Los capitalistas occidentales desmantelan la globalización para frenar a China

23.01.2023

"No hace tanto tiempo, oponerse a la globalización era cosa de radicales y populistas", afirma Thomas Fazi, que él mismo pasó gran parte de su juventud amotinándose (literalmente) contra el capitalismo global en el movimiento antiglobalización de finales de los 90 y principios de los 2000.

Sin embargo, el movimiento activista no consiguió victorias políticas significativas en Occidente. Reclamaba la autodeterminación para los pueblos de países lejanos, pero no abordaba seriamente la cuestión de la soberanía nacional y el poder político en, por ejemplo, las patrias europeas de los activistas.

Sin embargo, Fazi, que se identificaba como socialista, y sus almas gemelas, curiosamente tratadas de "extrema derecha" por los fanáticos del capitalismo occidental, tenían razón en que la globalización dirigida por las empresas ha tenido consecuencias desastrosas.

Durante décadas, las políticas económicas se han adaptado a los intereses de las grandes empresas y una pequeña élite cosmopolita ha podido amasar para sí una enorme riqueza y poder. Este acuerdo ha empobrecido a los trabajadores y ha destruido la capacidad industrial, los servicios públicos, las infraestructuras y las comunidades locales. Occidente también se ha vuelto cada vez más dependiente de los proveedores extranjeros de todo tipo de productos, desde energía hasta alimentos y medicinas.

Esta "hiperglobalización" no ha sido sólo un proyecto económico, sino también político. No sólo se ha tratado de la centralización del poder en manos de ejecutivos de empresas y banqueros, sino también de la desposesión del pueblo: las prerrogativas nacionales han pasado a manos de instituciones internacionales y supranacionales y de burocracias superestatales como la Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea.

Estas instituciones desvincularon completamente el capital de la democracia nacional. El resultado final es más parecido a una plutocracia y una corporatocracia, donde el poder supremo recae en las grandes corporaciones y los bancos. Los partidos apenas se distinguen ya, por lo que las opciones políticas se reducen en este juego cínico a pequeños matices y cambios cosméticos que no tienen ningún impacto en las grandes líneas.

Mientras que la política actual sigue desarrollándose ostensiblemente en el ámbito de los Estados nación, la economía se ha convertido en los últimos cuarenta años cada vez más en un asunto transnacional, con sus reglas amañadas dictadas por una clase tecnocrática mundial que tiene más en común entre sí que con la mayoría de los ciudadanos de sus propios países.

Desde entonces, la misma camarilla de círculos corporativos y capitalistas se ha vuelto escéptica sobre el futuro. Ahora, los mismos capitalistas extremistas proclaman el amanecer de una nueva era de "localismo" e incluso la "muerte de la globalización".

Citando los problemas de la era Korona, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, ahora preocupa la seguridad del suministro y se pide una "reorganización de las cadenas de suministro para que sean más locales". De repente, la globalización es una amenaza para la "seguridad nacional".

Los conflictos geopolíticos se han sumado a la urgencia de la desglobalización. Ucrania ha dividido al mundo en líneas geopolíticas y, al mismo tiempo, se ha intensificado la rivalidad entre Estados Unidos y China. En noviembre, Biden lanzó una guerra económica a gran escala contra China con restricciones a la exportación.

¿Por qué la clase capitalista mundial presiona ahora para que se abandone la globalización que ha estado construyendo durante todas estas décadas? Aunque la tendencia hacia la "desglobalización" y la "localización" podría ser potencialmente positiva, según Faz, no está impulsada por el deseo de crear sociedades y economías más justas y autosuficientes que sirvan a la política nacional y al bienestar humano. El drama actual está impulsado por el deseo de la potencia monetaria occidental de aplastar a una China rival.

Aparte de los gigantes occidentales, el otro gran ganador de la globalización fue China. Desde la perspectiva occidental, la globalización se basaba en el supuesto de que China aceptaría su papel de "fábrica del mundo" en la división mundial del trabajo. Los capitalistas esperaban que China produjera mano de obra barata para las multinacionales, fabricara bienes y acabara adoptando el liberalismo económico occidental y un modelo de democracia subordinado a las fuerzas externas.

La élite del Partido Comunista, que comprensiblemente llevaba mucho tiempo recelando de los excesos del capitalismo financiero al estilo estadounidense, se negó a seguir el papel en el orden mundial que le asignaba la carrera maestra de la globalización dirigida por Occidente. Mientras tanto, el Partido Comunista ponía en práctica sus propios planes, ascendiendo en la cadena de valor mundial.

El ascenso de China y su impacto en la competitividad y la posición de la economía estadounidense fue motivo de preocupación hace años. "Antes se había planeado un 'pivote hacia Asia', pero bajo la presidencia de Donald Trump, Washington se mostró cada vez más abierto en su guerra comercial con Pekín. La administración Biden sigue el camino trazado por Trump sobre China en la competición por el poder político y económico. No se puede descartar una confrontación militar.

Aunque la "desglobalización" que ahora se comercializa podría, en el mejor de los casos, reparar las estructuras económicas, devolver la fabricación a casa y reducir la dependencia de las importaciones, ésta no es, según Faz, la razón por la que los poderes fácticos han cambiado de opinión. Consideran el proyecto antiglobalización como una nueva forma de construcción del imperio para mantener la hegemonía y frenar el ascenso de China.

Fuente