. Publicado en 1964 como el “Pequeño Libro Rojo” o “Los pensamientos del presidente Mao”, fue de tenencia y lectura obligatoria por todo ciudadano chino durante años, y en él, entre sentencias morales, consejos casi taoistas y lecciones históricas, enseñaba mucho de cómo ser y cómo comportarse para “ser un buen camarada”: “¿Quiénes son tus enemigos? ¿Quiénes son tus amigos? Esta es la pregunta más importante para la revolución”, ya que “la lucha de clases, la lucha por la producción y la experimentación científica son los tres grandes movimientos revolucionarios para construir un poderoso país socialista”; y por ello “hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan pausada y fina, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra”[18].
Pero a su muerte todo empezó a cambiar. Las enormes pérdidas humanas por represiones y colectivizaciones varias, y las evidentes dificultades económicas de un sistema inoperante, hicieron inevitable un cambio de rumbo en el sueño del “Gran Timonel”. Su sucesor, Deng Xiaoping (1978-1989), encabezó un ejecutivo más o menos aperturista, disminuyendo los elevados niveles de persecución heredados e impulsando notables reformas en lo económico (aunque al final de su mandato se recrudeció la represión política tras las revueltas estudiantiles de Tiananmen). Apertura que, para Deng, debía demostrar que “el socialismo no es lo mismo que pobreza compartida”, ya que a su juicio “la esencia misma del socialismo es la liberación y el desarrollo de los sistemas productivos. El socialismo y la economía de mercado no son incompatibles”. Proclamaba, por ello, que “la reforma es la segunda revolución china”, y defendía, entre la necesidad y la oportunidad, que “la planificación y las fuerzas del mercado no son la diferencia esencial entre el socialismo y el capitalismo, porque también se planifica bajo el capitalismo; la economía de mercado también tiene lugar bajo el socialismo. No debemos temer adoptar los avanzados métodos de gestión que se aplican en los países capitalistas”[19].
Por ello, los sucesivos “líderes supremos” Jiang Zemin (1989-2002)[20], Hu Jintao (2002-2012) y Xi Jinping (desde 2012) buscaron mantener, a toda costa, la supervivencia del sistema, acrecentando el contenido capitalista (bajo especial control del Estado) y nacionalista (sobre la mayoritaria etnia Han): el amplio bienestar económico sería el medio de legitimación, la masiva propaganda pública masiva sería la herramienta de adoctrinamiento[21], la integración de las elites empresariales en el seno del PCCh sería el instrumento de financiación, y una represión más selectiva sería gestionada por cercanos comités vecinales, la silenciosa censura oficial y la pretendida “soberanía cibernética”[22] (especialmente desde 1996, con el llamado “Gran cortafuegos” o “Gran Muralla” de internet)[23].
E integrando la retórica socialista, la tradición taoista o confucionista y la innovación tecnológica, China reconstruía de nuevo, bajo el gobierno de Jinping, el ideario patriótico adaptativo para hacer frente a los retos de legitimidad o perdurabilidad del régimen en el siglo XXI: las modas consumistas globales (que generaban nuevas lealtades), la crisis demográfica (con el descenso progresivo de la natalidad, que explicó la relajación de la conocida norma del “hijo único”[24]), el freno al crecimiento económico nacional (un impresionante avance del 6,1% en 2019, pero que paradójicamente era la tasa más baja en casi tres décadas[25]), la contraofensiva norteamericana de Trump (con el “asunto Huawei” o las críticas al “virus chino”) o el persistente independentismo hongkonés (cada vez más radicalizado en las calles)[26].
