El concepto del "anticristo radical": ontología y experiencia (aspectos semánticos, religiosos, sociológicos, políticos)
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Parte 1. Tradicionalismo y semiótica.
1. Comenzaré especificando lo que se discutirá. La idea del seminario es considerar la figura del “anticristo” y el campo semántico del “Fin de los Tiempos” sin estar ligado a ninguna tradición religiosa específica. Pero la figura del "Anticristo" tiene un vínculo con el cristianismo. Por lo tanto, podemos decir que estamos considerando al "Anticristo" y sus análogos. Esto nos lleva al tema del tradicionalismo.
2. ¿Qué es el tradicionalismo? Esta no es una de las tradiciones. Esta es la matriz estructural, el paradigma común a las diferentes tradiciones. Todas las tradiciones y religiones específicas tienen algo en común si las comparamos con la sociedad moderna, con los tiempos modernos y el paradigma secular de la ciencia moderna. El deseo de describir, identificar, resaltar este lugar común conduce al tradicionalismo.
3. En realidad, el tradicionalismo nace como resultado del análisis sociológico de la modernidad (con conclusiones negativas) y estudios comparativos paralelos de tradiciones específicas. Pero reclama (por ejemplo, en la persona de Guénon) algo más: el "primordialismo", es decir, que el tradicionalismo es una expresión de la Tradición Primordial, que precede a las tradiciones conocidas y no las sigue. No vamos a discutir ahora si esta afirmación está justificada. Por ahora, nos basta con que el procedimiento sociológico que reconstruye el tradicionalismo o el paradigma de la sociedad tradicional en contraste con la sociedad moderna sea completamente confiable. Esto solo le da credibilidad a Guénon (ver el informe "Guénon como sociólogo" en el primer ciclo de seminarios de la "Tradición"). Pero, su convicción de que el concepto sociológico y filosófico de "Tradición" se encuentra fundamentado, realista e históricamente, así como ontológicamente, en algún ser que se encuentra en las raíces y puede ser percibido empíricamente (incluidas las formas metafísicas y espirituales de la experiencia) es algo que debe considerarse más detenidamente. Es decir, si podemos hablar de la verdadera “primordialidad”, y no solo de la reconstrucción mental posterior, similar a las generalizaciones posmodernas, es una cuestión abierta. El valor de Guénon en un contexto posmoderno es claro. ¿Cómo se relacionan sus ideas con las estructuras de la Premodernidad? ¿Y existe en la Premodernidad que él señala como una parte central, es decir, la Tradición Primordial?
4. Nuestra vacilación evitará que caigamos en el sincretismo, la Nueva Era, el ocultismo y el neoespiritualismo. No emitimos un veredicto, decimos solamente: aceptaremos la tesis sobre la "Tradición" e incluso sobre la "Tradición Primordial" como un concepto que sin duda es operativo sociológicamente (estructura común para tradiciones específicas) y que (por ahora) dejará de lado su validez histórica y ontológica.
5. Abordemos el problema desde el punto de vista de la semiótica. ¿Qué es una tradición específica? Religiosa, por ejemplo. Es un idioma. Este lenguaje está estructurado, contiene signos y sintaxis, crea (es connotativo para los estructuralistas) campos de significados, constituye o describe (constituye) denotaciones. En cualquier caso, una tradición particular tiene tres capas lingüísticas y lógicas:
· Una serie de signos (símbolos, dogmas, tramas, mitos, narrativas), es decir, la estructura del significante;
· Una serie de valores correspondientes a signos (significados);
· Varios significados (que rigen la proporción de la primera y la segunda fila, o la proporción de los signos de la primera fila entre sí, connotación). Por ejemplo: cuando un musulmán dice "Alá", quiere decir algo diferente de lo que quiere decir un cristiano cuando pronuncia la palabra "Dios". Sin un análisis detallado de las tres series, no podemos entender nada sobre una tradición en particular. Así que el "Anticristo" - estrictamente tiene un sentido lingüístico (y significado) sólo como una figura de la narrativa cristiana, de los dogmas cristianos; está conectado con Cristo de manera compleja (la mayoría de las veces de manera opuesta) y nos apunta a la denotación (denotado), que está constituida exclusivamente por la religión cristiana y está dentro de su marco. Se podría hablar del Anticristo como una connotación que recibe el ser de su lugar conceptual en el sistema del lenguaje cristiano y su estructura. Lo mismo puede decirse de cualquier figura de una religión en particular. Por ejemplo, sobre " Al-Khidr" (1) de los musulmanes o "Elijah" de los judíos. Algunos tienen análogos remotos en otras religiones, otros no. Además, hay préstamos, y hay una reinterpretación de las mismas figuras en diferentes contextos. Esto complica el análisis.
