Geopolítica del mar Báltico

11.07.2022
La evolución en el ámbito de la seguridad en la zona del Mar Báltico muestra una fuerte tendencia a la regionalización de la seguridad europea

En diciembre de 2007, el Consejo Europeo publicó las conclusiones de su Presidencia, invitando a la Comisión Europea a presentar una estrategia de la UE para la región del mar Báltico a más tardar en junio de 2009. Hasta entonces, el Parlamento Europeo sólo había pedido una estrategia para abordar los urgentes problemas medioambientales del mar Báltico. La Comisión presentó su Comunicación sobre la Estrategia de la UE para la Región del Mar Báltico (EUSBSR) el 10 de junio de 2009 con un plan de acción detallado. El Consejo Europeo lo aprobó en octubre de 2009 y así la Estrategia de la UE para la Región del mar Báltico se convirtió en la primera estrategia macrorregional de la UE.

En 2012, la Comisión identificó tres grandes objetivos para la Estrategia: "Salvar el mar", "Conectar la región" y "Aumentar la prosperidad". Además, la Comisión sugirió que se establecieran indicadores y objetivos mensurables para cada objetivo. Para reflejar estos cambios, el plan de acción se actualizó en 2013 de acuerdo con los objetivos de la Estrategia Europa 2020.

Tras una amplia consulta con los Estados miembros, el plan de acción se actualizó en 2015. Gracias a la actualización, la estrategia se ha racionalizado y se ha centrado en tres objetivos principales. En 2017, el Plan de Acción fue revisado con algunas actualizaciones y correcciones técnicas, un capítulo actualizado sobre el transporte en la política, un nuevo punto sobre la educación en la política y una sección en el capítulo de gestión que describe el procedimiento para cambiar los coordinadores temáticos.

La versión actual del Plan de Acción entró en vigor en 2021. El Plan de Acción revisado está más centrado y tiene en cuenta los nuevos retos mundiales, el nuevo marco estratégico de la UE y el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, así como los retos de la Estrategia. El Plan de Acción revisado también contiene referencias para "integrar" la Estrategia en las políticas y programas de financiación de la UE.

El área cubierta por la Estrategia es principalmente la cuenca del mar Báltico, incluyendo también las zonas interiores. Cuenta con unos 85 millones de habitantes, entre los que se encuentran 8 Estados miembros de la UE (Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y Suecia), así como Rusia.

Ocho de los nueve países que bordean el mar Báltico son miembros de la Unión Europea, y las nuevas oportunidades para una mejor coordinación han garantizado un mayor nivel de vida para los ciudadanos de estos estados miembros. Sin embargo, incluso con una buena comunicación y cooperación internacional e interregional, los nuevos beneficios de la pertenencia a la UE no se han materializado del todo, y los problemas de la región aún no se han resuelto. La Región del Mar Báltico (RMB) es muy diversa en términos de economía, naturaleza y cultura.

Los Estados miembros comparten muchos recursos comunes y son interdependientes. Esto significa que las acciones emprendidas en un área pueden traer rápidamente resultados en otras áreas o afectar a la región en su conjunto.

La política del área de la UE "Energía", coordinada por el BEMIP, Lituania y Letonia, tiene como objetivo garantizar una energía competitiva, fiable y sostenible en la región del mar Báltico.

La cooperación regional en el sector energético se basa en el Plan de Interconexión de los Mercados Energéticos del Báltico (BEMIP), que abarca las infraestructuras energéticas, los mercados del gas y la electricidad, la producción de energía, la seguridad del suministro energético, la eficiencia energética y las fuentes de energía renovables. En el ámbito de los mercados de la electricidad y el gas, el objetivo es crear un mercado regional de la energía abierto, competitivo y plenamente integrado en la región del mar Báltico.

En el sector de la energía, se encomienda a Lituania el desarrollo de la eficiencia energética y de las fuentes de energía renovables para alcanzar los objetivos estratégicos de la UE en este ámbito (coordinado con Letonia).

Actualmente está en marcha una iniciativa para crear una Plataforma de Eficiencia Energética que promueva la cooperación transfronteriza entre los Estados del mar Báltico para alcanzar los objetivos de eficiencia energética de la UE.

A la hora de evaluar la aplicación de la Estrategia, hay que prestar atención a tres "puntos".

En primer lugar, el hecho de que el alcance de la Estrategia haya sido elaborado por el Consejo Europeo ha influido en la forma en que se ha llevado a cabo el debate en esta región. El texto del documento se centra en la solución de los problemas medioambientales, especialmente los relacionados con la navegación. La conclusión del Consejo exige una separación efectiva de las esferas política interior y exterior. Esta disposición contradice la experiencia ya existente en la resolución de los problemas más acuciantes del mar Báltico, incluidos los medioambientales, así como las cuestiones de navegación de carácter transnacional y transfronterizo, lo que incluye por definición a los Estados que no son miembros de la UE.

En segundo lugar, las diferencias que conciernen a la gestión parecen ser importantes. La Comisión Europea ha propuesto una estrategia que debería coordinar los elementos existentes, así como supervisar y revisar cuidadosamente los logros, las necesidades y los retos, con el objetivo de mantener el impulso del Plan de Acción como resultado. En la resolución, el Parlamento pidió una solución muy diferente: en parte a través de su propuesta de celebrar cumbres anuales de los Estados del mar Báltico antes de la reunión de verano del Consejo Europeo y de ampliar las organizaciones regionales dentro y fuera del sistema de la UE.

