La huella hispana en África (II)
Leer primera parte.
Empero, toda vez que el avance cristiano se confirma sobre los reynos del Andaluzía desde el siglo XIII y se cerca el reino de Granada, el mudéjar (o el morisco, si se prefiere) en España queda relegado y confinado. De la derrota de Boabdil al siglo XVI hay muchos cambios. Los que pudieron, cruzaron hacia África. Pero los que se quedaron se vieron a la larga ante la cuestión de los bautismos masivos, lo cual produjo muchas confusiones, porque de hecho, muchos seguían siendo islámicos. Y dentro de ellos también se fueron imponiendo tácticas violentas anticristianas, a tal punto que Juan de Austria ha de sofocar una terrible rebelión morisca en las Alpujarras. En su ejército iba el Inca Garcilaso, acaso el mestizo más ilustre de América, hijo de Castilla y el Incanato. Los moriscos son dispersados por varias regiones de la Península Ibérica. En 1609 se decreta su expulsión. No era la primera vez que ocurría un hecho así: Los almohades ya habían expulsado y masacrado a los cristianos. A veces, según el interés ideológico de turno, se tiene en cuenta un hecho pero se obvia el otro. Sin embargo, esta tónica de expulsiones y guerras era más que conocida en la Península Ibérica. Sea como fuere, la tradición de los anteriores musulmanes de cruzar hacia África ahora se imponía definitivamente. Todo el Magreb se llena de la presencia de moriscos ibéricos, quienes forman sociedades endogámicas, hasta “elitistas”, manteniendo como pueden rasgos de su música e idiosincrasia. Introducen innovaciones agropecuarias y arquitectónicas desconocidas en la región. En Túnez, son descritos como “blancos y rubios”. Suponía un exotismo para los magrebíes de la época. Y es que nos identificable el morisco con el magrebí. Eso es una deformación. Eran dos realidades diferentes. Incluso los mahometanos, desde Marruecos a Mali, tachaban a los moriscos ibéricos como “malos musulmanes”: Los niños orinaban en las mezquitas… En Mali, los conquistadores moriscos entraban a caballo en las mezquitas… Y es que la continuidad de los moriscos en Mali se reforzó con el almeriense Yawdar Pasha en el siglo XVI, con su ejército de renegados ibéricos y árabes y bereberes al servicio de los reyes marroquíes. Los moriscos en Mali fueron conquistadores. Atravesaron la inmensidad de aquellos pagos africanos y gente que iba con ellos dejó grandes descripciones sobre el África Negra. Los manuscritos se han ido transmitiendo de generación en generación. Hoy, gracias al nombrado Ismael Diadié Haidara, nos ayudarán a comprender muchas cosas. Todavía queda la memoria de los “Arma”, el grito de guerra de aquellos legendarios conquistadores moriscos. Quedan también sus espadas. Quedan algunas de sus palabras. Queda su descendencia orgullosa. ¿Alguien se imagina, sin embargo, que eso pasara en Hispanoamérica? Quiero decir: Que hubiera descendientes directos de conquistadores que mostraran una espada como honra y como identidad… Porque en verdad allí es donde están, y no en la Piel de Toro.
Pero bueno, asimismo, queda en Granada en el siglo XVI el legado de Juan Latino, descendiente de esclavos negros mas manumitido, y gran poeta y humanista del Renacimiento español. En ese siglo, en varios puntos de América habrá conquistadores negros: Juan Garrido en México, Juan Valiente, en Chile. Además, negros de Sevilla y Cádiz, los llamados “negros curros”, llegarán libres a Cuba, destacando con su arte musical en La Habana, fabricando una memoria que se recupera al cabo de los siglos. En muchos casos, descendían de los esclavos de los moros; en otros, de botines tras los enfrentamientos entre moros y cristianos a ambos lados del Estrecho de Gibraltar. Apegados al servicio doméstico, pronto, muchos fueron libertos. Y de Andalucía a América actuaron como transmisores de músicas y costumbres. Y es que en verdad la memoria negra nunca se ha ido de Sevilla, y una de las hermandades más antigua de la ciudad es la de Nuestra Señora de los Ángeles, que siempre se ha conocido por el pueblo como la Hermandad de los Negritos {10}. Sabemos que hay presencia negra en la construcción del templete de la Cruz del Campo. A día de hoy, esta hermandad vuelve a ser un reclamo para los africanos católicos residentes en la urbe andaluza {11}.