6. Pero, ¿cuál es la estructura semiótica del tradicionalismo, es decir, la Tradición? ¿O, si lo desean, la "Tradición Primordial"? Esta estructura es, en relación con tradiciones específicas, una especie de metalenguaje, generalizando las propiedades paradigmáticas de tradiciones específicas como lenguajes específicos. Es decir, se trata de una serie generalizadora de signos, que se puede intentar atribuir al campo significante. Pero miremos: este es un significante especial que no coincide con ninguna tradición o religión en particular. Y aquí lo más interesante: ¿cuál es el campo correspondiente del significado, es decir, la denotación del tradicionalismo? O de lo contrario, ¿cuál es el agregado de los significados connotativos del tradicionalismo que constituyen las "esencias" del discurso?
7. ¿Tiene el metalenguaje un campo denotativo o connotativo? Si el metalenguaje es una construcción puramente artificial, entonces no existe tal campo, ya que el metalenguaje solo sirve para una descripción técnica de cómo funciona un lenguaje real. Pero si reconocemos (junto con Guénon) que el tradicionalismo no es una abstracción técnica resumida, sino una expresión de una estructura eterna, permanente y prehistórica, entonces existe.
8. Esto significa que para hablar del “Anticristo” fuera del contexto cristiano, de modo que esta figura tenga tanto sentido como significación, nos vemos obligados a adoptar el punto de vista del primordialismo. De lo contrario, nos veremos obligados a limitarnos a comparar las series de tres niveles de diferentes religiones entre sí, eliminando la posibilidad misma de tratar con aquello (ontológico y semántico) que les es común (salvo en el sentido de observaciones ajenas a posteriori y distanciadas), ya que, en rigor, no tienen nada en común (ontológicamente no, no como unidad del significado).
Parte 2. El Anticristo en el cristianismo.
1. Dicho todo esto, debemos, no obstante, volver al contexto cristiano, a partir del cual debemos comenzar el estudio de la semántica y el significado de esta figura.
2. El Anticristo marca el Fin de los Tiempos, el eón escatológico, la culminación de la apostasía. Resume las condiciones (históricas, sociales, existenciales, ontológicas, etc.) cuando la salvación es lo más difícil y complicadas, y todas las cosas en el mundo e incluso en la religión están al revés. El Anticristo afirma ser Cristo y Dios. Sí, con tanta habilidad que muchos no pueden reconocerlo. Esta es la esencia de su función: confunde, engaña, pervierte, hace pasar una cosa por otra. Es un arlequín, un actor, un payaso, un bufón.
3. La figura del Anticristo en la semántica del cristianismo puede considerarse multidimensionalmente. Estructuralmente, está estrechamente vinculado con el paradigma cristiano de la historia. La historia va del paraíso a la caída, las vicisitudes del pueblo elegido, luego de Cristo, luego de la iglesia, luego del fin del mundo y la liberación de Satanás de las cadenas. La etapa de la aparición del Anticristo es la última antes del fin del mundo y la Segunda Venida de Cristo. Por lo tanto, el tema del Anticristo puede tomarse como una herramienta para medir el tiempo cristiano. Y mucho depende de cómo se calcule el tiempo: la actitud hacia la sociedad, el mundo, incluso la religión. Después de todo, y esto es lo más importante, el Anticristo falsifica todo, su reinado es la época de la falsificación. ¿Falsificaciones de qué? De todo: el mundo, la religión, la sociedad, el poder, el hombre. Esta es la época de los simulacros, los sustitutos, las copias pervertidas. Y, en consecuencia, frente a los elementos del Anticristo, las personas del último período deben actuar y ser diferentes a las anteriores. Al ver el agua, una estrella, una persona o un templo, los cristianos anteriores al Anticristo los tratan en consecuencia. Pero a los cristianos del período del Anticristo se les invita a hacer lo contrario. No te fíes, fíjate, estate atento ante las cosas más sencillas y familiares. Lo familiar ya no existe. Hay una trampa en todo. La época del Anticristo es una época de sospechas.
