Aristóteles y el Estado-Hijo
La política según Aristóteles
La filosofía de Platón ofrece la imagen más completa de lo que es la esencia de los problemas metafísicos, ontológicos, cosmológicos, políticos y antropológicos. Como ya hemos dicho en varias ocasiones, Platón representa la totalidad de todas las variantes posibles e incluye todos los tipos posibles de cosmovisión. Cuando hablamos del Timeo, hicimos hincapié en que existen tres tipos de seres: paradigmáticos, fenomenológicos y materiales; es decir, tres comienzos: el Padre, el Hijo y la Madre (Nana). Teóricamente, podemos concebir tres filosofías en esta cosmología del Timeo:
- una filosofía que hace hincapié en los paradigmas;
- una filosofía que hace hincapié en los fenómenos;
- una filosofía que hace hincapié en la materia.
A estos tres niveles de cosmos, ser, ontología y metafísica corresponden tres tradiciones filosóficas. Las encontramos tanto en la antigua Grecia como en el mundo moderno. Platón propiamente dicho y el llamado platonismo están asociados a la idea de la superioridad del mundo de los paradigmas; es decir, el ser está dotado de ideas, éstas se consideran como el ser, los fenómenos se convierten en mitad ser y mitad no ser, y prácticamente no se presta atención al lado material del ser (de ahí la idea de la materia como privación, carencia).
La materia es la corporeidad de los fenómenos. Todo lo que vemos en el mundo material está ahí porque tiene un cierto eidos, una especie. Aquí surge una imagen muy clara: el mundo de los paradigmas es de un modo absoluto, el mundo de la materia/corporalidad no es de un modo absoluto, y el mundo fenoménico mezclado a la vez es y no es.
La filosofía platónica y la filosofía política están rigurosamente construidas de este modo. Existe el estado ideal (que es), existe el estado fenoménico (que en parte es, en parte no es), y el estado material inferior regido por las preocupaciones de la gente, los pensamientos de conveniencia y la economía (que no es). Desde el punto de vista de Platón, esa estructura política que llama la atención sobre la tercera casta de productores y comerciantes es antipolítica, destruye el ideal político.
Tres filosofías de la política
Teóricamente es posible considerar otros tipos de filosofía. Platón las describe todas juntas, pero también podemos aspirar a considerar la filosofía fenomenológica (en el siglo XX, esta filosofía será construida en parte por Husserl y, en gran medida, por Heidegger) y la filosofía materialista (el materialismo ya aparece en la antigua Grecia -Demócrito, Epicuro). Así, dentro del complejo platónico (en el Timeo) podemos distinguir tres filosofías de la política:
- Platónica;
- Fenomenológica;
Materialista (reduce la política a la economía); ejemplos: materialismo, liberalismo, marxismo. Los materialistas del mundo antiguo fracasaron en la construcción de su sistema político. Platón lo construyó (y podemos ver lo completa y holística que es su filosofía de la política). Cabe señalar que Demócrito fue el primero en practicar la especulación en su ciudad de Abdera; compraba reservas de grano y luego las revendía cuando subía su precio.
Así pues, los griegos nunca produjeron una filosofía política materialista vinculada a la chora. Llegamos ahora a una filosofía encontrada en Grecia que difiere significativamente de la de Platón. Se trata de la filosofía política de Aristóteles.
La política del padre y la política del hijo
Para empezar, Aristóteles había sido alumno de Platón y había escuchado todo el curso de la enseñanza de éste. Por lo tanto, lo quisiera o no, estaba fundamentalmente "programado" por las máximas fundamentales del platonismo.
Si se quiere, la conciencia de Aristóteles está delineada por el platonismo. Este pensador está dentro de los argumentos platónicos. Cuando se dice 'Platón y Aristóteles', en esencia, Aristóteles es el 'hijo' de Platón. Lo que Aristóteles tiene de razón lo tomó del 'Padre'.