La última conclusión importante fue el proceso de trabajo para mejorar la Estrategia. El proceso de consultas públicas, que tuvo lugar de agosto de 2008 a febrero de 2009, se diseñó no sólo para mejorar la Estrategia, sino también para facilitar el proceso de su aprobación. Las consultas contaron con la participación de los estados, las regiones, una serie de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales internacionales, así como de ciudadanos individuales. Durante las distintas reuniones, la Estrategia pudo poner de manifiesto las posiciones básicas compartidas por una mayoría significativa de los participantes:

La absoluta necesidad de una Estrategia para la región del mar Báltico,
    La necesidad de un enfoque integrado para obtener resultados,
    El importante papel de la Comisión Europea en el desarrollo de la Estrategia,
    La concentración en proyectos específicos para obtener resultados reales,
    La ausencia de la necesidad de crear nuevas instituciones, dada la presencia de un número importante de organizaciones existentes,
    El deseo de ir más allá de las declaraciones vacías y trabajar con los países líderes con objetivos específicos y plazos claramente definidos.

Cabe destacar el papel del estudio de la experiencia de la OTAN en la región del mar Báltico. Y es que con el fin de la bipolaridad de la Guerra Fría, el sistema de seguridad europeo está cada vez más fragmentado en líneas regionales, reflejando a menudo las fracturas históricas y los patrones tradicionales de cooperación y conflicto. Durante la Guerra Fría, miembros de la OTAN como Noruega y Turquía compartían una preocupación común en materia de seguridad nacional: la percepción de la amenaza soviética. Independientemente de las diferencias en la situación geoestratégica, esto les planteaba un problema común que servía de base para la cooperación en el campo de la seguridad dentro de la Alianza. Con el final de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética, los intereses de seguridad nacional de Noruega y Turquía se han centrado en sus problemas regionales específicos, que, por cierto, son muy diferentes. En toda Europa, la regionalización de la agenda de seguridad es evidente. En el sureste de Europa ha resurgido la tradicional rivalidad "balcánica", junto con nuevos problemas de construcción de estados y naciones. Esto es lo que da a las relaciones internacionales en esta conflictiva región un carácter especial -y muy sangriento-.

La evolución en el ámbito de la seguridad en la zona del mar Báltico muestra la misma tendencia: el deseo de regionalización de la seguridad europea. Los Estados de la región del mar Báltico comparten preocupaciones comunes sobre la seguridad regional derivadas de los diferentes modelos de cooperación en la región. En este sentido, forman parte del "complejo de seguridad" regional.
Las principales amenazas para la biodiversidad del mar Báltico son las siguientes

Eutrofización. Ha provocado un aumento del número de algas planctónicas, un incremento de la frecuencia de las floraciones de algas venenosas y una disminución de los niveles de oxígeno en las aguas profundas del mar Báltico.
La pesca. La pesca de especies de peces clave como el bacalao, el arenque, el salmón y la anguila es actualmente insostenible debido a la sobreexplotación y al deterioro de las condiciones de cría. Las capturas accidentales de mamíferos marinos, aves marinas y especies de peces no objetivo son demasiado elevadas.

Contaminación con sustancias nocivas y petróleo. Los contaminantes orgánicos causan problemas de salud y reproducción a los mamíferos y aves marinas.

Introducción de especies no autóctonas. Las especies introducidas provocan cambios en la estructura y los componentes del ecosistema. La introducción intencionada, el ensuciamiento y el agua de lastre son tres importantes vías de entrada de organismos en el mar Báltico. Las conexiones fluviales con las aguas salobres de los mares Negro y Caspio aumentan el riesgo de introducciones desde estas zonas.

Por ello, se introdujo el Programa de Vigilancia del Báltico (BPM). Los objetivos del Programa de Vigilancia Cooperativa del Medio Marino del Mar Báltico (COMBINE) son identificar y cuantificar los efectos de los vertidos/actividades antropogénicas en el mar Báltico en el contexto de los cambios naturales del sistema, e identificar y cuantificar los cambios en el medio ambiente a través de acciones reguladoras. El programa incluye mediciones hidrográficas, el impacto de los aportes antropogénicos de nutrientes en la biota marina, los niveles de contaminantes en organismos individuales y el impacto de los contaminantes en la estructura de la comunidad.

El Programa de Vigilancia del Báltico, como parte de COMBINE, es implementado por la Comisión de Helsinki. El programa de seguimiento proporciona una buena base para desarrollar una idea general de las condiciones medioambientales del mar Báltico y las formas de mejorarlas. Además, se han firmado acuerdos bilaterales que cubren la vigilancia medioambiental de partes del mar Báltico, como el Golfo de Botnia entre Finlandia y Suecia y el Sund entre Dinamarca y Suecia. Dinamarca, Noruega y Suecia cooperan en el Kattegat y el Skagerrak. Estos programas compensan en cierta medida la falta de programas de seguimiento en las propias áreas marinas protegidas (AMP).

Por supuesto, la región de Kaliningrado y Rusia en su conjunto son ahora un reto y una amenaza lejana para los países de la UE con acceso al Báltico. Las acciones inadecuadas de Lituania ya han provocado un nuevo foco de tensión. También son posibles otras provocaciones. En respuesta, Rusia podría tomar medidas que podrían socavar la Estrategia Báltica de la UE, lo que podría hacer que tanto los países bálticos como Bruselas fueran más prudentes.

Traducion: E. Ravello Barber