Por otra parte, Portugal siguió en África, consolidándose en Cabo Verde, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bissau. Pero llegó mucho más lejos: La toponimia portuguesa está presente desde Marruecos a Sudáfrica. España, más tímidamente, tuvo su irredentismo en el protectorado de Marruecos, Sidi Ifni, el Sáhara y Guinea Ecuatorial. En el siglo XVIII, portugueses y españoles se cruzaron en América y África. Guinea pasó de manos portuguesas a manos españolas. En el siglo XIX, el vasco Manuel Iradier exploró estas tierras del África Negra, llegando a Gabón. Con todo, franceses, británicos e incluso alemanes se disputaban África como si fuera un gran pastel, obviando la presencia milenaria ibérica en el continente, así como todo el gran aporte de conocimientos que ha sido contrastado a lo largo de los siglos por las gentes de la Piel de Toro. Al igual que el ruso ve la inmensidad de la estepa entre Europa y Asia, el hispano ve la inmensidad de África a través del Estrecho de Gibraltar. Otros europeos ni vieron ni entendieron. A día de hoy, Francia sigue actuando descaradamente como una potencia colonialista por el continente negro. Sin embargo, tanto Francia como Inglaterra, así como Estados Unidos y la Unión Soviética, procuraron echar a portugueses y españoles de África.
La lengua de Cervantes, así como la lengua de Camões, siguen presentes en el continente africano. Como recuerda Ismael Diadié Haidara, el castellano llegó a ser la lengua de la administración de los gerifaltes moriscos de Mali. Esta hermosa lengua nuestra sigue presente en Guinea Ecuatorial, y estuvo muy presente en el norte de África, gracias al Protectorado de Marruecos, establecido entre 1912 y 1956. Hablando con mi amigo Fernando Hofra, de la Asociación Xeruta {12}, contrastamos que el idioma europeo, siempre que llega a América, se dulcifica, se musicaliza y hasta se "simplifica". Conozco especialmente los casos del español y del portugués, bastante notorios a fuer de ilustrativos. Es curioso cómo en el caso del español, el ceceo se hace imposible saliendo de la Península. Hay hispanoamericanos que se llevan toda la vida en España y no consiguen emitir ese fonema. Así las cosas, la época del Protectorado español de Marruecos, si bien abundante en hechos, no lo fue tanto en años; pero el español del norte de África estaba evolucionando a ser una rama más del español atlántico, que seguramente hubiera ido de la mano del español canario o el español americano. Y probablemente, el canario sea más parecido al "andaluz antiguo" que las hablas andaluzas actuales.
Otrosí, no deja de ser muy curioso cómo el ceutí habla parecido al gaditano y el melillense al malagueño. Atlántico y Mediterráneo que se cruzan por España…
Y queda especular cómo habría evolucionado el incipiente español de la curva del Níger…
En el Protectorado de Marruecos se dio algo parecido a lo que pasó en Al Andalus: Por un lado, épocas de extrema violencia; por otro, de coexistencia, no tanto de “convivencia”. La “convivencia” queda muy bien como cuento romántico y hasta politiquero, pero la realidad histórica siempre nos dice otra cosa. Y con todo y con eso, hubo mayor interacción que en las colonias francesas; algo ya reconocido hasta por historiadores y estudiosos marroquíes.
De todos modos, en esa época se volvió a comprender que en verdad la frontera hispana no es Tarifa, sino el Atlas. Así también lo entendían los musulmanes de Al Andalus.