Sin embargo, Aristóteles decidió construir una filosofía del Hijo, es decir, una especie de protoanálogo de lo que se llamaría fenomenología en los siglos XIX y XX. Antes hemos hablado de tres mundos o géneros: el mundo de las ideas, el mundo de los fenómenos/apariencias y el mundo de la materia. La filosofía de Platón se basa en el primer género, mientras que la filosofía aristotélica se basa en el segundo. Se trata de una filosofía fenomenológica de la política.
Aristóteles construye una filosofía del Hijo en parte similar a la del Padre y en parte no. Como hemos dicho, el Hijo tiene en sí algo del Padre y algo que no es del Padre. O, como dijo Platón, tiene en sí algo del ser y algo del no-ser. Del mismo modo, Aristóteles: tiene algo de Platón y algo que no es de Platón. Lo que tiene de Platón prefigura su similitud con el platonismo, pero Aristóteles también tiene algo más: una crítica de Platón.
Aristóteles, siendo platonista, se propone la tarea de criticar a Platón. Es la crítica del Padre por el Hijo. En la medida en que el Hijo sigue al Padre, es igual al Padre. En la medida en que se opone al Padre, cae, en términos platónicos, en pecado.
Las dos filosofías de los hombres
La filosofía de Aristóteles es en parte igual a la del Padre y en parte dirigida contra él. En la medida en que se dirige contra el Padre, no es . él. En la medida en que continúa al Padre, lo es. Por lo tanto, el propio Aristóteles es el "hijo" espiritual de Platón, y juntos, platonismo y aristotelismo, abarcan todas las posibilidades de la filosofía masculina. Es decir, el hombre piensa o como Padre (y entonces es platonista) o como Hijo (y entonces es aristotélico). Donde comienza la economía, la masculinidad desaparece, se elimina, y comienza lo que puede llamarse la filosofía de la chora; termina la estatalidad, desaparece la idea del orden indoeuropeo griego clásico, y se elimina el dominio de dos castas (la casta de los filósofos y la casta de los guerreros) que corresponden a dos filosofías, la filosofía del Padre y la filosofía del Hijo.
Hay dos filosofías masculinas: el platonismo como filosofía plenamente masculina (Platón no permitía que las mujeres escucharan sus conferencias, pero algunas entraban vestidas de hombre; entre ellas había algunas alumnas que fueron tan fieles que tras su muerte crearon el oráculo de Platón, propagaron sus enseñanzas y denotaron su dignidad filosófica sacerdotal) y el aristotelismo como revisión del platonismo desde el punto de vista del Hijo. Platón y Aristóteles se encuentran en el mismo espacio filosófico: uno mira hacia las ideas y se posiciona como Padre (filosofía de Zeus, Apolo), el otro mira lejos de las ideas y se posiciona como Hijo (filosofía de Dioniso).
Aristóteles apoya el otro estado
Así, si Platón desarrolla el tema del estado ideal, es decir, el estado que es, desde el punto de vista del mundo de las ideas, y sostiene que el estado fenomenológico, es decir, el estado que es, no es más que la manifestación relativa de lo eterno en lo temporal, de lo absoluto en lo transitorio, Aristóteles funda un estado diferente. Si se quiere, un estado fenoménico. Un estado que está aquí y ahora y que debe entenderse como un estado fenoménico. El estado apofantino, el λόγος αποφαντικός.
Ahora bien, si recordamos el Timeo, nos quedará inmediatamente claro que en cuanto nos situamos en la posición del Hijo, decimos: "El Hijo lo es todo". Y lo paterno en él es el Hijo, y lo no paterno en él es también el Hijo'.
Sin embargo, si el platonista dice que la parte no paternal en el Hijo es accidental e ilusoria, el Hijo, que construye una filosofía autónoma, afirma lo contrario y dice: 'El Hijo es lo que es, y el Padre y el Nutridor no son eso, sino que son sólo los límites del Hijo'.
