La acumulación por desposesión en la Multipolaridad

31.08.2024

En la contemporaneidad existen diferentes catástrofes que azotan al mundo, existen diferentes crisis a nivel planetario que se presentan en todas las áreas del conocimiento humano. Desde lo social, lo económico, político, ambiental incluso epistémico. Por ejemplo, en nuestro ambiente existe un gran ecocidio, una gran destrucción del planeta Tierra. Es posible que el ser humano no logre sobrevivir a esta dinámica de destrucción de la naturaleza, que se impulsa desde los sectores sociopolíticos y económicos. Tanto así que se le ha postulado a esta nueva etapa de destrucción una característica tan amplia que se le asemeja a una era geológica del planeta Tierra denominada antropoceno, algunos llegan a proponer incluso que no solo se tiene que quedar en el antropoceno, sino ya hablar en términos de capitaloceno. Donde el primer concepto antropoceno se refiere a la Era donde el ser humano deja huella sobre la tierra. Y por otro lado el capitaloceno, que es específicamente el sistema económico-político desarrollado por el capitalismo que inició aproximadamente hace 200 años. Según filósofos políticos como Mark Fisher, Nick Land, Nick Srnicek y Alex Williams entre otros. Ya plantean que estamos en un tren que no tiene frenos, este tren es el capitalismo. Este tren va a una velocidad muy rápida y se ha intentado detener de diferentes maneras, cosa que aún no han podido, hasta plantean como última opción que hay que acelerar el tren hasta que sus piezas más débiles, si eso existe, se destruyan, se zafen para que el tren se descomponga, frene o se estrelle. Ellos plantean una sociedad postcapitalista. Aun así, hay muchos expertos en teorías de relaciones de poder que mencionan que existen otras alternativas, y esto corresponde atacando al sistema mismo que lo crea. El capitalismo está intrínsecamente ligado al imperialismo, es su fase superior diría Vladimir Lenin, en su libro “El imperialismo, fase superior del capitalismo”. Ahora bien, si se combate el imperialismo es posible que exista alguna alternativa al sistema capitalista crudo y rampante. Además de otros factores históricos y políticos, el modelo de relaciones internacionales ha mutado y el imperialismo capitalista está en una encrucijada. Con el nacimiento objetivo de la multipolaridad es posible pensar un mundo sin el imperialismo rampante y con ello es posible pensar un mundo con un capitalismo más controlado o atenuado. Este trabajo se va a encargar de estudiar la dinámica interna del capitalismo a través de lo que el geógrafo David Harvey ha denominado capitalismo por desposesión y la teoría sólida que ha propuesto el filósofo, politólogo y sociólogo ruso Alexander Dugin sobre la multipolaridad.

Conceptos básicos

Se plantea grosso modo y sintetizando definiciones de diversos medios y reflexiones propias, dos conceptos fundamentales. El primero de acumulación por desposesión, basado más que todo en la teoría de David Harvey en su libro “El nuevo imperialismo” donde desarrolla el concepto. Este lo podemos definir como:

El proceso por el cual el capital se acumula a través de la expropiación violenta de recursos, tierras, medios de producción y conocimiento de las comunidades y pueblos.

Segundo, podemos definir el concepto de multipolaridad desarrollado por Alexander Dugin en sus libros como “Teoría del Mundo Multipolar”, “La Cuarta Teoría Política” y en sus artículos publicados en Geopolítica.ru o en Katehon, además en sus comentarios en X (antes Twitter). Una aproximación de la definición de manera instrumental e introductoria puede ser la siguiente:

Un sistema internacional en el que el poder está distribuido entre varios polos de poder, en contraposición a la unipolaridad estadounidense que predominó tras la Guerra Fría.

Ahora bien, existen diferentes interacciones entre la acumulación por desposesión y la multipolaridad, entre las cuales podemos plantear las siguientes:

  1. La existencia de nuevas potencias como lo son China, Rusia, India y otras potencias emergentes han sido impulsadas a desarrollar otros modelos sociales, véase económicos y políticos para lograr su desarrollo. Entre ellos modelos para lidiar con la acumulación por desposesión

  2. Existen críticas a las prácticas neocoloniales que replican las dinámicas de despojo de las potencias occidentales.

  3. Hay una visión geopolítica más extensa y planificada de parte de los Estados-Nación que utilizan la Teoría de la multipolaridad para entender e intensificar la competencia por recursos y mercados, además de la lucha por el dominio mundial. Esto podría generar:

 

  1. Que el mundo unipolar aumente de conflictividad y genere guerras híbridas para mantener su dominio mundial histórico.

  2. Una exacerbación de la crisis ambiental y el cambio climático producto de la lógica comercial de algunos países, tanto por los que abogan por un mundo unipolar como los del mundo multipolar

  3. Fenómenos de resistencia, que las comunidades y movimientos sociales luchen contra el capitalismo voraz y la búsqueda de un equilibrio mundial.