Hemos hablado mucho del pasado. Pero esta gran huella hispanoafricana sigue presente, y lo podemos ver de una forma especial y entrañable a través de la música. Recuerdo que hace años, cuando mi querido primo Gonzalo Moreno Castro {13} me informó de una interesante fusión de músicas de Cuba y Mali, que encabezaban Elíades Ochoa y Toumani Diabaté bajo el nombre de “afrocubismo” {14}; y muy subjetivamente, le notábamos algún “dejillo flamenco”. Con todo, era la época donde me comenzaba a informar de la verdadera formación y riqueza del flamenco, frente a los tópicos cerriles y desinformados que han deformado esta pletórica música hasta hace muy poco. Y es curioso cómo en su constitución histórica, el flamenco andaluz y el fado portugués comparten un recorrido similar, pues no se entienden sin las idas y las vueltas antes de perfilarse definitivamente en el siglo XIX. Tanto en el fado como en el flamenco encontramos elementos fusionados entre Europa, África y América. A día de hoy, recordando el libro "La llave de la música flamenca" {15} de los hermanos Hurtado Torres y siguiendo muy de cerca el trabajo del músico y antropólogo Raúl Rodríguez {16}, quien nos presenta el Caribe como la formación de una cultura afroandaluza, no puedo sino esbozar una entrañable sonrisa al escuchar los soniquetes que entremezclan Cuba y Mali. Porque no en vano, en el flamenco hay un trasvase musical africano. El músico peruano Diego Silva {17} dice que en la música barroca hispánica hay como un “salto” al respecto de la música del resto de Europa. Y ese salto se explica muy bien en la corriente musical flamenca, que a la sazón, tiene componentes orientales, barrocos e hispanoamericanos {18}. El flamenco es el encuentro del melisma oriental esparcido por el Mediterráneo, presente en músicas como la árabe, la griega, la turca, la balcánica, o incluso la hindú; con pavanas, gallardas, jácaras, romanescas, folías... Siendo que en esa época también aparecen músicas cuyos vocablos denotan un origen afro: Fandango, zarabanda, zambomba… El fandango, que en 1735 el Diccionario de Autoridades define como “un baile muy alegre que han traído los que han estado en las Indias”, es una música que no se entiende sin el aporte hispanoamericano; una música salida de los puertos andaluces y evolucionada por mor de continuas idas y vueltas. Y ese fandango antiguo y acriollado es la base principal de la música flamenca, cuyo antecedente más claro se encuentra en el Cante o Género Andaluz que ya entre los siglos XVIII y XIX se conocía en los teatros de La Habana, donde también se cruzaba con los zortzicos vascos. El flamenco tampoco se entiende sin los zapateados: Por un lado, el de los aborígenes canarios residentes en Sevilla (valga como referente la calle Canarios, cerca de la Puerta de la Carne); por otro lado, el de los esclavos negros que eran obligados a zapatear en las cubiertas de los barcos que cruzaban el Atlántico {19}. El flamenco, asimismo, no es ajeno al influjo de otras músicas ibéricas, pues gracias a las repoblaciones e interacciones compartimos danzas de las espadas, gaitas, tamboriles, romances, seguidillas y jotas, que hasta las Islas Canarias llegan. Las sevillanas tienen influjos de fandangos antiguos y seguidillas manchegas. Las verdiales de Málaga, si bien conservan una estética antiquísima, también beben de los fandangos acriollados. De esos fandangos bebe la marinera peruana, así como también de la zarabanda y los canarios. Más claro se ve en su antepasado, la zamacueca. Y el flamenco no olvida que la vidalita y la milonga se importaron del folclore argentino; la rumba, la guajira flamenca, de Cuba; la petenera podemos entenderla y valorarla como una creación mexicano-andaluza; la colombiana que creó Pepe Marchena, no deja de tener su punto en la fusión entre el corrido mexicano y el zortzico vasco {20}. Y como apunta el mentado y seguido Raúl Rodríguez, no podemos olvidar a Cartagena de Indias y Nueva Orleáns. Hay quienes escudriñan en el blues. En las hemerotecas de Luisiana se cita a la música española como influencia. Todavía quedan descendientes de pobladores canarios que han mantenido su lengua desde el siglo XVIII: Los “Islenos” {21}. Allá donde ha habido canarios, la bandera y el orgullo de España se ha mantenido con portentosa salud. Puede rastrearse esto desde la Luisiana hasta el Uruguay.