En otras palabras, el Hijo se sitúa en el centro y desde esta posición central construye la política, el Estado, la filosofía, la cosmología, la teología. Por lo tanto, si la filosofía de Platón es divina, la de Aristóteles es divino-satánica. En la medida en que el Hijo se parece al Padre, es divino. En la medida en que hay una crítica del mundo de las ideas, es filosofía satánica.
Pero esto sólo es cierto desde el punto de vista de Platón. Desde el punto de vista de Aristóteles, ciertamente no es así. Al contrario, Aristóteles afirma que su filosofía es verdadera, correcta en ambas direcciones. Aquí no existe ni lo material ni lo paradigmático, sino lo fenoménico. Es decir, lo que es, λόγος αποφαντικός. Por tanto, podemos llamar al estado apofático (del latín ἀπόφανσις, 'expresión', 'afirmación'), un estado enfático.
Es fundamental que para Aristóteles exista un fenómeno (como para Platón existe una idea), por lo que ataca la doctrina de las ideas de Platón. Al mismo tiempo, Aristóteles no afirma las cosas (en su corporeidad) en lugar de las ideas, sino otra cosa: en lugar de las ideas para él existe el eidos (especie). Para Platón, eidos e idea son casi la misma cosa. Aristóteles sostiene que las ideas no existen aparte de los fenómenos, sino que los fenómenos tienen un carácter eidético, ya que todo fenómeno tiene en sí μορφή (forma), que es el eidos, y ὕλη (materia, madera). Mientras Platón hablaba de χώρα (espacio), Aristóteles hablaba de ὕλη. Por cierto, la palabra 'materia' no deriva de la palabra 'madre' como muchos creen. Procede de la palabra 'árbol'. Así llamaban los latinos a la madera del barco, de la que estaban hechos los mástiles. Por tanto, es prácticamente un calco de la palabra griega ὕλη, que significa 'madera', 'madero'.
La filosofía aristotélica niega no sólo el mundo superior de las ideas de Platón, sino también el mundo de la Madre.
Según Aristóteles, por tanto, no hay ideas, sino eidos. Los fenómenos se construyen siempre así: tienen un principal (eidos) y un secundario (materia); hay un sustancial (forma) y un sujeto, es decir, aquello en lo que se manifiesta este sustancial (materia). A diferencia de Platón, Aristóteles creía que la materia no existía en sí misma. En Platón, la materia, χώρα, el Nido se denomina el tercer género del ser. Tal género de ser que es el no-ser, sin embargo este género existe en sí mismo, en su no-existencia. Aristóteles dice: la materia no existe como no existen las ideas, pero hay un horizonte eidético material y otro ideal de los fenómenos.
La filosofía aristotélica niega no sólo el mundo superior de las ideas de Platón, sino también el mundo de la Materia. Afirma que existe única y exclusivamente el mundo del Hijo. ¿Quién es el Padre? Es la hipótesis del origen del Hijo. ¿Quién es la Madre? Ella es la causa material del pensamiento del Hijo sobre su origen. En otras palabras, con Aristóteles todo se reduce al Hijo, al nivel intermedio, al mundo de los fenómenos, donde hay dos horizontes, el ideal y el material. Pero, ¿qué es un horizonte? Es el aspecto más limitador de la misma cosa. Es la idea de que no hay nada más allá del horizonte del Hijo. La filosofía del Hijo está absolutizada, por lo que también se hace evidente la diferencia fundamental entre el uso que hace Platón del concepto de "ideas" y el uso que hace Aristóteles del de "eidos". Aristóteles piensa en el eidos como el horizonte superior y en la ὕλη (materia) como el horizonte inferior. Estos son los límites del eidos desde dentro. Fuera de estos límites no existe nada. Por lo tanto, Aristóteles no tiene ningún concepto de lo trascendente, de lo que está más allá de los límites. En este sentido, la filosofía de Aristóteles no es ciertamente platonismo.
