El fin de la Economía

30.06.2020

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera

La economía como destino

Los últimos doscientos años han pasado bajo el signo del pensamiento económico. Cuando el padre fundador del pensamiento económico Adam Smith (1723–1790) escribió su obra clásica, Un estudio sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, pensó más en aplicar los principios filosóficos y éticos de su ídolo filosófico, John Locke (1632–1704), y su anciano amigo, el filósofo David Hume (1711–1776), al campo de la economía.

La atención a la esfera de la economía era de importancia secundaria y servía como ilustración del principio general de la libertad y de los sistemas filosóficos, éticos y legales construidos sobre ella. El fundador de la economía no era un economista, sino un filósofo. Gradualmente, sus ideas del campo de la economía comenzaron a ser absolutizadas y formaron la base de una ciencia independiente: la economía política, o simplemente "economía", que durante dos siglos afirmó estar libre de contenido filosófico y ético y convertirse en una "ciencia exacta", reemplazando la filosofía y la ideología. 

El marxismo

En el otro extremo de la esfera del pensamiento crítico, en las enseñanzas de Marx (1818-1883), sus raíces puramente filosóficas también son evidentes: Marx obtuvo su método de la filosofía de Hegel, que dedicó muy poco espacio a los problemas económicos, centrándose en la Idea, en las transformaciones dialécticas y las metamorfosis que reunían todo el contenido de los procesos cosmogónicos e históricos. Marx aplicó el método dialéctico a la economía, confirmando así la primacía del principio económico sobre todos los demás en el contexto de la crítica antiliberal. Entonces, desde dos lados, el liberal y el comunista, se formó la idea de la importancia central de la economía en la historia moderna: "la economía es el destino". Esta declaración de Rathenau se convirtió en un axioma del siglo XX, cuando la economía no solo se convirtió en la fuerza impulsora de los principales procesos políticos, sino que la disputa de los dos modelos económicos alternativos, el capitalismo y el socialismo, predeterminó la arquitectura global del mundo en la segunda mitad del siglo XX. El final de la Guerra Fría también se interpretó, en términos económicos, como la victoria del capitalismo sobre el socialismo, es decir, la consolidación de la superioridad del mercado sobre la planificación. El mercado se ha vuelto global, planetario, no solo como una infraestructura económica, sino como una ideología global. El dinero se ha convertido en la medida de todas las cosas. En sociología, esto se llama la "sociedad de mercado". No se trataba solo de una sociedad cuya economía se basaba en un principio de mercado, sino de una sociedad que reproduce la estructura del mercado (con su intercambio, comercio, fijación de precios, egoísmo, búsqueda de ganancias, especulación, distribución del trabajo, etc.) en todos los niveles. La economía, por lo tanto, subyugó a la política, la sociedad, la ideología, la historia y todo lo demás. 

La paradoja del "fin de la historia"

A finales del siglo XX, Francis Fukuyama formuló su famosa tesis sobre el "fin de la historia". Su significado era indicar el agotamiento del contenido ideológico y político de todo proceso histórico y la transición a la solución de problemas puramente logísticos en la esfera económica. Según Fukuyama, los problemas mundiales ahora deberían reducirse a regular la formación del mercado mundial planetario, y todas las tensiones históricas entre pueblos, naciones, sistemas políticos e ideologías deberían convertirse irrevocablemente en algo del pasado. Muchos criticaron las ideas de Fukuyama, argumentando que se había adelantado y que no todas las contradicciones y problemas históricos se habían resuelto en el ámbito de la política, las relaciones interétnicas e interreligiosas. Además, las cosas no son tan fáciles para la sociedad moderna, cuyas contradicciones se han modificado, pero de ninguna manera se han resuelto por completo. Es característico que la fe del autor de esta tesis no duró mucho, y desde mediados de la década de 1990 comenzó a corregirla hasta que la abandonó por completo en la década del 2000.