El nacimiento del mundo multipolar

Para entender el nacimiento del mundo multipolar hay que remontarse a los finales de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la Unión Soviética dirigida por Iosef Stalin logro llegar a Berlín, cuidad capital de Alemania Nazi e izaron la bandera de la URSS en lo más alto. Lograron izar la bandera en el Reichstag, sede del Parlamento alemán el 30 de abril de 1945. Desde ahí se empezó a consolidar una división del mundo que se marcharía hasta finales de la década del Siglo XX.

Se dieron varios fenómenos después de la victoria Aliada contra las Potencias del Eje. Primero, Alemania quedó devastada junto con grandes partes de Europa. Segundo, los Aliados se dividieron en dos grandes bloques marcados por sus sistema económico-político; por un lado, la Unión Soviética con el socialismo y por otro lado EE. UU. y Gran Bretaña representado mayoritariamente la potencia del capitalismo. Estos dos polos llegaron a encontrarse de diferentes maneras, tanto física como ideológicamente, lo que generó la Guerra Fría. El mundo se dividió en bandos socialistas y capitalistas, grosso modo.

Con la caída del muro de Berlín, edificado en 1961 y destruido en 1989, el cual separaba la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática de Alemania (RDA), la URSS empezó su desmoronamiento. La visión del mundo socialista hegemónico tuvo una gran pérdida. Se podría decir que el mundo liberal capitalista fue el gran victorioso sobre el socialismo. Los grandes teóricos plantean que el socialismo ya era un proyecto muerto, algo que en la realidad colapsaría como sucedió con la URSS.

El mundo liberal capitalista dirigido por EE. UU. tuvo gran relevancia después de la Segunda Guerra Mundial, tanto así que se convirtió en una potencia mundial, teniendo grandes ingresos económicos por su diversificada economía y su poder político militar en el mundo. Esto se debe a varios factores, pero los que vamos a resaltar son dos, su salida de la II Guerra Mundial casi intacto, su poderío militar se extendió por el mundo y dos su creciente economía debido a los préstamos que ofreció a Europa para su reconstrucción, además los nuevos lazos comerciales que se generan debido a la polaridad del mundo. Esto generó que EE.UU. pudiera dirigir el mundo a su antojo, esto se caracterizó, según los teóricos, como el mundo unipolar, donde la unipolaridad significa un solo polo de poder, en este caso EE. UU. y sus aliados dominan la economía mundial, y no solo la economía sino también toda la dinámica, política, diplomática, social, cultural e ideológica del mundo.

Acortando un poco la historia, EE. UU. y Occidente empezaron a sufrir grandes crisis económicas aunado a la gran competencia que tiene contra China, país socialista el cual pudo sobrevivir y fue producto de una Guerra Civil entre los Nacionalistas y los Comunistas. China con gran astucia pudo dinamizar y planificar su economía, que cuando hizo su apertura al mundo económico capitalista pudo obtener unos exorbitantes ingresos a nivel del PIB que oscilaban entre un 10 por ciento. Que se mantuvo por varios años, alrededor de unos 10 años. Esto generó que China pudiera estar a la vanguardia económica y dinamizar el mercado y la economía Oriental. Que junto con sus relaciones económicas más que todo con la parte de Oriente lograron buen punto de desarrollo.

La economía de EE. UU. empezó a caer y China y países orientales como Vietnam o India empezaron a crecer. Los países en ascenso y las nuevas potencias mundiales empezaron a realizar alianzas y esto generó el bloque económico denominado BRICS, el cual originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos países empezaron a dinamizarse económicamente por su sinergia, además de algunos proyectos en particulares como el de China con la Nueva Ruta de la Seda. La cual generó un crecimiento económico con los países que se relacionaban con ellos.

Esto empezó a llamarse multipolaridad, esto quiere decir que el mundo unipolar dirigido por EE. UU. empezó a entrar en declive dando paso a nuevas potencias mundiales, que a la vez algunas son civilizaciones, estas dominan con gran influencia el escenario mundial y son capaces de interferir en distintas partes del mundo para desarrollar planes muy concretos para el desarrollo de los países en cuestión. La multipolaridad se podría decir que es la multiplicidad de polos de poder en el mundo, que están representados por civilizaciones ya más o menos definidas o que están en construcción, a las cuales podemos llamar Estados-Civilización.