Dos filosofías
Por tanto, surgen dos filosofías: la filosofía trascendental de Platón y la filosofía inmanentista de Aristóteles. Mientras que la teología de Platón, desarrollada posteriormente por los neoplatónicos (en particular Proclus), está asociada a un dios trascendente, un dios prohibido, el dios de Aristóteles es muy diferente: es un dios inmanente ("motor inmóvil"). El dios de Platón es Dios Padre, mientras que el de Aristóteles es Dios Hijo. Se trata esencialmente de dos visiones de lo divino.
Alrededor del 'motor inmóvil', según Aristóteles, la totalidad de las cosas se mueve invariablemente, y todas las cosas tienden hacia él, pero la materia mezclada con estas cosas no permite su fusión con Dios. Permanecen a cierta distancia. La rotación de las esferas celestes, los ritmos diarios, la rotación anual, nos muestran cómo sucede esto. Todo gira en torno al punto del "motor inmóvil", en torno al Hijo puro, y sólo el filósofo aristotélico puede acercarse tanto a Dios como para convertirse, de hecho, en ese Dios. Aristóteles se consideraba Dios, su discípulo Alejandro también se consideraba Dios. Ellos (uno en términos de filosofía, el otro en términos de política) eran lo más parecido a un "motor inamovible". En este sentido, Aristóteles es divino, pero divino de forma inmanente. Platón, en cambio, creía que la "divinidad inmanente" contenía una serie de aspectos siniestros.
Aristóteles es un apologista de la esclavitud
Así, Aristóteles construyó una ontología, una filosofía, una cosmología, una física y una ciencia política completas, exhaustivas, desarrolladas, fenomenológicas e inmanentistas. Estas cosas deben conocerse para comprender el significado del tratado de Aristóteles sobre la Política.
Al igual que Platón, Aristóteles habla de política, aplicando su filosofía a la esfera política. Y al igual que Platón, Aristóteles sostiene que dedicarse a la política y dedicarse a la filosofía son las dos ocupaciones del hombre noble superior. Cualquiera que no se dedique a la filosofía y a la política es, según Aristóteles, un esclavo. Sin embargo, Aristóteles trata muy bien a este esclavo, porque un esclavo debe trabajar, dominar las ocupaciones técnicas y ser capaz de tratar bien con la comunidad. Por consiguiente, las personas que se dedican a actividades técnicas (producción, gestión, etc.) son personas inferiores para Aristóteles. Incluso llegó a decir que no se debería conceder la libertad a quienes producen algo con sus manos. Las personas ligadas a la materia, a la corporeidad, deben ser esclavas; de lo contrario, intentarán introducir sus consideraciones económicas, totalmente inútiles, en la política, que es asunto de guerreros, y en la filosofía, que es asunto de sabios. Aristóteles era un apologista de la esclavitud.
Por un lado, Aristóteles se rebeló contra Platón, diciendo que no había que someterse a un principio superior trascendente, antedatando muchas cosas platónicas, pero creyendo que era necesaria una jerarquía estricta dentro del estado fenoménico (nota: imprecación). A la cabeza de ésta encontramos de nuevo tres tipos platónicos: filósofos, ayudantes y productores. Aristóteles enseñaba que a la cabeza debían estar los filósofos (pero no los platónicos, sino los aristotélicos, los sacerdotes del "motor inmóvil", los sacerdotes de la divinidad inmanente), junto a ellos los guerreros (bien armados, fuertes, valientes y que sacrifican sus vidas), y en el fondo todos los demás (que estarían mejor como esclavos).
También es significativo que Aristóteles plantee un problema práctico al hacer la pregunta: ¿cómo podemos hacer que los filósofos gobiernen sobre los guerreros? Los hombres que piensan son sin duda más honorables que los que luchan. A su vez, los que luchan son más nobles que los que trabajan.