4. En todas las tendencias escatológicas del cristianismo, el tema del Anticristo se manifiesta de una forma u otra. Entonces, en el cisma ruso, ella jugó un papel fundamental. Importante a este respecto es la declaración de un Viejo Creyente, representante del consentimiento libre de los bespopovsky (2) extremo de los "peregrinos" (seguidor del famoso "corredor" Antipa Yakovlev): “Sí, toda nuestra fe está en el Anticristo”. ¿Qué significa que toda la fe consiste en el Anticristo? El hecho de que la declaración sobre la venida del "Anticristo espiritual" cambia radicalmente la actitud hacia el entorno donde se encuentra el cristiano. ¿Cambios en relación a qué? En relación con el período anterior al Anticristo. ¿Qué es el período anterior al Anticristo? El paradigma de la existencia socio-cómica de una sociedad cristiana normativa.
5. La definición del Anticristo tiene una dimensión política en la tradición ortodoxa. La Segunda Epístola de S. Apóstol Pablo a los Tesalonicenses. Los comentarios de Juan Crisóstomo sobre las epístolas del apóstol Pablo interpretan la trama correspondiente. La remoción del katechon-emperador del medio (ek mesou) es una señal y un mecanismo de la venida del Anticristo. De una sociedad tradicional (en la ortodoxia se expresa mediante la sinfonía de poderes y el principio césaro-papista) a una sociedad postradicional. Esto comienza la época final de las sustituciones.
6. No todos los cristianos lo admiten, pero en la Edad Media la mayoría de los católicos estuvieron de acuerdo con esta interpretación de 2 Tesalonicenses (que habla del "hijo de la destrucción" y el "misterio de la iniquidad") en relación con el emperador y el Imperio Romano Occidental de las Naciones Alemanas. Se derrumbó, por cierto, con Austria-Hungría en 1917, exactamente al mismo tiempo que el Imperio ruso y el emperador ruso.
7. Pero incluso aquellos cristianos que interpretan el pasaje sobre el katechon no de forma política, sino metafóricamente, piensan aproximadamente lo mismo estructuralmente. Lo que retiene adquiere un sentido generalizado de "piedad", "santidad", que abandona la sociedad.
8. Entonces, el papel y la función del Anticristo en el cristianismo es claro. La disputa es entre el "ya" y el "todavía no". Al mismo tiempo, es indicativo de que en el cristianismo moderno existe una tendencia en general a poner el tema del Anticristo fuera de los corchetes. Así, se saca de entre paréntesis el momento hiero-histórico más importante y se deshistoriza, desocializa, desontologiza, desexistencializa la religión. El cristianismo sin el tema del Anticristo no es confiable y no puede fundamentar el momento temporal. Esto significa que pierde su dimensión más importante, se convierte en un simulacro. El truco del diablo es decirles a todos que él no existe.
Parte 3. Análogos al Anticristo fuera del cristianismo.
1. No hay nada inadmisible en tratar de encontrar análogos funcionales a la figura del "Anticristo" en otras tradiciones y religiones. Este procedimiento comparativo es bastante sencillo. Solo debemos recordar que la semántica de estos análogos estará determinada por el contexto y las religiones como lenguajes.
2. En el Islam es el "Dadjal", el "mentiroso". Él es tuerto (asimétrico). Luchará contra los musulmanes y el Cristo que regresa al final de los tiempos. (Solo tengamos en cuenta que el Cristo de los musulmanes no es el Cristo de los cristianos). El Dajjal pertenece al final del ciclo. La victoria sobre él es el caso del Muntazar entre los sunitas o el Mahdi entre los chiítas (el duodécimo o séptimo imán entre los ismaelitas).