Concepto de multipolaridad creado por Alexander Dugin

Ahora bien, teniendo ese contexto se va a analizar los componentes fundamentales señalados en el libro “Teoría del Mundo Multipolar” de Alexander Dugin para comprender exactamente qué es la multipolaridad (Alexander Dugin es uno de los principales teóricos de la multipolaridad junto con Leonid Savin y Zhang Weiwei).

1. El mundo multipolar es una alternativa radical al mundo unipolar (existente de hecho hoy), en cuanto que insiste en la presencia de varios centros independientes y soberanos de toma de decisiones estratégicas globales a nivel planetario;

2. Estos centros deben estar suficientemente equipados e independientes materialmente para tener la posibilidad de defender su soberanía a nivel material frente a la invasión de un probable enemigo, como modelo del cual podemos tomar la fuerza más poderosa del mundo actual. Esta demanda equivale a la posibilidad de oponerse a la hegemonía material, militar y estratégica de EE. UU. y la OTAN. Estos centros de toma de decisiones no están obligados a reconocer como condición sine qua non las normas y valores occidentales (democracia, liberalismo, libre mercado, parlamentarismo, derechos humanos, individualismo, cosmopolitismo, etc.) y pueden ser totalmente independientes de la hegemonía espiritual de occidente;

3. El mundo multipolar no propone un retorno a un sistema bipolar, ya que hoy no existe ni estratégica ni ideológicamente una fuerza capaz de oponerse sola a la hegemonía material y espiritual del Occidente contemporáneo y de su líder, los EE. UU. Debe haber más de dos polos en un mundo multipolar.

4. El mundo multipolar no considera seria la soberanía de los Estados-nación existentes, mientras se declare en un nivel puramente legal y no se confirme por la presencia de suficiente potencial militar, estratégico, económico y político. Para ser un sujeto soberano en el siglo XXI, el Estado-nación ya no es suficiente. Bajo estas circunstancias, sólo un agregado o coalición de estados puede tener soberanía real. El sistema de Westfalia, que continúa existiendo de iure, ya no refleja el sistema real de relaciones internacionales y debe ser reconsiderado.

5. La multipolaridad no es irreductible a la no polaridad y al multilateralismo, ya que no ubica el centro de toma de decisiones (polo) en la autoridad de un gobierno mundial, ni en el club de Estados Unidos y sus aliados democráticos («el Occidente global»), ni en el nivel supranacional de redes, ONG y otros actores de la sociedad civil. Un polo debe estar ubicado en otro lugar.” (Dugin, 2015, 11)

Esta podríamos señalar que es una definición extensiva de lo que es la multipolaridad, que en este trabajo es la que se va a utilizar.

Concepto de acumulación por desposesión en David Harvey

Ahora se va a analizar el concepto de acumulación por desposesión, que viene plasmado principalmente en la obra “El nuevo imperialismo” de David Harvey y que podríamos definir como:

Conjunto de mecanismos y procesos mediante en los cuales se priva a las personas y comunidades de sus activos, tierras, derechos y medios de subsistencia. Esto puede ser legal o ilegal, violenta o pacífica, y a menudo se lleva a cabo con la ayuda o la aquiescencia del Estado. (Harvey, 2007)

Harvey señala que la privatización es fundamental para que se dé la acumulación por desposesión y arroja una definición bastante clara de lo que es. Según Arundhati Roy se define como:

La transferencia de activos públicos productivos a empresas privadas. Entre estos activos productivos se encuentran los recursos naturales: tierra, bosques, agua, aire. Estos son activos que el Estado posee en nombre del pueblo al que representa (...). Arrebatarles para venderlos a empresas privadas representa un proceso de desposesión bárbaro, a una escala sin precedentes en la historia.” (Harvey, 2007, 127)

Entonces podríamos decir que la acumulación por desposesión tiene como componente la privatización, pero su dinámica también se ve reflejada en los procesos económicos. Si seguimos los postulados del economista argentino Claudio Katz, podemos señalar que la acumulación por desposesión corresponde a un momento histórico del capitalismo, donde por su crisis de sobreacumulación y sobreproducción, ambas retenidas en las mismas manos, no permite que la economía circule y funcione, es decir que las mismas personas que son dueñas de los medios de producción, que poseen bienes y servicios, y generan mercancías también son las que tienen más acumulación de capital. Y esto en algún sentido interfiere en el desarrollo de la economía. La acumulación por desposesión busca generar nuevos mercados para revertir la sobreacumulación y esa sobreproducción.