Fukuyama explica el motivo de la revisión de su posición mediante observaciones empíricas: al contrario de su análisis predictivo, el final de la Guerra Fría no condujo automáticamente a la reducción del proceso histórico y la transición a un mercado global. Las naciones y las civilizaciones han conservado el potencial conflictivo de sus sistemas de valores e intereses prácticos, y el triunfo final de la economía en la práctica no ha ocurrido. Aún no ha sucedido. Fukuyama cree que es necesario esperar otro ciclo, durante el cual se resolverán varios problemas básicos, se llevará a cabo una democratización final, una penetración más profunda de los valores liberales occidentales en las profundidades de todas las sociedades del planeta, y solo después de eso, la historia terminará por completo. Admitiendo que estaba equivocado, explica esto diciendo que "tenía prisa". Aquí uno puede estar en desacuerdo con Fukuyama. Esta vez es mucho más importante. Por un lado, tiene razón en que el vector en la dirección de la absolutización de la economía, el alcance del axioma "la economía es el destino" realmente tiene en cuenta el contenido principal de la historia de los Nuevos Tiempos y es su expresión más precisa. Mover la economía al centro de atención revela el núcleo central de la Ilustración, que comenzó con la liberación del individuo y terminó con la identificación de esta libertad con la libertad de la empresa privada y el triunfo del "homo economicus" (como lo expresó M. Weber).

Todo esto es así. Hay otra objeción: Fukuyama, teniendo razón al comprender la lógica de la Historia reciente y su inevitable final en los elementos del mercado global, consideró que las refutaciones empíricas de esto en la Realpolitik de la década de 1990 y principios de la década de 2000 son los conflictos étnicos, una oleada de fundamentalismo y terrorismo, las guerras estadounidenses en Oriente Medio y Afganistán: algo que debe considerarse como una "dilación", un "aplazamiento" del "fin de la historia".

No, el "fin de la historia", como lo conocíamos en los tiempos modernos, realmente llegó. Y se convirtió en un hecho filosófico. Anotamos: sucedió, no se retrasó. Pero en su forma pura, este fin y el triunfo de la economía global duraron solo un instante, coincidiendo cronológicamente con el final de los años 80 y el comienzo de los 90 del siglo XX. Y luego la humanidad se encontró después de este con el "fin" en el otro lado de la historia, en la post-historia (J. Baudrillard), pero el punto es que la post-historia, o quedarse en el "fin de la historia", resultó no ser exactamente lo que pensó Fukuyama. Hoy vivimos después del "fin de la historia". ¿Cómo se afecta el ser después del fin, dentro del fin, a la economía?

La derivada humana

El triunfo del principio de la "economía como destino" y la institución planetaria del "homo economicus" como un tipo normativo puso a la humanidad frente a un problema interesante. Por un lado, la historia fue vaciada, desacreditada como algo "espontáneo" y "dinámico", cargado de imprevisibilidad, la aparición de rudimentos y residuos de épocas anteriores, pero al mismo tiempo se hizo evidente de inmediato que el contenido histórico era la única matriz que generaba civilizaciones y significados culturales. Sin ellos, el "proyecto económico" de la vida como un "mercado global" perdía todo significado. Si bien este era el objetivo, podía movilizar e inspirar (este era el motor de la dinámica liberal); tan pronto como se dio, se acabó la energía. Avanzando hacia la absolutización de lo "económico", el hombre gradualmente perdió su humanidad, sus significados humanos. Cuando este proceso culminó y el mercado se convirtió en el contenido principal de la historia mundial, se reveló esta contradicción. Un hombre, con sus limitaciones, atavismos, prejuicios, mitos, con su "mundo de la vida", comenzó a ser percibido como una barrera para una mayor racionalización del mercado. Se suponía que el mercado crecería de acuerdo con su lógica, ganando cada vez más impulso para aumentar su virtualidad: se suponía que todo crecería: los mercados de valores, las transacciones futuras, los fondos de cobertura, los valores tras valores y cobertura de operaciones tras cobertura de operaciones, y así hasta el infinito.

Una persona económica cuyo ser fue sometido a un "descuento de mercado" total, según el teórico del "análisis técnico" de los mercados, John Murphy, se ha convertido en una variable de los movimientos especulativos que se mueven de acuerdo con las tendencias de los precios. Perdió su "fundamento", convirtiéndose en el "apéndice" de procesos técnicos y financieros cada vez más autónomos. Lo que constituía la esencia de la humanidad, la cultura, según los teóricos de la sociedad postindustrial, se reinterpretó como un "obstáculo para el progreso tecnológico", porque "el contenido de la cultura era una combinación de momentos irracionales asociados con los restos de fases anteriores del desarrollo de la civilización".