Caballos de rabia y lujuria
Esto corresponde a la doctrina del alma de Platón. El filósofo representa el alma como un carro tirado por dos caballos. Así, hay un carro (griego ὄχημα), hay un auriga, hay un caballo blanco con un ojo negro (la ira) y hay un caballo negro con un ojo blanco (la lujuria). El carro del alma, conducido por el auriga, tiene tres comienzos: el auriga y los tres caballos. El auriga es el filósofo, la parte más noble del alma. El caballo blanco con el ojo negro es la furia, la aspiración al asesinato, la violencia, el valor, la defensa de la patria. La furia es una cualidad masculina, el deseo de expansión del alma. El caballo negro con el ojo blanco es la lujuria, que ata al hombre a las cosas materiales, constituyéndolas, porque es la orientación de la expansión hacia la materia lo que da lugar a la materialidad y corporeidad de las cosas. Primero hay que someter a este caballo, domar al otro y alimentar al auriga, porque es nuestro yo superior.
Primero el guerrero, luego el filósofo
Aristóteles piensa del mismo modo. Aplicando este esquema, dice que hay un filósofo sabio, un guerrero y unos trabajadores lujuriosos. ¿Cómo establece una jerarquía entre ellos? Aristóteles creía que el inteligente y el poderoso pondrían necesariamente al "grupo material de personas" bajo su yugo. ¿Cómo está organizada la sociedad de Lacedemonia, Ática, Fenicia, Tracia? Está organizada de este modo. Nunca ha sido de otro modo. Los estúpidos y los débiles están siempre bajo la bota de los inteligentes y los fuertes.
La cuestión es: ¿cómo hacer que el guerrero fuerte con la espada se someta al filósofo sin espada, que piensa lo alto, lo justo y lo verdadero, pero cuya ira está domada? Es decir, ¿cómo hacer que el caballo fuerte se someta al auriga?
Según Aristóteles, sólo podemos resolver el problema de la "filosofalidad" y la marcialidad si consideramos esta situación: cuando hay cosas diferentes y la misma cosa al mismo tiempo (es decir, simplemente viola la primera ley de la propia lógica). Para que los guerreros estén subordinados a los filósofos, deben ser las mismas personas. Los mismos, pero diferentes. Debemos dividir la vida de un hombre noble en dos partes: joven y viejo, antes de los 50 años y después de los 50 años. Antes de los 50 es un guerrero, después de los 50 es un filósofo. Es decir, en la primera parte de la vida un hombre lucha por el Estado y en la segunda vive como filósofo. Así, un hombre (guerrero) no se somete a otro, sino a sí mismo (filósofo), pero a un hombre mayor. Según Aristóteles, el hombre noble es un guerrero-filósofo (que primero es guerrero y luego filósofo).
Ambos tipos, el filósofo y el guerrero, son considerados aristocráticos por Aristóteles y Platón. Aristóteles decía que en algunas sociedades los aristócratas nacen, en otras se convierten en aristócratas y en otras nacen y se convierten en aristócratas. El filósofo creía que si una persona procede de una familia noble, si sus antepasados lucharon por Grecia, lo más probable es que sea una buena persona y tenga una buena descendencia. Las personas que nacen con cualidades inferiores, según Aristóteles, deben ser asesinadas, porque sólo deben vivir quienes mejoran, no empeoran, la sociedad. Este es un enfoque aristotélico cruel. El propio Aristóteles no era ciudadano de Atenas, incluso tenía restricciones sobre su propiedad de Licaeus (griego Λύκειον). Había nacido en Estagira. No se resintió por ello. Quien había encumbrado a un gran emperador aún poseía, en virtud de la ley, ciertas restricciones de ciudadanía. Aristóteles se contentaba con el estatus de metekos (griego Μέτοικος, 'extranjero', 'inmigrante').
El paradigma de los tres tipos de gobierno: monarquía/tiranía, aristocracia/oligarquía, polity/democracia.