Así se contenía en el “Pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”. Discurso presidencial del 24 de octubre de 2017 donde se exponía resumidamente la doctrina política del Secretario general del PCCh (y añadida a la Constitución del Partido, equiparándose a la de los mismísimos Mao Zedong y Deng Xiaoping); y donde también se subrayaba la especificidad de este modelo chino (socialista, pero también nacionalista y capitalista), y se justificaba como necesario ante los riegos globales (conflictivos, medioambientales) y las demandas ciudadanas potencialmente desestabilizadoras[27]; como las curiosas protestas de sectores estudiantiles proclamados como marxistas en las grandes universidades de Pekín, que denunciaban el falso “el socialismo que se enseñaba” en el país ante desigualdades crecientes y el enriquecimiento rápido y masivo como objetivo vital central[28].
Un discurso donde Jinping llamaba a sus “camaradas” a comprender que “defender y desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas es lograr la modernización socialista y el rejuvenecimiento nacional”, buscando una “sociedad próspera” y estable en “la Nueva Era”. En dicho texto se partía, retóricamente o no, de los “cuatro principios cardinales” del socialismo chino: ética comunista, dictadura democrática, liderazgo de Partido y referentes doctrinales (base marxista-leninista, pensamiento de Mao, ideas de Deng Xiaoping, teoría de los “tres representantes”, y la perspectiva científica del desarrollo). Pero centraba ese ”sueño chino” sobre todo en cuestiones de desarrollo económico y seguridad nacional[29], tal como se concretaba en los denominados como “14 principios políticos del pensamiento Xi”:
1. Mantener el liderazgo del Partido
2. Asegurar un enfoque centrado en la sociedad
3. Proseguir con una reforma integral y profunda
4. Fortalecer una nueva visión para el desarrollo
5. Difundir que es la sociedad quien gobierna el país
6. Defender que cualquier área de gobierno está basada en el derecho
7. Garantizar los valores socialistas
8. Establecer y avanzar en las condiciones de vida de la sociedad a través del desarrollo
9. Equilibrar la armonía entre el humano y la naturaleza
10. Impulsar un enfoque global para la seguridad nacional
11. Proteger la absoluta autoridad del Partido sobre el Ejército popular
12. Consolidar el principio de "un país, dos sistemas" y promover la reunificación nacional
13. Avanzar en la construcción de una sociedad de futuro compartido con toda la humanidad
14. Ejercer un control total y riguroso del Partido[30].
2.2. El Capitalismo y el control estatal
China es la gran fábrica del planeta. Mano de obra abundante y disciplinada, precios bajos y amplia oferta, bajos salarios y limitadas condiciones laborales, notable disciplina productiva y escasos controles medioambientales, utilización intensiva de recursos e imitación sistemática, enorme flexibilidad y adaptación continúa. Factores que convertían al país en el productor económico y masivo necesario o inevitable (deslocalizando las factorías para abaratar costes) y lejano (evitando los inevitables efectos de contaminación) del llamado “primer mundo”[31].
Fábrica que comenzó a funcionar, globalmente, desde 1979. Año en el que se aprobó un programa de reformas económicas ante la crisis casi terminal a la que abocaban las consecuencias del sueño colectivista de Mao. Y un programa inscrito en el plan del periodo llamado como “Boluan Fanzheng” (o “eliminar el caos y volver a la normalidad”), impulsado por la nueva dirección parcialmente reformista del PCCh, obligada a corregir los errores enormes que consideraban de la “revolución cultural” de Mao, y a suministrar algo de bienestar a un pueblo empobrecido. Proyecto desarrollado a cambio de obtener renovada fidelidad ciudadana y de preservar la primacía del poder del PCCh. Encabezado por el Secretario general Deng Xiaoping, este proyecto aperturista en lo económico se autodefinió como “socialismo con características chinas”, con el principio esencial de evolucionar, controlada y progresivamente, de la absoluta planificación colectivista (que había hundido todos los indicadores y empobrecido a la mayoría de la población) a una restringida “economía socialista de mercado” que sacase del subdesarrollo a millones de habitantes y mantuviese el statu quo del sistema comunista.