3. En el judaísmo, este es el "erev rav", los pueblos de la "gran confusión" Hay cinco razas de una multitud mixta (erev rav). Estos son los Nefilim ("caídos"), Giborim (poderosos), Anakim (gigantes), Rephaim ("sombras", débiles) y Amalekim. Debido a ellos, la letra minúscula Hei (hei) salió de su lugar, ESPECÍFICAMENTE DE LA PALABRA "BINA" (Binah - "comprensión", el nombre de la Sefirá del "árbol" cabalístico). Baleam (Valaam) y Balak (Balak) se originaron en el lado de Amalek, porque si eliminas las letras "AM" de Baleam (Valaam) y las letras Lamed-Kof de Balak (Bet-Lamed-Kof), obtendrás (Bet-Beth-Lamed) Bisel, que significa Babilonia. "Por eso fue dado su nombre: Babilonia, porque allí el Señor confundió el lenguaje de toda la tierra" (Génesis 11: 9). Son los que quedaron de aquellos de quienes se dijo durante el diluvio: “todo ser (viviente) fue destruido” (Génesis 7:23). Los que sobrevivieron, el KLIPÁ (CÁSCARA) DE AMALEK, desde el momento del cuarto exilio - Y EXACTAMENTE DESDE LA EXPULSIÓN DE EDOM - se convirtieron en los líderes (cabezas) del mundo, príncipes poderosos. ESTO ES ASÍ PORQUE ESTE KLIPÁ SE CONSIDERA LA CABEZA Y "KETER" (CORONA) DEL KLIPOT. Gobiernan con violencia contra los hijos de Israel, y el versículo dice acerca de ellos, “la tierra fue llenada de maldad por ellos” (Génesis 6:13). Son Amalekim. Erev rav – el klipá de Jacob. No solo de los cristianos (Esaú/Edom) o musulmanes (Ismael), sino una mezcla de los goyim de la época egipcia con los propios judíos. Erev Ravson aquellos con quienes Israel luchará al final de los tiempos en el tiempo mesiánico (Vilna Gaon).
4. En el hinduismo, una situación escatológica similar se basa en la mitología de la degradación de los ciclos descendentes y descansa en el período del Kali Yuga. Kali - personifica el final; "Kali" es la forma femenina del tiempo "kala". Curiosamente, "yuga" es una palabra masculina que significa "ciclo". Kali-yugaes un "ciclo de tiempo puro", donde no hay más contenido que el tiempo. Y Kalki - Kalki - de la palabra "kalka", "suciedad", "ignorancia", "oscuridad". Kalki es el que conquista la oscuridad y la suciedad. Kalkinace en Shambhala en la familia del brahmana Vishnuyasha. “Se dice que al final del Kali Yuga la tierra será propiedad de los reyes mlecchi. Desarraigados y malvados, no serán coronados como es debido, sino que tomarán el poder por la fuerza y comenzarán a cometer diversas atrocidades. No dudarán en matar mujeres y niños y destruirse unos a otros. El ascenso y la caída de tales reinos se reemplazarán rápidamente entre sí. Estos reyes no conocen ni la piedad, ni el amor verdadero, ni la riqueza real. La gente común seguirá su ejemplo. Todas las tradiciones existentes se perderán. Los reyes destruirán a sus súbditos, se distinguirán por la codicia y el mal comportamiento. Habrá más mujeres que hombres en esos días. La educación disminuirá, la gente tendrá menos fuerza y la esperanza de vida se reducirá. Finalmente, el tiempo detendrá el reinado de los reyes existentes y no habrá más reyes. Y solo la llegada del Señor Kalki pondrá fin a todos los mlecchas, herejes y malvados”. Además, en el Vayu Purana (98.391-407), se describe el final del Kali-yuga, una época en la que solo unos pocos sobrevivirán. “Serán mendigos indefensos privados de cualquier propiedad. Nadie los ayudará, sufrirán constantemente enfermedades y diversas desgracias, morirán de hambre durante la sequía. Se matarán unos a otros (de ira o de hambre). Todo sentimiento de amor se perderá, incluso entre amigos más cercanos. La gente se asentará a lo largo de las orillas de los ríos y en las montañas, vagando por la tierra y hurgando en la basura en busca de comida. Al final del Kali-yuga, la humanidad será destruida".