A esto llegaron las conclusiones más francas de los tecnócratas liberales, como D. Bell. Privando a la persona de su cultura e historia, los apologistas del mercado y la tecnocracia se acercaron a un límite más allá del cual el "homo economicus" tuvo que dar un salto fundamental hacia una nueva cualidad. Estaba a punto de producirse una verdadera revolución antropológica: en el mundo de una economía pura, se requerían cualidades de especies completamente nuevas, conectadas con la máxima racionalización de las funciones básicas, con la velocidad de las reacciones de los intermediarios, con altas velocidades de toma de decisiones económicas, con refinamiento y sin la carga de cualquier otra cosa del mercado y los instintos especulativos. Una persona tenía que desarrollarse tan rápido como el grado de orden derivado aumentaba en las instituciones financieras mundiales, en los intercambios y plataformas comerciales. Finalmente, el crecimiento acelerado del mercado financiero requirió de la liberación de un "derivado humano" que correspondería a un ritmo alto y constantemente acelerado de crecimiento financiero y desarrollo tecnológico.

Crisis y fracaso antropológico

En este punto de la transición del hombre al "post-hombre", a su derivado tecnocrático, tuvo lugar una serie de crisis de principios de la década del 2000. La primera ola, el 2000, estuvo levemente determinada al cambiar el enfoque de los mercados mundiales a los bienes raíces y la energía al amparo del pánico asociado con los ataques del 11 de septiembre, y la segunda ola de la crisis, en 2008, cuando no fue posible posponer el problema tan fácilmente.

Ambas olas se asociaron con un factor antropológico. La antropología social de los accionistas no ha podido mantenerse al ritmo del crecimiento de las pirámides financieras. El aumento de los precios de las acciones, que tendría que ser infinito si se respetaran plenamente las condiciones del "fin de la historia", se topó con el "atavismo" de los propietarios de acciones que no pudieron seleccionar racionalmente la estrategia correcta para hacer frente a los patrones heurísticos en este desarrollo de la "nueva economía".

La gente se comportó "incrédulamente", "a la antigua usanza", negándose a confiar en las matemáticas superiores de los procesos del mercado virtual. En el primer caso (2001), la confianza en el índice del sector de la alta tecnología y las expectativas asociadas con el crecimiento geométrico en este sector cayeron, en el segundo caso, la hipoteca estadounidense colapsó, arrastrando todo el sector financiero y crediticio a nivel mundial y reduciendo a la mitad el volumen de los fondos de cobertura, lo que condujo, entre otras cosas, a una desaceleración del crecimiento económico, a una caída de los precios inmobiliarios y de la energía.

Las dos mitades de la fórmula del "homo economicus" entraron en conflicto entre sí, era necesario elegir: el "homo" o lo "economicus". La discrepancia entre la virtualidad del crecimiento del sector financiero y la realidad de la producción y la cobertura de los productos (fundamentos del mercado), de hecho, eran un problema donde chocaban con una barrera antropológica. Si una persona realmente se volviera económica, toda la realidad (producción) sería descartada por la virtualidad del mercado. Pero para esto, la persona misma tendría que volverse completamente virtual. Esta virtualización humana, que teóricamente ocurrió después de la victoria global del paradigma del mercado liberal, fue algo tardía. La derivación artificial de una persona (ingeniería genética, clonación, un sistema de imágenes y hologramas virtuales, la modelación genética) aún no ha tenido lugar, y el hombre antiguo, nacido naturalmente, mantuvo en su memoria sociocultural demasiados rasgos arcaicos que lo vinculan a la realidad (en él lo viejo no entiende por completo a lo técnico).