Proceso desarrollado en varias etapas: inicialmente mediante la descolectivización urgente de la agricultura, la búsqueda de inversores extranjeros y el primer permiso para abrir pequeñas empresas privadas; años más tarde con la privatización de un notable porcentaje de la industria estatal, la eliminación del control de precios, y la exigida apertura de las políticas proteccionistas; y finalmente, cuando el 16 de marzo de 2007 la Asamblea Popular Nacional aprobaba la Ley de la Propiedad, que garantizaba formalmente similares derechos a las propiedades públicas y privadas[32]. Transformación en todo momento dirigida por el PCCh, que, con avances y retrocesos (como tras la citada represión de Tiananmen, o bajo la etapa más intervencionista de la administración “Hu-Wen” de Jintao y Jiabao), llevó a un crecimiento histórico de la economía china entre 1978 y 2010, con una media del 9,5% anual[33]; y al país, desde 2014, al primer puesto como potencia industrial y exportadora, y al segundo puesto de la lista mundial de PIB nominal.
Pero con el paso del tiempo, el lema “made in china” dejaba de ser la minúscula referencia en las etiquetas de las marcas occidentales. La nueva China quería impactar. Ya no solo elaboraban a bajo costo casi anónimamente, sino que sus empresas comenzaron a ser parte del mundo occidental, más allá del tópico restaurante chino de menú estándar, o el bazar oriental de oferta variada y horarios ininterrumpidos. Reabrían en Europa viejos comercios ahora gestionados directamente por ciudadanos de origen chino, y crecían grandes polígonos industriales llenos de almacenes chinos y locales propios; e incluso sus marcas se hacían un hueco en el catálogo más moderno: móviles de Xioami o Huawei, electrónica de Lenovo o Anker, videojuegos de Cheetah o Elex, electrodomésticos de Haier o Hisense, o el comercio on-line en las aplicaciones de AliBaba[34]. Y gran parte de esta moderna economía, al estar bajo supervisión o capital de los organismos oficiales de la RPCh, se convertía en un valioso mecanismo de influencia geopolítica global de China bajo mandato de Xi Jinping. Realidad que puede explicar su estrategia internacional en varios frentes:
· las impresionantes inversiones en África en búsqueda de recursos naturales (como las “tierras raras”), celebrando la multitudinaria Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África en 2018, siendo el principal cliente de la mayoría de países africanos, y financiando, por ejemplo, el proyecto de la Unión Africana de unir por carretera y tren la costa oeste y este del continente (de Dakar a Yibuti)[35].
· la compra de puertos en numerosos países a través de la empresa Cosco Shipping Ports (parte del capital o terminales concretas, por ejemplo desde Grecia a España, en este caso en Valencia o Bilbao)[36].
· la implantación de la tecnología 5G de la mano de Huawei por medio mundo (con más de 400.000 estaciones en 2020)[37], que provocó la reacción de los EEUU acusando a la compañía de “espionaje industrial”, y sancionándola con el cierre de su mercado de telecomunicaciones y en el suministro global de chips y semiconductores[38].
· y el sueño de la “Nueva ruta de la Seda” (con más de 500.000 millones en proyectos) para interconectar económica y rápidamente, Europa y Asía; Belt and Road Initiative (BRI) con dos nuevas rutas comerciales: una ruta marítima desde el sudeste Asiático hasta la costa este Africana (por el Océano índico), y una segunda ruta terrestre entre China hasta la UE (por Asia central)[39].
2.3. El nacionalismo y los valores patrios
Una de las últimas banderas rojas oficiales y el gran supermercado internacional representaban, a la vez, a la Nación china. Sistema comunista que integraba, aún, el “marxismo-leninismo” (frente al liberalismo-progresista occidental) con la herencia genérica de la civilización milenaria china, en la defensa de una Identidad nacional muy marcada, con elementos unificadores potentes (en la lengua y la etnia), y con un “espacio vital” a que proteger o a reclamar. Aparecía el verdadero “imperio estatal de China”, en palabras de Antonio Muñoz Ballesta[40].