5. En el budismo, al rey Kalki se le conoce como el vigésimo quinto gobernante de Shambhala. También está el futuro Buda Maitreya. Lucha contra el demonio de la ilusión Mara.
6. En el zoroastrismo, la última era, Vicharishn (diferenciación) es la separación final del bien y el mal. Durante este período, los leales de Ormuzd luchan en la Endkampf con los sirvientes de Ahriman. Al final, aparece el "último Zaratustra" o "segundo Zaratustra", quien actúa como restaurador del mundo bueno original. Esta es la culminación de una historia como una batalla. El análogo del "Anticristo" aquí es el mismo Angra-manyu, quien sometió al mundo material - "gethik" al final de la historia a su poder.
7. En el ismailismo existe la figura de "Kaim" - el resucitador, que es la máxima encarnación del tercer Logos (Kalam), quien, para restaurar el error primordial (dudó de la fuente de la luz y cayó), debe derrotar al "Dajjal" y entonces comenzará el gran retorno. Resurrección de los domingos.
8. En las mitologías politeístas también está el tema de la muerte de los dioses, ragnarokr (entre los alemanes).
Parte 4. Análisis estructural del escenario escatológico, el "calendario del Anticristo", la morfología del fin del mundo.
1. Si describimos la morfología del fin del mundo, obtenemos el modelo clásico de calendario cíclico.
Tiempos oscuros: invierno / noche / oscuridad / frío / muerte. Esta es la secuencia. El calendario del Anticristo es una personificación del período que precede inmediatamente al punto de la medianoche en el ciclo diario o al punto del solsticio de invierno en el ciclo anual.
2. ¿De dónde viene la parodia? En la morfología del calendario, todo es claro: el crepúsculo vespertino es similar a la mañana, el otoño a la primavera, la hora antes de la puesta del sol al amanecer, la estrella de la mañana a la de la tarde (el Lucifer de los romanos).
3. El simbolismo cíclico y el mapa/calendario subyacen claramente al conjunto lingüístico con el que operan las tradiciones.
4. El tema de figuras similares al "Anticristo" se puede reducir a esta morfología del calendario.
5. Desde el punto de vista de la investigación connotativa, esto nos da un resultado exhaustivo. Pero desde el punto de vista del denotativo, nos encontramos en una situación en la que debemos admitir que se trata de una hipostatización de fenómenos naturales elevados a la categoría de personalidad religiosa y mitológica. Es decir, la denotación del "calendario del Anticristo" es sólo un sector del ciclo natural y la topología simbólica correspondiente (mar, inframundo, pozos, agujeros, raíces, fondo, desde donde existe Shambhala, etc.).
6. El adversario del "calendario del Anticristo" en este caso es el ciclo siguiente, ubicado simétricamente con respecto a él en el otro lado del punto del solsticio de invierno. Las dos runas de UR (dos montañas, dos cuernos, dos puertas, Jano de dos caras, dos gemelos, etc.) ilustran con bastante claridad todos los motivos posibles del escenario. (Sobre esto ver los "Signos del Gran Norte").
Parte 5. Sociología del Anticristo
1. La introducción del calendario y la ciclicidad nos permite darle al "Anticristo" (en una forma estructuralmente generalizada) y una interpretación sociológica. Este es el estado de la sociedad en el extremo opuesto al fin normativo. Tales observaciones cíclicas de la sociedad ya se encuentran en el padre de la sociología, Ibn Jaldún. La sociedad atraviesa etapas cíclicas, después del final de un ciclo, le sigue uno nuevo. El final del ciclo social es el "Fin de los Tiempos" en la sociología.