¿Qué tipos de gobierno defiende Aristóteles en su Política? Se aparta un poco de Platón al enumerar estos estados, pero coincide en parte con él. Aristóteles dice que existen básicamente tres tipos de gobierno, que pueden considerarse positivos y negativos o verdaderos y falsos. Existe el gobierno de uno - el gobierno del rey. Existe el gobierno de unos pocos - el gobierno de una élite. Existe el gobierno de la mayoría - el gobierno de los muchos. Aristóteles ve estas tres formas en los sistemas políticos. Observa los tres tipos en Esparta.
Los tres modelos designados crean una cierta matriz, una topología de los sistemas políticos, que no ha cambiado hasta ahora. En consecuencia, al igual que Platón definió el marco general de la filosofía de la política, el tema subsidiario de Aristóteles también crea los tipos principales de lo político. Estos tipos, a diferencia de Platón, no se construyen sobre el modelo de lo eterno-temporal, ideal-perfecto. Aristóteles contempla la situación fenomenológicamente. En efecto, existe el dominio de uno, el dominio de unos pocos o el dominio de muchos, y en diversas combinaciones. Podemos dibujar un triángulo de la política aristotélica, donde en la parte superior está el dominio de los unos, en el interior está el dominio de los pocos y en la parte inferior está el dominio de los muchos.
Con la ayuda de este triángulo se puede analizar cualquier sistema político, incluido el ruso, el estadounidense, el ucraniano, etc. Esta es la ley general de la ciencia política, o filosofía política. Aristóteles también dice que hay un buen gobierno de uno, un buen gobierno de muchos, y hay un mal gobierno de uno, un gobierno de muchos, y un gobierno perverso. Es decir, se crea un doble de este patrón. No un triángulo, sino dos triángulos.
El triángulo rectángulo representará:
Estos son los tres sistemas de gobierno que Aristóteles considera correctos: monarquía, aristocracia y politia. De ellos, las combinaciones de monarquía, aristocracia y politia son positivas.
Monarquía: el monarca es un noble filósofo, un sabio, una persona que se guía verdaderamente por el bien público. El monarca es la encarnación del bien político.
Aristocracia: encarnación de la dignidad política, es decir, una virtud asociada al valor, la audacia, la acción, el sacrificio.
Politia: cuerpo de personas mentalmente sanas, responsables, benevolentes y de buena voluntad. Esta mayoría está capacitada para elaborar leyes y gobernarse a sí misma. Aristóteles decía que se refiere a una especie de pueblo en el que todos se conocen. La politia es el gobierno menos bueno; es mucho peor que el gobierno de los guerreros, de los aristócratas, e incluso peor que la monarquía. Pero tampoco es mala.
Si mezclamos todos estos niveles -monarquía, aristocracia y politia- obtenemos una imagen positiva de un Estado que no es perfecto pero sí bueno. Aristóteles no dice que exista tal Estado. Dice que puede y debe haberlo. Es ese "motor inamovible" hacia el que nos sentimos atraídos. Es ese lugar natural de la política hacia el que se dirigen todos los procesos. En todo Estado debe haber un rey inteligente que se preocupe por el bien público, debe haber los mejores guerreros aristócratas que hayan demostrado con su vida, su valor y su destreza que tienen derecho al poder, y debe haber un pueblo responsable, bondadoso, piadoso y respetuoso con las normas.
Según Platón, no hay duda de que existe un Estado ideal. Según Aristóteles, la duda está ahí porque el estado normal puede aparecer o no.
Alejandro Magno hizo suya la idea de Aristóteles.