Más allá de las declaraciones pluralistas y mutiétnicas, en China manda un partido y domina una Identidad preeminente; manifestada ésta a través de la lengua común y oficial, como el “mandarín” (frente al chino yue o cantonés, y a dialectos variados y minoritarios), y una etnia mayoritaria, como los “han” (con la que “repoblar” tierras uigures o tibetanas, y asimilar a los manchúes, miao o zhuang). Y pese a manifestaciones pacificistas o neutrales, la RPCh tiene claramente un “espacio vital chino” que dominar; el cual comprende mantener la integridad territorial de un vasto país y las zonas de influencia de la histórica “Gran China”. Primero, y por ello, manteniendo y asimilando a las lejanas y diferenciadas provincias del Tibet o Xīzàng (zona montañosa y budista, anexionada en 1950) y del Turquestán o Xīnjiāng (recuperada también en 1950, de originaria población uigur y musulmana); regiones sin autonomía propia y sometidas a un profundo proceso de aculturación (lingüística, demográfica o religiosa). En segundo lugar, controlando a las supercapitalistas ciudades-estado de Hong Kong y Macao, antiguas colonias europeas reintegradas entre 1997 y 1999 como temporales “regiones administrativas especiales” (bajo el modelo “un país, dos sistemas”). En tercer lugar, tomando el control del llamado Mar de China meridional, construyendo para ello una serie de islas artificiales en el mismo para aumentar y delimitar su zona de dominio (en conflicto con Brunei, Filipinas, Singapur o Vietnam)[41]. Y en tercer y último lugar, buscando aislar de reconocimiento internacional a la independiente e insular República china de Taiwán, reclamando que de iure es y será otra provincia más de la RPCh (de facto separada del continente tras el exilio en dicha isla del gobierno nacionalista en 1949).
Nacionalismo bajo un régimen comunista que se concretó, a finales del siglo XX, desde citada reinterpretación del concepto de Zhōnghuá mínzú. El PCCh cambió en sus documentos progresivamente el nombre de "Pueblo chino" (Zhōngguó rénmín) por el de "Nación china" (Zhōnghuá mínzú), y las consideraciones multinacionales de una Identidad popular por las afirmaciones multiétnicas en una sola Identidad nacional[42]. Una identidad oficial, en sus dimensiones política, económica y cultural, difundida, dentro y fuera de sus fronteras, como aparente soft power; capaz de equilibrar, moderada y supuestamente, aunque pudiera parecer imposible para la mentalidad occidental, tradición autoritaria y modernidad digital, colectivismo casi marcial y capitalismo ultracompetitivo, y patriotismo interno y multipolaridad externa. Es decir, una fusión muy oriental y muy singular, entre la herencia territorial imperial con la dominación actual comunista, la espiritualidad milenaria patria y la pretendida ética socialista, los valores morales y familiares tradicionales con un mercantilismo de primer nivel, la no injerencia en la soberanía de otras naciones con la férrea uniformidad regional, o los derechos de propiedad individual con la tutela pública decisiva (como recoge el primer Código civil unificado de 2020)[43].
Y los medios están a la altura de los fines. Polémicos centros de “reeducación” para los musulmanes uigures, la aún más polémica “repoblación” con chinos de etnia han en los páramos tibetanos y mongoles, y la tremendamente polémica reintegración total de Hong Kong en la RPCh. Escenario hongkonés que marca buena parte del debate sobre la política nacionalista china: una liberal y occidentalizada ciudad-estado, donde amplios sectores pro-independentistas y juveniles comenzaron en 2014 la “revolución de los paraguas” en la antigua colonia británica exigiendo más autonomía o la directa ruptura. Y frente a los mismos, con amplio eco en los medios occidentales[44], China apretó aún más el control sobre Hong Kong, marcando a su Gobierno local y desafiando a los antiguos socios ingleses y norteamericanos. Por ello, en 2020 el Legislativo hongkonés, dominado por las fuerzas pro-Pekín, aprobó el controvertido proyecto que penalizaba hasta con tres años de cárcel el irrespeto al himno nacional de China; mientras el Congreso de la RPCh sancionaba la nueva Ley de Seguridad nacional para Hong-Kong, destinada a prevenir y erradicar cualquier forma de secesión, subversión, terrorismo e interferencia extranjera en la ciudad[45].