2. La sociedad es concreta. Esta especificidad de la sociedad se refleja en la estructura de su temporalidad. La sociedad tarde o temprano se degrada y se desintegra (no en sí misma, sino en su concreción). A esto le sigue un período de anarquía y caos, y luego una nueva sociedad comienza un nuevo ciclo. Esta es una nueva concreción. P. Sorokin describe esto a través de la serie sociedad ideacional/idealista/sensual. Y nuevamente ideacional.
3. En este sentido, la escatología es un período que pone fin a una sociedad concreta. Y el “Anticristo” como fenómeno sociológico puede verse como una generalización o personificación del último salto agonístico de esta sociedad.
4. Según Sorokin, el modelo sensual del sistema sociocultural es financiero antes que una nueva ideación. La culminación del sistema sensorial, según Sorokin, es el "Anticristo sociológico", y el sistema sensorial en sí es el Kali Yuga o sociedad apocalíptica. (Ver Apocalipsis sociológico de Sorokin al final de su Dinámica social y cultural).
5. Es significativo que el cristianismo también conecta el momento de la llegada del Anticristo con los cambios sociopolíticos (lo que retiene el katechon - según Juan Crisóstomo).
6. Las sociedades son diferentes, respectivamente, sus escatologías sociales son estructuralmente similares, pero temporal/históricamente diferentes. Lo que es un florecimiento para una sociedad puede parecer un declive para otra. Todo depende de la estructura de la concreción.
Parte 6. El concepto de contrainiciación. Gran parodia. La raíz del Anticristo.
1. Finalmente, hagamos otra suposición: Guénon tiene razón literalmente (y no solo sociológica y estructuralmente). ¿Qué queremos decir con esto? Queremos decir que el tradicionalismo tiene su propio campo denotativo, que representa series ontológicamente válidas del significado. En otras palabras, los términos y construcciones del tradicionalismo corresponden en realidad a realidades “extralingüísticas”. Además, estas realidades no se comprenden a través del entramado de tradiciones específicas (y sociedades específicas), sino si se puede acceder a ellas directamente, desde el propio tradicionalismo.
2. En este caso, en el tradicionalismo obtenemos el lenguaje raíz (radical, de "radix" - "raíz") junto con el campo semántico raíz y (lo más importante) la ontología raíz de las denotaciones correspondientes. Y las tradiciones y las religiones específicas son la esencia de las modificaciones de estas tres instancias raíz(radicales) que, por su particularidad y relatividad, adquieren rasgos distintivos en el ámbito de la connotación, la semántica, el lenguaje mismo y las denotaciones constituidas (percibidas). En realidad, el propio Guénon afirma exactamente eso.
3. Si esto existe y nos enfrentamos al tradicionalismo no solo con un metalenguaje técnico, sino con las tres capas (sentido lingüístico-signo-significado), entonces también hay una denotación tradicionalista o raíz (radical), cuyas modificaciones son figuras análogas al Anticristo. Y Guénon lo describe claramente al proponer dos términos tradicionalistas: "contrainiciación" y "Gran parodia". Basa el mecanismo de la “Gran Parodia” en la imagen de “abrir el huevo cósmico del mundo hacia abajo”.
4. En este modelo, además del "Anticristo" cristiano y figuras similares en otras tradiciones, cuya denotación está sustanciada (constituida y recibe un estatus ontológico) por estas tradiciones específicas, se trata de una nueva denotación especial que generaliza la ontología de todas estas formas religiosas y sociales específicas, con el "Anticristo radical".
Parte 7. Generalización sobre el "Anticristo". El "Anticristo" es concreto, situacional, radical.
1. Hemos recibido las siguientes ventanas al oscuro problema de la "ontología" y la "semántica" de la figura del Anticristo.