El hombre no debería notar esta transición tan importante desde sí mismo hasta el post-hombre. Esto debía suceder por sí mismo. Pero no sucedió. La verdadera crisis económica mundial está relacionada con esto. Para que ella no estuviera allí nadie debería haberla notado. Para no notarla, el hombre tenía que ser más manejable, adaptarse flexiblemente a la dinámica de las tendencias del mercado, una desconexión que se expresa en la dinámica de las tendencias de precios fuera de cualquier verificación (la única verificación debería ser la posibilidad de transferir acciones liquidas, que en el contexto de un crecimiento constante eran los precios de los que se ocupaba una abrumadora minoría). Pero en algún momento, la "cultura" de la persona (sus miedos, temores, desconfianza, el deseo de ser convencido de la gran disponibilidad de las cosas) superó a lo técnico (cálculo racional de ganancias en constante crecimiento).

Antes de que se produjera este momento, la humanidad tenía que ser reemplazada por la posthumanidad, pero este proceso se hizo técnicamente tarde tanto en lo ideológico y político. Aquí estamos lidiando con el fenómeno del "retraso cultural", estudiado por el sociólogo estadounidense William Ogborn en su famoso libro "Social Change": un lado del sistema social (en nuestro caso, la economía y la ideología liberal) se ha movido a un nuevo estado, y el otro lado (en nuestro caso – la antropología) no lo hizo a tiempo. Este es el significado de la crisis moderna: normativamente, la historia ha sido reemplazada por la economía, y el liberalismo y la democracia burguesa han ganado a escala mundial; pero en realidad esta victoria resultó ser pírrica: la primera se logró, pero la segunda que era esperada no comenzó. 

La crisis y los horizontes de la guerra. 

¿Este estado de cosas significa un retorno al pasado, un retroceso a la fase previa del desarrollo económico? ¿Acaso esto elimina de la agenda la "nueva economía" y el "fin de la historia"?

Esta es la opinión de muchos economistas que critican la "nueva economía" y cuestionan su lógica como una variante de la "nueva mitología". De hecho, el retraso del corte antropológico para las transformaciones económicas, tecnológicas e ideológicas, el "retraso cultural", no significa un giro de las tendencias de la civilización en una dirección opuesta: la economía se ha convertido consistentemente en el destino de la humanidad en los últimos 300-400 años, es decir, durante el período de crecimiento y desarrollo del capitalismo, y no va retirarse al primer encuentro con las dificultades que han surgido.

Por lo tanto, en teoría, esta tendencia fundamental no se elimina ni se invierte. Por otro lado, no puede continuar de la misma forma que antes de la crisis. Como regla general, en tales situaciones, las poderosas guerras mundiales deciden todo, lo que desactiva la crisis, desvía la atención de la brutalidad de estos sucesos sangrientos y, en una nueva etapa, el campo sociocultural se formatea de una manera nueva. Dada la capacidad de control de la información de las sociedades modernas y el nivel de desarrollo de nuevos tipos de armas, se puede suponer que las guerras de la nueva generación, a diferencia de las antiguas, irán de acuerdo con diferentes escenarios. No se puede descartar el uso de armas bacteriológicas, virológicas, conflictos étnicos y psicológicos.

La catástrofe, que lleva a la muerte a una parte importante de la humanidad, puede ser inesperada y "creativa". En cualquier caso, la inercia histórica del capitalismo, adquirida en los últimos siglos, no es una cosa que pueda detenerse debido a fallas incluso serias, pero técnicas. Por otro lado, hay pocas posibilidades de que la estabilización de la situación económica ocurra por sí sola y la crisis se resuelva gradualmente, devolviendo todos los procesos a sus lugares. Las discrepancias entre virtualidad y realidad, entre tecnología y cultura, entre economía y antropología, reveladas en esta crisis, son demasiado serias para pasar desapercibidas. Es imposible negar la posibilidad de la aparición de centros de resistencia conscientes a la economía en ciertos lugares de la tierra, ya que estaba destinada a escala global, como una continuación en una nueva etapa de la batalla librada por el marxismo contra el capitalismo y en la que a fines del siglo XX fue derrotado, dejando una enorme vacío en la civilización.

Pero esta vez no se tratará de una economía alternativa (como en el marxismo), sino de movilizar a las personas contra este descuento en lo económico, en el movimiento que lleva del reemplazo de la realidad por la virtualidad, la cultura por la tecnología, la historia por el mercado. Esto no es solo un retorno, es un paso hacia el futuro, que es una alternativa a la que lógicamente conduce el liberalismo victorioso. Y a este respecto, no se puede descartar que en el futuro previsible la línea de lucha se encuentre entre los humanos y los post-humanos, entre lo "real" y lo "virtual", entre la "humanidad humana" y los "seres humanos económicos".