Recursos institucionales y legales de dominación a los que se unía la más moderna propaganda. En la era mediática global, la RPCh aprendió rápidamente la importancia de la supervisión y uso de las redes sociales y los medios digitales (como en otro sentido hacían los poderes globalistas); y sobre todo de construir la imagen global de la “Gran China”[46] con la que convencer a los de dentro e impresionar a los de fuera. Imagen que apareció en los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, escenario perfecto para enseñar, a propios y extraños, la gloria de la nueva y gran potencia; todo ello con una inversión impresionante, la más espectacular puesta en escena, y la imprescindible victoria final en el medallero (por primera vez en la Historia, y con campeones deportivos “construidos” con ingentes horas y recursos). Y que se completaba con el impacto de iniciativas llamativas (como su programa espacial hacia la Luna, o la supuesta rápida y eficaz respuesta al Covid-19), y construcciones majestuosas: la inmensa presa de las Tres Gargantas del rio Yangtse, los impresionantes rascacielos de la ultramoderna Shanghái, el interminable Gran Puente de Danyang-Kunshan, la modernísima pero fantasma ciudad de Kangbashi (en la olvidada Mongolia interior), o el gigante Aeropuerto Internacional Beijing-Daxing.
En tiempos de dominio de la imagen viral, China aprendió rápidamente, siendo fomentado el que Florian Schneider definía como el “nacionalismo digital” chino (en su libro China’s Digital Nationalism). La RPCh adoptó esta estrategia de manera integral, ante el considerado como gran riesgo de la “Nueva Era”: las expansivas “identidades” alternativas u occidentalizadas, que recorrían sin control las redes e influían decisivamente en las mentalidades (del desapego a las Juventudes comunistas, al crecimiento de las iglesias evangélicas, pasando por el surgimiento de los citados grupos neomarxistas críticos). Estrategia fundada, técnicamente, en algoritmos que creaban una serie de sesgos prefabricados sobre la Nación china comunista y capitalista, poderosa e inevitable; y funcionalmente, difundida masivamente en los medios y en las redes para concienciar sobre la importancia de la misma en la vida e identidad de cada ciudadano. Y de manera especial en los principales usuarios de la red: la juventud china a la que se dedicaban especiales plataformas de microblogging, secciones de comentarios, aplicaciones de chat, foros online, y publicidad en la gran red social china Weibo[47];“millenials chinos” que había que desactivar políticamente, reeducar continuamente o encauzar educativamente, como planteaba Eric Fish en China´s Millenials: The Want Generation.[48]
Sistema controlado, especialmente, con los medios de censura especializada del “Gran cortafuegos”[49]. Una “Muralla digital” gestionada por las llamadas “fábricas de censura”[50] o empresas dedicadas a rastrear la web y prohibir contenidos, localizar a personas y controlar sus movimientos, borrar datos y huellas indeseadas. Pero no solo de disidentes políticos (de los históricos Liu Xiaobo o Teng Biao, a los editores hongkoneses de libros críticos[51]), sino de materias que pudiera contravenir la línea moral, muy conservadora en lo social, del PCCh. Por ejemplo, desde 2017 la oficial Asociación china de servicios de información en la red (CNSA), y posteriormente la justicia, obligaban a los medios y redes a prohibir los considerados como “contenidos amorales” o “comportamientos anormales” (pornografía, drogadicción u orientaciones sexuales no tradicionales)[52], y a difundir primordialmente los valores patrióticos socialistas y familiares; como establecía el citado Código civil chino de 2020, que limitaba el matrimonio a la unión entre hombre y mujer, establecía un periodo previo al divorcio de un mes, protegía a las mujeres del acoso sexual, y recuperaba el ideal de “las virtudes familiares” en el seno de cada hogar y de cada política social pública[53].