Yo alargaría a Raúl Rodríguez: También hay que ir para Florida. A día de hoy, sociedades históricas angloamericanas celebran con increíble pompa la fundación española de la ciudad de San Agustín. Asimismo, los negros de Florida homenajean a España recordando el Fuerte Mosé, el santuario de su libertad, el primer poblado de negros libres del continente americano; de negros que huían de las colonias anglosajonas y fueron reconocidos como valientes y leales soldados de España {22}.
El homo hispanus ha sabido trasplantar y adaptarse. Por eso mismo, España influenció, pero España también se influenció. La historia no se explica por “difusionismos”, sino por modos de interacción compleja. No debemos caer en una leyenda rosa, pero hay que desechar de una vez por todas la maldita leyenda negra. La historia es más compleja y contundente que todo eso.
La huella hispana en África posee una gran hondura. Es para tomársela en serio y seguir profundizando e investigando, pues forma parte de nuestro acervo y de nuestra grandeza, en la cual nos encontramos, nos comprendemos y nos conocemos.
FIN
Notas:
{10} Sobre la Hermandad de los Negritos:
https://www.facebook.com/Hermandad-de-los-Negros-Vulgo-Los-Negritos-218342201570262/?fref=ts
http://www.hermandadlosnegritos.org/
{11}Véase el caso de Mustafá Hassan, costalero nigeriano de la Hermandad de los Negritos:
http://sevilla.abc.es/20120314/semana-santa/sevi-mustafa-vender-panuelos-costalero-201203140025.html
https://www.youtube.com/watch?v=tBPMu7Indd0
https://www.youtube.com/watch?v=zPYttLpuMd4
{12} Sobre la Asociación Xeruta:
https://www.facebook.com/Hispaniafrica/?fref=ts
http://movimientoraigambre.blogspot.pe/2015/08/entrevista-la-asociacion-xeruta.html
{13}Neurólogo de postín y gran guitarrista flamenco. Para muestra un botón:
https://www.youtube.com/user/Gonmoca/videos
https://www.facebook.com/AfroCubism/
{15} Referencias de “La llave de la música flamenca”:
http://www.jondoweb.com/contenido-la-llave-de-la-musica-flamenca-528.html
http://elpais.com/diario/2009/09/26/andalucia/1253917335_850215.html
http://www.raul-rodriguez.net/
https://www.facebook.com/razondeson/
{17}Proyectos en los que participa Diego Silva:
https://www.youtube.com/user/Proyectodelalama
https://www.youtube.com/channel/UCgWK21nxafYg5UpYRaK3i_g
{18}Algo ha escrito sobre el flamenco un servidor. Véase:
http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.pe/2013/10/conferencia-la-herencia_30.html
http://mundiumhispanico.blogspot.pe/2014/08/borricos-resfriados.html
http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.pe/2015/09/sobre-los-topicos-del-flamenco-mundium.html
http://mundiumhispanico.blogspot.pe/2015/11/algunas-aclaraciones-flamencas_6.html
http://mundiumhispanico.blogspot.pe/2015/12/por-antonio-moreno-ruiz-historiador-y.html
http://laabeja.pe/opini%C3%B3n/de-ida-y-vuelta-antonio-moreno-ruiz/120-nuestros-zapateos.html
{20}Recomendamos la página Flamencópolis, de una gran información. El apartado sobre la colombiana:
http://www.flamencopolis.com/archives/257
{21}Sobre la presencia canaria en América del Norte:
http://mundiumhispanico.blogspot.pe/2014/11/canarios-en-la-america-del-norte.html
{22}Sobre la celebración de las fundación de la ciudad de San Agustín en Florida:
http://elsoldelaflorida.com/1358646-2/
http://www.rumbos.net/rastroria/rastroria10/FuerteMose_.htm
https://www.youtube.com/watch?v=afGoIeK7Ruc
https://www.youtube.com/watch?v=zawzQKaTLSA