Manifestaciones de la acumulación por desposesión

Si analizamos las diferentes formas en que la acumulación por desposesión se manifiesta en los que promueven esa visión de mundo. Podemos notar como se manifiesta en el mundo unipolar, más que todo donde está más desarrollado el capitalismo es en la expropiación de tierras por parte de las grandes transnacionales. Para analizar un contexto más cercano al autor de este texto, se puede hablar de Costa Rica.

En Costa Rica existe un modelo productivo donde se desarrollan varias perspectivas, por un lado, se fomenta la Alta Inversión Extranjera Directa (IED) y por otro lado existen resabios del modelo productivo que ha caracterizado la economía de Costa Rica por los últimos 50 años, que es la de los monocultivos, tanto de Café y Banano, los sectores clásicos y más característicos de Costa Rica como también la piña, la Palma africana y la Caña de azúcar. Estos monocultivos se expanden en las regiones donde se cultivan por medio de la privatización de las tierras y esto priva a las comunidades autóctonas de los recursos básicos que les daba la tierra, además genera que exista una acumulación de capital en pocas manos mediante la desposesión de personas nativas.

El otro modelo que existe es la IED, donde el Estado por no tener sistema productivo ni industria nacional, intenta atraer recursos del exterior mediante inversiones. Esto lo logra generando apetitosas condiciones para que las empresas extranjeras lleguen al país. Entre ellas tenemos la privatización de tierras y recursos naturales como el agua, junto con las regalías del internet y la electricidad, aunado a ello la exoneración de impuestos sobre la renta e importación. Las famosas zonas francas son producto de este modelo, donde grandes empresas transnacionales por ejemplo Baxter o Hologic, empresas de dispositivos médicos transnacionales crean sus productos, y las ganancias y la acumulación queda en manos extranjeras. Se privatizan las ganancias ya que los productos generados con los recursos nacionales de los costarricenses, entiéndase la totalidad de la materia prima, capital humano, agua, tierras etc. sirven completamente al capital transnacional. Un ejemplo clarísimo si lo vemos en materia macroeconómica es que el Producto Interno Bruto (PIB) es mayor en Costa Rica que el Producto Nacional Bruto (PNB), en cambio en EE. UU. el PNB es mayor que el PIB. Esto se debe que el PNB mide la productividad del país no solo dentro de EE. UU. sino también afuera, en este caso en los países donde aplica la acumulación por desposesión como Costa Rica.

Se puede señalar, ya para finalizar, algo más sensible como el mismo desarrollo de los productos de consumo diario como el arroz o el maíz. Grandes empresas como Monsanto hacen modificaciones genéticas a las semillas de estas comidas básicas para generar mayor productividad. Pero estas semillas luego son monopolizadas, de forma que los campesinos no tienen la posibilidad de plantar estas semillas. Además, estos mismos campesinos no pueden iniciar los cultivos ancestrales para el comercio debido a que las semillas modificadas genéticamente, los transgénicos, tienen mejor rendimiento que las semillas originarias. Y no solo sucede con los cultivos, también pasa con las hierbas y plantas medicinales que son privatizadas por grandes transnacionales para que sus frutos y beneficios no sean de uso popular y su uso de manera ilegal, porque ya sería ilegal, violentan la propiedad intelectual y esto sería penado con sanciones económicas o en el peor de los casos cárcel.

Resistencia y alternativas

Si vemos las estrategias de resistencia y alternativas al modelo de acumulación por desposesión de parte de los bloques de países, algunos civilizaciones ya definidas, que proponen el mundo multipolar como orden mundial, encontramos que tienen diferentes mecanismos para contrarrestar la acumulación por desposesión como por ejemplo, políticas nacionalistas y protección de los recursos, regionalismos y cooperación de los países del bloque (en especial de los países del sur global), desarrollo de infraestructura autónoma, movimientos sociales y populares de resistencia, reformas políticas, económicas y sociales, además de fomentar una sólida diplomacia y relaciones internacionales.

Para mencionar algunos de los ejemplos concretos de como los principales países del mundo multipolar como son, los BRICS desarrollan su lucha contra la acumulación por desposesión, citaré los siguientes:

  1. Brasil tiene una lucha fuerte por la nacionalización de los recursos energéticos como lo son el petróleo, la empresa de industria petrolera nacional es Petrobras y es la que se encarga de proteger y explotar los recursos energéticos en Brasil y estos beneficios los distribuye a las comunidades más desfavorecidas por el sistema económico. También ha desarrollado una gran reforma agraria impulsada por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), este ha presionado para que exista una redistribución de la tierra. Más que todo de tierras improductivas del Estado. Dentro de las políticas sociales se encuentra el programa de Bolsa Familia el cual es una forma de distribuir ayuda a personas en condición de pobreza, la ayuda oscila entre un 0.5% del PIB de Brasil.