[1] Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo, Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad. Buenos Aíres: Editorial Biblos, 2020.
[2] John Fitzgerald, "The Nationaless State: The Search for a Nation in Modern Chinese Nationalism". En The Australian Journal of Chinese Affairs. Nº33, 1995, págs. 75–104.
[3] Francesco Boco, “La rigenerazione dell’identità europea”. En Il Pensiero Storico, nº2, 2017.
[4] Sergio Fernández Riquelme, Perfiles identitarios, Ediciones La Tribuna del País vasco, 2019.
[5] Enrique Refoyo, “Cibergeopolítica: el quinto elemento del nuevo mundo”. En Geopolítica en español, 26/04/2018.
[6] Georgina Higueras, “El nacionalismo amenaza a Asia”. En EsGlobal, 26/04/2019.
[7] Harry Harding, “The Concept of 'Greater China': Themes, Variations and Reservations”. En The China Quarterly, Nº136, 1993, págs. 660-686.
[8] Tilemann Grimm, Mao Zedong. Ediciones Folio, 2003.
[9] Claudie Broyelle y Jacques Broyelle, Apocalipsis Mao. Planeta, 1982.
[10] Mariola Moncada Durruti, “La madurez de China”. En Política exterior, Vol. 32, Nº 181, 2018, págs. 49-60.
[11] Sergio Fernández Riquelme, “Hic sunt Leones”. En Il Pensiero storico, nº2, 2017
[12] William Safire, Safire's New Political Dictionary. Nueva York: Oxford University Press, 1993.
[13] Alfred W. McCoy, “Washington versus China en el siglo XXI. La geopolítica del declive mundial de Estados Unidos”. En Geopolítica en español, 2020.
[14] Norberto M. Ibáñez, La nueva China. De la revolución cultural a la hegemonía cultural. En Contrastes: Revista cultural, Nº. 51, 2008, págs. 7-9
[15] Rodrigo Álvarez Valdés, “Reinserción, reposicionamiento y resignificación global China: Entre la cooperación y la hegemonía, 1990-2014”. En Revista Política y Estrategia, Nº. 126, 2015, págs. 37-62.
[17] Enrico Fardella, Mao Zedong: personificó el alma ingenua y violenta del comunismo chino. Madrid: Globus, 2007.
[18] Mao Zedong, El Libro Rojo. Espuela de plata, 2014.
[19] Charles Zorgbibe, “Deng Xiaoping”. En Archivos del presente: Revista latinoamericana de temas internacionales,, Vol. 1, Nº. 1, 1995, págs. 73-80.
[20] Mario Esteban, Nacionalismo y cambio político en China (1989-2002). Madrid : UAM Ediciones, 2005.
[21] Ramon Vilaró, “China: de Tiananmen a los Juegos Olímpicos”. En Cambio 16, Nº. 1915 (AGO 11), 2008, págs. 14-15.
[22] Sergio Fernández Riquelme, “China Global”. En Democresía, 08/062020.
[23] “Soberanía cibernética: el cómo y el por qué de la nueva Gran Muralla. El Partido mantiene una prudente política de libertad controlada y de defensa de los intereses del Pueblo frente a potencias extranjeras”. En El Catoblepas, nº171, 2016.
[24] “La abrupta caída de la natalidad en China y por qué es una amenaza para su poderosa economía”. En BBC, 17/01/2020.
[25] Jaime Santirso, “China crece un 6,1% en 2019, su ritmo más bajo en 29 años”. En El País, 17/01/2020.
[26] Pablo M. Díez, “Hong Kong rompe con China”. En Política exterior, Vol. 34, Nº 193, 2020, págs. 28-34.
[27] Tamara Gil, “Los 14 principios políticos de Xi Jinping para convertir a China en superpotencia y que lo ponen a la altura de Mao Zedong”. En BBC, 24/10/2017.