Y mire cómo esta doctrina política transformó la mente de Alejandro Magno. Los macedonios llegan del norte, conquistan Atenas y Aristóteles le dice a su alumno Alejandro que hay que crearlo todo unificado, que debe haber un "motor inamovible" en el centro, que hay que esforzarse por la posible creación de un estado, con un rey a la cabeza que se ocupe del bien, con una aristocracia y una población responsable a su alrededor. Alejandro piensa - Alejandro hace. Escucha a su maestro y en pocos años el inmenso mundo griego, que nunca habría sido unido por nadie en la historia, además de inmensos territorios hasta el norte de la India, todo Oriente Próximo, todo Irán... todo esto está bajo los griegos.
Eso es lo que es un buen filósofo y lo que es un buen estudiante. Alejandro se dio cuenta de que él era el verdadero rey, seleccionó a sus rivales, eligió a los mejores y conquistó el mundo. La ontología de la política de Aristóteles adquiere el carácter de la acción, de un fenómeno activo. Para que algo aparezca, es necesario manifestarlo. El Estado surge cuando lo creamos. Ésta es la praxis filosófica de Aristóteles.
Observe cómo se transforma la filosofía política en la transición de Platón a Aristóteles, de una filosofía en la que la contemplación domina por completo la acción, surge la "acción contemplativa" de Aristóteles. Cuando nos tomamos en serio esta doctrina, obtenemos un imperio con un rey realmente mejor, aristócratas realmente mejores y ciudadanos responsables. Es la combinación de monarquía, aristocracia y politia lo que constituyó el ideal posible y realizable de la civilización mediterránea clásica. Es esta idea la que constituyó la base del Imperio Romano. Construido sobre el "molde" de Alejandro Magno, se trata de un Imperio plenamente aristotélico dominado por tres principios: el César (el emperador sagrado), el Senado (la aristocracia) y el pueblo (la polity). La meta eidética de Aristóteles, el lugar natural de la política aristotélica es posible, alcanzable, deseable y el mejor paso hacia ella.
También existe una copia perversa del triángulo rectángulo:
Según Aristóteles, como según Platón, lo peor es la tiranía, el gobierno del idiota; Carl Schmitt lo llama "dictadura soberana" (cuando el dictador actúa sólo en nombre de sí mismo como individuo). Así, el gobierno de uno en el caso del triángulo positivo es el mejor, y el mismo gobierno de uno en el caso del triángulo irregular es el peor. Todo el modelo de Aristóteles se convierte en una imagen muy compleja de la Política. En consecuencia, si un gobernante no se guía por el bien público sino por sus intereses individuales, es el representante del peor sistema político. Ligeramente mejor que la tiranía, pero aún así una forma abominable de gobierno, es la oligarquía, el gobierno de unos pocos. La oligarquía es la antítesis de la aristocracia. En el tipo aristocrático gobiernan unos pocos de los mejores, en el tipo oligárquico gobiernan unos pocos de los peores.
El siguiente nivel de la fea forma de gobierno es la democracia. La democracia es una parodia de la politia. Mientras que en la politia, los ciudadanos responsables toman decisiones responsables, en la democracia, los ciudadanos irresponsables toman decisiones irresponsables, movidos por destellos esporádicos de conciencia adormecida. En otras palabras, la democracia es una parodia de la organización mayoritaria, cuando bajo la apariencia de la mayoría actúan los negros. En aquella época, Aristóteles excluía de esta democracia no sólo a los esclavos, sino también a muchos trabajadores. El filósofo consideraba la democracia un mal gobierno de las masas mentalmente inferiores. Argumentó que si la tiranía es radicalmente diferente de la monarquía (como cumbre y base) y la oligarquía es también radicalmente diferente de la aristocracia, entonces la política difiere de la democracia en menor grado. Sin embargo, peor que la democracia es la oligarquía y peor que la oligarquía es la tiranía. Similar al reinado de Alejandro Magno, uno puede imaginarse un imperio antiimperial, en el que un tirano se apoya en los oligarcas para gobernar, al amparo de una mayoría que no entiende nada. Este es el brillante 90 de la Federación Rusa.
El análisis de Aristóteles con todos sus modelos es absolutamente aplicable a cualquier sistema político de cualquier época.