  2. En China se da una política de redistribución agraria y reforma de tierras colectivas. Hay tierras que no pueden ser privatizadas y los trabajadores más dispuestos son los que las cultivan. Existe una reforma urbana donde se lleva un control de los migrantes para mejorar su integración en las ciudades llamadas Hukou. También China ha logrado aplicar con éxito desarrollos en la infraestructura y ha generado un alivio enorme contra la pobreza, tanto así que en el 2021 presidente del país Xi Jinping determinó que hay 0% pobreza extrema en el país.

  3. Rusia también ha generado un control estatal de los recursos tanto del gas como el petróleo por medio de las empresas nacionales como Gazprom y Rosneft, ha logrado también generar un modelo de sustitución de importaciones donde ha fomentado la producción y la industria nacional especialmente en sectores estratégicos como la defensa, la energía y la tecnología. Utiliza su Fondo Nacional de Riqueza financiado especialmente con los dineros generados por el petróleo para dinamizar sectores económicos y proyectos de desarrollo social

  4. Sudáfrica también ha podido generar una redistribución de las tierras y una reforma agraria para devolver las tierras tomadas por el Apartheid. Tiene el Empoderamiento Económico Negro (BEE) donde se fomenta la redistribución de la riqueza hacia la población negra del país

  5. La India por último ha logrado reformas agrarias y de derechos de propiedad por medio de las Leyes de Derechos Forestales del 2006 donde protege las tierras tribales de la deforestación, como también el desarrollo de la Ley de Adquisición de Tierras del 2013 donde establece grandes controles para la adquisición de tierras por parte de las empresas, buscan con gran vehemencia una compensación justa de los desplazados. Y en sus iniciativas de inclusión financieras tenemos el programa “Pradhan Mantri Jan Dhan Yojana” el cual busca beneficiar a la población por medio del acceso a los bancos, más que todo a comunidades marginadas.

También se puede rescatar el aporte de algunos otros países de África como los que componen la Confederación de Estados del Sahel (Malí, Níger y Burkina Faso) que en conjunto han iniciado la nacionalización de los recursos energéticos y minerales, así como el rechazo a impuestos desde el periodo esclavista colonial.

Por otro lado, en el mundo islámico, Irán, ya desde hace bastantes décadas ha estado trabajando en la nacionalización de los recursos como el petróleo que en 1951 estaba bajo el control británico, pero fue revertido temporalmente por un golpe de Estado impulsado por EE. UU. y Reino Unido en 1953. Posteriormente con la Revolución Islámica en 1979 se profundizo la nacionalización del petróleo, gas, banca. Y propiamente en el apogeo de la multipolaridad producto de las sanciones comerciales más que todo que ha recibido de parte de Occidente, ha tenido que fortalecer la industria nacional, controlando los recursos estratégicos, todo esto con la finalidad de luchar contra el imperialismo que acecha en la región.

Como bien se puede notar, existen muchas formas de luchar contra la acumulación por desposesión de los países vanguardia del Mundo Multipolar. Estos generan un gran dinamismo en sus economías ya que con estas políticas abren el horizonte para que se desarrolle el país no solo económicamente sino también socialmente.

A modo de conclusión se puede señalar que existen políticas concretas para la construcción de un sistema internacional más justo y equitativo que no se base en la acumulación por desposesión y siga los parámetros de un mundo multipolar. Ya se señalaron algunas de esas políticas, ahora queda como compromiso del mundo fuera del orden multipolar intentar desarrollar proyectos en conjunto para profundizar esas medidas en sus propios territorios y así generar prosperidad entre la población, ya no con la privatización de las ganancias sino con la socialización de estas.

Por último, hay que aclarar que la multipolaridad no es sinónimo de socialismo y la acumulación por desposesión seguirá existiendo en los Estados-Civilización del mundo multipolar, no obstante, como se desarrolló ut supra existen buenos augurios si planteamos otros modelos alternativos al mismo. Igual en la multipolaridad existirá una competencia por los recursos y una lógica de crecimiento infinito con un planeta finito de recursos. Solo que en la multipolaridad otros mundos son posibles, buscando una nueva dinámica de distribución de poder que va a afectar a todas las áreas de las civilizaciones.

Existen nuevas formas de relacionarnos a nivel mundial y queda claro que existen formas diferentes de relacionarnos con el capitalismo, ya el aceleracionismo y las sociedades postcapitalistas distópicas no son la única opción, sino también lo son las civilizaciones del mundo multipolar.