[28] Macarena Vidal, “Los estudiantes marxistas, los nuevos enemigos del Gobierno chino. Pekín ve con inquietud la alianza entre trabajadores y universitarios ideológicamente ultraortodoxos”. En El País, 20/11/2018.
[29] Xi Jinping, “Secure a Decisive Victory in Building a Moderately Prosperous Society in All Respects and Strive for the Great Success of Socialism with Chinese Characteristics for a New Era”. Delivered at the 19th National Congress of the Communist Party of China. October 18, 2017.
[30] Xinhuanet, 18/10/2017.
[31] Javier Martínez Peinado, “El capitalismo global en China y China en el capitalismo global: la nueva economía mundial”. En Revista de economía mundial, Nº 18, 2008, págs. 311-324.
[32] “China legisla la propiedad privada. Pretenden que cuando el PCCh cumpla cien años cada familia china disponga de un automóvil de su propiedad”. En El Catoblepas. Nº61, 2007.
[33] Javier Martínez Peinado, “El capitalismo global en China y China en el capitalismo global: la nueva economía mundial”. En Revista de economía mundial, Nº 18, 2008, págs. 311-324.
[34] Mireia Belil, “Del "made in China" al "created by China". En Política & prosa, Nº 18, 2020, págs. 50-53.
[35] Marta Maroto, “El plan expansionista de China en África hace realidad la conexión por carretera y por tren de sus costas este y oeste”. En El Diario, 25/08/2019.
[36] Hugo Gutiérrez, “La china Cosco compra el 51% de Noatum y se queda con la terminal del Puerto de Valencia”. En El País, 12/06/2017.
[37] Mavi Doñate, “El 5G chino... una carrera de 10 años”. En RTVE, 12/12/2019.
[38] “Huawei: así respondió la tecnológica china a la decisión de Donald Trump de cerrarle la puerta del mercado de telecomunicaciones en EE.UU”. En BBC, 16/05/2019.
[39] La Dialéctica nacional, 01/06/2020.
[40] Antonio Muñoz Ballesta, “Confucio en la China del siglo XXI y del COVID-19”. En El Catoblepas, nº191, 2020.
[41] “¡Obama y Xi Jinping se ponen de acuerdo!. Ambos quieren el mar de China meridional”. En El Catoblepas, nº169, 2016.
[42] Suisheng Zhao, "Chinese Nationalism and Its International Orientations". En Political Science Quarterly, nº115 (1), 2000 págs. 1–33.
[43] Publicado en NPC Observer. Covering the National People’s Congress and its Standing Committee. Mayo de 2020.
[44] Marián Alonso González, “Redes sociales para superar la censura informativa: el caso de China y la revolución de los paraguas”. En Ámbitos: Revista internacional de comunicación, Nº. 28, 2015, págs. 14-20.
[45] Jessie Pang, “China aprueba la ley de seguridad de Hong Kong en plena refriega con EEUU”. En Reuters, 28/05/2020.
[46] Ana Zahara Sánchez Álvarez, Análisis del mensaje informativo en China durante la primera etapa de Xi Jinping: aumento de la censura y refuerzo del discurso ideológico. Tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, 2019.
[47] Florian Schneider, China’s Digital Nationalism. Oxford Univ., 2018.
[48] Eric Fish, China´s Millenials: The Want Generation. Rowman & Littlefield Publishers, 2015.
[49] Rita Álvarez Tudela, “Las redes sociales en China bajo la censura“. En Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, Nº 68-69, 2011, págs. 128-135.
[50] Li Yuan, “Así funciona una fábrica de censura en China”. En The New York Times en español, 05/01/2019.
[51] Macarena Vidal, “China condena a 10 años al editor de Hong Kong que publicaba libros sobre la cúpula comunista”. En El País, 25/02/2020.
[52] The Lancet, 04/09/2019.
[53] Chauncey Jung,“With New Divorce Rule, China Further Pushes ‘Family Values’ “. En The Diplomat, 03/06/2020.