2. El Anticristo específico. Ocasionalismo. En primer lugar, se trata de esencias semánticas, connotativas y denotativas (esencias), constituidas o percibidas por tradiciones específicas. Estos constructos, fenómenos o percepciones dependen de la estructura de una religión y tradición particular, la sociedad en la que se basa, el sistema político normativo. Dado que las tradiciones, religiones y sociedades específicas difieren, en cada caso se trata de una esencia diferente, aunque tipológicamente comparable. Según la ley de Sapir-Whorf, no existe traducción directa entre idiomas. No existe una traducción directa entre tradiciones, religiones y sociedades. Cuando las personas de una sociedad en particular (una tradición, cultura, civilización en particular) ven que su normativa se está derrumbando, recurren a la figura del "Anticristo", "Dadjal", "Kali Yuga", "Ragnarokr", "Angri-manyu", "Lucifer" como etiquetas, momentos, realidades. Y comienzan a reaccionar en consecuencia. Pero cada vez es una actualización muy específica. Aquí estamos ante el ocasionalismo y debemos tratar el tema de forma ocasional. Algunos entienden al "Anticristo" así, mientras que otros tienen diferentes. Las recetas y paradigmas de percepción pueden ser diferentes, así como las reacciones y conclusiones.
3. El Anticristo situacional. Estudios comparativos. En segundo lugar, existe la posibilidad de generalizaciones morfológicas: cíclicas, sociológicas y semióticas. Esto permite fundamentar una cierta similitud entre las "situaciones del Anticristo". Estas situaciones tienen mucho en común. Pero el análisis morfológico es solo una vista lejana desde el exterior. Pura superestructura del metalenguaje. Aquí nos ocupamos únicamente de la observación y no podemos encontrar la esencia del fenómeno ni, además, profundizar en él. El naturalismo del enfoque del calendario solo ilustra cómo, resolviendo un problema, uno puede no llegar muy lejos.
4. Finalmente, el Anticristo radical. Tradicionalismo (Tradición Primordial). La experiencia del Anticristo. El Anticristo radical aparece cuando aceptamos la hipótesis de la existencia de una denotación hipostasiada para un lenguaje tradicionalista. Es decir, si recurrimos a Guénon, nos convertimos en su campo. En este caso, tenemos la posibilidad de una experiencia única del “Anticristo”, como una realidad óntica directa, enraizada tanto en figuras específicas de este tipo como en situaciones. Esta experiencia, en este caso, es la piedra angular de una visión muy especial de lo que está sucediendo en el mundo de hoy.
Notas del Traductor:
1. Al-Khidr, o El Verde, (cuyo nombre ha sido transcrito como Al-Hadir, Khader/Khadr, Khidr, Khizr, Khizir, Khyzer, Qeezr, Qhezr, Qhizyer, Qhezar, Khizar, Xızır, Hızır) fue un personaje legendario islámico de la mística sufi, de quien como primera fuente existen sólo algunas referencias y relatos en el Corán, e innumerables polémicas y derivaciones a partir de ellas. Se cuenta que fue llamado de tal manera (El Verde), porque en determinada ocasión se detuvo a descansar en una tierra desértica, y la misma se volvió exuberante y llena de vegetación. Otras interpretaciones refieren al verde como el símbolo de la frescura del conocimiento auténtico y la vida eterna.
2. Bespopovtsy (en ruso: Безпоповцы, "los sin sacerdotes") son Viejos Creyentes sin sacerdotes que rechazan a los sacerdotes Nikonianos. Son una de las dos principales variedades de los Viejos Creyentes. Los Viejos Creyentes sin sacerdotes fueron los rusos que pueden haber evolucionado hasta convertirse en los primeros cristianos espirituales que se dividieron en diversas y multiples sectas tribales, entre las que se incluyen: Pomortsy, Fedoseyans, Filippians, Beguny ("Corredores"), Netovtsy/Netovshchina y muchos otros. Algunos rechazan a los sacerdotes y una serie de ritos de la iglesia, como la Eucaristía, creyendo que cualquier sacerdote o jerarca que haya usado los Ritos Nikonianos ha perdido la sucesión apostólica. Otros todavía creen en la existencia de un sacerdocio, pero se encuentran sin sacerdotes. Muchas de estas sectas han recibido históricamente sacerdotes Nikonianos que se han arrepentido públicamente de las reformas del Patriarca Nikon.