La línea de tensión en tal análisis se coloca no en la esfera ideológica, sino en la antropológica. El tiempo de las viejas ideologías ha pasado. El liberalismo ganó la batalla contra el fascismo y el comunismo, y hoy se enfrenta directamente con el factor humano, que no es ideológico, sino que es crudo y espontáneo. El fascismo y el comunismo no negaron la economía, propusieron otros modelos económicos diferentes al liberalismo y trataron de demostrar su efectividad y competitividad.Perdieron, y si todo se basa en indicadores económicos y en la historia política que les corresponde, entonces los opositores al liberalismo no tienen argumentos: el liberalismo es más efectivo, y si admitimos que "la economía es el destino", se deduce directamente de esto: "el liberalismo es el destino".

Se acabó el límite de las alternativas económicas; cualquier competencia en esta área y de acuerdo con las normas existentes nos llevará nuevamente a creer en la eficiencia del mercado, en la superioridad de la nueva economía sobre la antigua, en la ventaja obvia de los sistemas postindustriales en comparación con los industriales, sin mencionar los preindustriales (que, en general, es obvio). Pero este camino inevitablemente nos lleva al post-hombre, a la necesidad de reemplazar a la persona cultural por la post-persona técnica, que tarde o temprano se convertirá en el triunfo de los robots, mutantes, clones y golems.

La alternativa a la nueva economía virtual, la alternativa al liberalismo, no puede estar en la esfera de la economía, debe estar en la esfera del hombre. La lógica de la eficiencia requiere abandonar a los humanos, deshumanizar a la persona, convertirla en un "monstruo racional", ajeno a los miedos, prejuicios, temores, desconfianzas, percibir la virtualidad como el elemento natural de su vida. En el límite, la economía y la tecnología son el reino de las máquinas autónomas, los antropoides. Por lo tanto, para seguir un destino diferente se requiere una tesis sobre la orientación hacia el fin de la economía.

Si no queremos que la humanidad desaparezca, la economía debe desaparecer. Para muchos, esta conclusión parecerá controvertida, pero poco a poco su valor será apreciado en su dignidad. Y si los eventos asociados con la crisis actual se desarrollan de manera bastante dinámica, y si surge un grave conflicto planetario global (de una forma u otra), este dilema aparecerá: ya sea la persona o la economía, cualquiera puede convertirse en el momento ideológico principal más importante en un futuro cercano. Y después de los primeros experimentos exitosos para crear un humano artificial, esto se convertirá en algo natural.

Acostumbrados a pensar exclusivamente en términos económicos durante los últimos siglos, las personas quizás puedan sorprenderse: ¿cómo puede ser posible un rechazo de la economía, con qué podemos reemplazarla? La respuesta no es tan paradójica: la historia conoció períodos muy largos en los que la economía desempeñó un papel secundario y subordinado, y el destino fue la religión, la cultura, la filosofía, la ideología, el arte. De las últimas tendencias, lo más parecido a un algo que puede reemplazar a la economía es la ecología. La combinación de una comprensión nueva y al mismo tiempo antigua de la naturaleza y el hombre fuera del paradigma económico no conlleva a nada irreal: si nos negamos a ver el destino en la economía, esto no significa que vaya a desaparecer. Pero se volverá secundario, terminará como un valor absoluto, preservado como algo aplicado, menos significativo, funcionalmente dependiente de otras estructuras y prioridades, no económicas.

Pero está claro que ninguna crisis en sí misma conducirá al fin de la economía de forma natural. Este fin depende de la decisión de una voluntad profunda, que debe madurar en la humanidad misma, y para realizarla, se requerirá una mayor tensión de fuerzas. La crisis, sin embargo, crea condiciones favorables para esto. E incluso los posibles choques, catástrofes y cataclismos directamente asociados con él pueden convertirse en un entorno útil si el sufrimiento, el horror, el dolor y el temor devuelven a la humanidad una actitud sagrada hacia el principio espiritual, hacia la religión, la ética, la naturaleza, hacia el ser humano en sus manifestaciones más elevadas.